En defensa de la Educación Infantil de calidad PÚBLICA

Porque nuestro hijos e hijas son lo más importante:

 

La EDUCACIÓN es un derecho, no un negocio.

¡DI NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN!

VÍdeo realizado por Plataforma en defensa de la educación infantil 0-6 y Yo Estudié en la Pública.
Banda de sonido con licencia Creative Commons:
Dexter Britain-Shooting Star: http://dexterbritain.co.uk/music/

Anuncio publicitario

ACTOS CONTRA LA LOMCE Y LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

CAMINO VERDE POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

25 DE ABRIL, JUEVES a partir de las 17:00 horas

LAS AMPAS DEL BARRIO LAS FUENTES SE UNEN

Dibujo Camino Verde 25 abril

El próximo 25 de abril, jueves, con motivo de la Jornada de Lucha Estatal se van a celebrar acciones contra la Ley LOMCE en los centros públicos de todo el estado español a partir de las 17:00 horas.

Las AMPAS de los colegios Tomás Alvira, Marcos Frechín, Torreramona, JUlian Sanz Ibañez y Las Fuentes junto a las AMPAS de los institutos Grande Covian y Pablo Serrano realizarán un “CAMINO VERDE” contra la LOMCE y por una educación pública de calidad.

¿Y en qué consiste eso?:

Dicho CAMINO VERDE comenzará en el colegio Tomás Alvira a las 17:00 horas con la lectura de un pequeño manifiesto en contra de la futura LEY WERTanti-educación y la colocación simbólica de lazos verdes en la valla del cole, seguirá por las ceras del barrio de una manera pacífica, pero nada silenciosa con pitos, cacerolada, entrega de octavillas informativas y repertorio de eslóganes, hacia el cole Marcos Frechín, dónde se unirá parte de su comunidad educativa a la comitiva y se colocarán en su valla los lazos verdes con distintas frases a favor de la educación pública.

Seguidamente continuaremos de igual manera y proceder hacia el insti Grande Covian para encaminarnos después hacia el CEIP Torreramona, el IES Pablo Serrano, el cole Julian Sanz Ibañez llegando al CEIP Las Fuentes dónde se volverá a leer el manifiesto en contra de la nueva ley de enseñanza y se acabará con una merienda de sobaquillo (¿qué es? que cada uno se trae debajo del brazo la suya) en las proximidades del centro.

¡NECESITAMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN!

¡POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTROS HIJOS E HIJAS!

¡ES TIEMPO DE LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE LOS NUESTROS, PORQUE ELLOS Y ELLAS NO LO PUEDEN HACER SOLOS/AS!

LAS AMPAS DEL BARRIO LAS FUENTES UNIDAS

REUNIÓN DE LAS AMPAS DE LOS COLEGIOS E INSTITUTOS DEL BARRIO LAS FUENTES

Reunión A.M.P.A.S de los centros publicos de la zona 7 fechada a 1/10/2012
Reunidas las A.M.P.A.s de los centros:
CEIP Marcos Frechin ( también directora)
IES Pablo Serrano
CEIP Las Fuentes (tambien 2 profesoras)
IES Grande Covian
Jose Pascual Molinero representante de FAPAR y CEAPA
En el primer punto del orden del dia (Movilizaciones) todos los reunidos coinciden en la escasa participación por parte de la comunidad educativa de los centros, sobre todo por parte de las familias. Se comenta que la gente no está muy interesada, ni aún tocándoles el bolsillo como ha sucedido con el tema de los libros, en los recortes sufridos ya que parecen no darse cuenta de lo que ello conlleva y la apatía es la tónica general en todos los centros. Se comenta la recogida de firmas (376 firmas de familias + las del cuerpo de docentes y sus allegados) llevada a cabo en nuestro centro y a la cual la Administración no ha dado contestación aún.
En el punto 2 (Nuevas Movilizaciones) para el 7 de noviembre se comenta que cada centro haga las movilizaciones por su cuenta, presentación de Power Point realizado por Marea Verde relativo a la LOMCE y después realicen encierros dependiendo del personal que asista a dicha presentación. Podria hacerse tambien taller de pancartas, se comenta de hacer meriendas (chocolatada, patatas, etc.) para animar a la gente a acudir. Para el 14 de noviembre dia de Huelga General se comenta de acudir tod@s junt@s  la manifestación quedando una hora antes (por determinar) en el parque Lineal sito entre las calles de Jorge Cocci y Camino de las Torres.
En el punto 3 (Primeras consecuencias de los Recortes) los recortes en los centros han traido un menor número de profesorado en las plantillas de los centros, incluso en Grande Covian han suprimido el Aux. de Conversación en Inglés, cuando se le ha aprobado un programa de inmersión en lengua inglesa para una treintena de alumnos/as, pero paradojas de la vida a Marianistas Bajo Aragón si se lo han concedido. Supresión de una via en Infantil del Marcos Frechin.
En el punto 4 (Como afrontar los Recortes) se trata el tema de llevar a cabo bancos de libros ( Pablo Serrano lo ha hecho este curso y ha sido un exito rotundo) para minimizar gastos en las familias por la compra de libros de texto, queda mucho por hacer ya que es un tema novedoso. Por ello estamos recogiendo toda la información posible para montar el sistema con las máximas garantias de éxito posible.
En el apartado de Ruegos y Preguntas, todos los alli reunidos coinciden en la baja calidad de los menus escolares y como así  los representantes de los Consejos Escolares no somos quién para aprobar los menus al carecer de la formación adecuada para ello. Cuatro centros de Zaragoza (Lucien Briet, Miralbueno I, Miralbueno II y Sainz de Varanda) han presentado un escrito al Defensor de Aragón y anteriormente a la Dirección Provincial quejandose sobre este tema y pidiendo que sea D.G.A. quien asuma la resposabilidad en la aprobación de los menus escolares.
Se cierra la sesión al terminar este punto.
La proxima reunión de A.M.P.A.s será en enero en el C.E.I.P. Las Fuentes después de las vacaciones de Navidad.
¡POR UNA ESCUELA PUBLICA DE TOD@S PARA TOD@S!
¡NO A LOS RECORTES!

DEFENDIENDO LA BUENA EDUCACIÓN PARA NUESTR@S HIJOS E HIJAS

MAÑANA CONCENTRACIÓN EN EL EDIFICIO PIGNATELLI

DEFENDIENDO LO PÚBLICO, LO DE PAGAMOS ENTRE TODOS Y TODAS:

LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LA NUESTRA.

CONCENTRACIÓN DE PADRES, MADRES, ALUMNADO Y DOCENTES

Mañana jueves, 18 de octubre, el Sindicato de Estudiantes ha convocado una concentración delante del edificio Pignatelli a las 18 h contra la actual política educativa. Os animamos a acudir a la misma con vuestras reivindicaciones y pancartas. Por una ¡EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTR@S HIJOS E HIJAS EN LA ESCUELA PÚBLICA, LA QUE PAGAMOS ENTRE  TODOS Y TODAS, LA NUESTRA!

Para que no desmantelen lo ya conseguido, para que no volvamos al sistema de educación que teníamos hace 30 o 40 años. Porque la sociedad evoluciona y la educación debe evolucionar con ella, pero mirando al futuro, apostando por las nuevas tecnologías, por la innovación, por la Universidad Pública para todos y todas, por la Investigación, por las Artes y la Música, por la educación en ciudadania y evolucionar hacia el futuro no hacia un pasado al que no queremos volver.

Y ANTES: más información en: https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/defendiendo-la-publica-actos/

LA SPANISH REVOLUTION DA UNA CLASE PRÁCTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

HOY ESPAÑA HA DICHO: «ESTAMOS HARTOS DE ESTE GOBIERNO Y DE SUS MEDIDAS DE AUSTERIDAD SÓLO PARA LAS FAMILIAS TRABAJADORAS, LOS DEPENDIENTES, PENSIONISTAS, DESEMPLEADOS Y FUNCIONARIOS»

Esta es una breve crónica visual de lo acontecido hoy en Madrid y otras ciudades de España con motivo de la acción 25S «Cerca el Congreso». Una acción simbólica para  hacer llegar a nuestros gobernantes nuestro malestar por sus decisiones políticas basadas en engaños, en la política del miedo y en sus propios intereses y los de sus amigos y, que recortan, hasta extremos nada soportables, nuestras mermadas economías, desmantelando nuestra educación pública, nuestros derechos sociales y laborales, la ley de la dependencia y nuestra democracia, convirtiendo nuestra constitución en poco más que papel mojado.

El Gobierno ha cifrado en 6.000 el nº de manifestantes.

La jornada pacífica acabó con cargas policiales, al menos 28 detenidos y 64 heridos, uno de ellos de carácter grave con lesiones medulares.

Jóvenes sin futuro sobradamente preparados, casi 6.000.000 millones de desempleados, pensionistas, funcionarios «recortados» en sueldo, derechos y empleo de todas las administraciones y organismos, así como otros muchos colectivos y sectores dañados y descontentos por este gobierno han tenido su sitio en esta concentración.

El blindaje del Congreso por fuerzas del seguridad del Estado ha sido total. Los diputados y diputadas consiguieron salir a partir de las 22:00h sin problemas gracias al cordón policial.

Luchan por nuestros derechos, por los de nuestros hijos e hijas y por nuestro país.

 Entre otras cosas España tiene el mayor parque móvil público y el mayor número de políticos de Europa: 450.000 para 47 millones de habitantes que somos , eso es insostenible.

La mayoría de los medios de comunicación españoles siguen «sin comunicar» la realidad social diaria del país.

¡RECUERDA: LA EDUCACIÓN PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!

Y lo que es necesario para un 1%, puede no serlo para el 99% de las personas.

Vía gráfica: Facebook, Asamblea Virtual y V. República

AHORA RECORTAN EN LA LIMPIEZA DE LOS COLEGIOS PÚBLICOS Y OTROS CENTROS MUNICIPALES

PUEDE GENERAR PROBLEMAS HIGIENICO – SANITARIOS ENTRE EL ALUMNADO Y EL PERSONAL DEL CENTRO

Primero recortan en mantenimiento de los centros, en salud pública, quitan maestros, llenan las aulas y ahora, además de todo lo anterior,  recortan en la limpieza de los colegios públicos. Jugar con la higiene y la salud de los niños y niñas de nuestros colegios puede originar problemas de SANIDAD Y SALUBRIDAD PÚBLICA.

PORQUE LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDEN CON EL EJEMPLO, porque si les educamos en una serie de rutinas y hábitos saludables, sanos e higiénicos deben observar en su centro que la higiene es importante para todos.

  1. Parecen que no recuerdan que los niños (al igual que algunos grandes, a veces mean fuera del tiesto (como a nuestro entender ocurre con esta decisión) y más de 350 niños y niñas meando a diario es mucho pis fuera).
  2. Los más pequeños se agarran a la loza sanitaria de la taza del water cuando van al baño para sujetarse en equilibrio mientras están sentados/as.
  3. Los pequeños y pequeñas se chupan las manitas, se tocan la nariz, se rascan los ojos cuando tienen sueño y están cansados.
  4. Muchos de ellos/as hacen una deficiente higiene a la hora de lavarse las manos después de usar el lavabo si están sin supervisión y durante el recreo muchos de los niños y niñas van al lavabo solos.
  5. Hay personas poco cívicas que tiran basura y desperdicios a los patios de los colegios desde la calle a través de las vallas en periodos en los que los colegios están cerrados y en casos más llamativos en periodos en los que están abiertos.

La limpieza en los centros ESCOLARES DEBE SER  TOTAL, EFICIENTE Y EFICAZ PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES E INFECCIONES.

¡LA EDUCACIÓN SE DEFIENDE, NO SE VENDE Y

LA SALUD DE NUESTROS HIJOS E HIJAS MÁS!

Más información:

http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=99333

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/zaragoza-recortara-2-2-millones-de-limpieza-de-centros-municipales_792051.html

RECURSO PARA PROTESTAR POR LA ESCASEZ DE BECAS

RECURRIR ADMINISTRATIVAMENTE ES LA FORMA DE

PROTESTAR MÁS EFECTIVA

FAPAR  junto a otras organizaciones han tomado para facilitar a todas las familias que no han recibido beca (denegadas y en lista de espera) o la han recibido al 50% la posibilidad de presentar un recurso ante la Administración. Este trámite no supone problema ni gasto alguno a nadie y queremos hacer visible la chapuza que se ha hecho con la resolución de becas para exigir al Gobierno de Aragón que sea sensible ante esta problemática y amplíe su partida presupuestaria. Para ello es fundamental que se haga llegar esta información a las familias que están en esta situación y cada centro conoce su realidad, por eso necesitamos que habléis con los equipos directivos (los sindicatos les van a hacer llegar la misma información) y que se difundan los puntos de apoyo para los recursos, que dispondrán de trabajadoras sociales y si el recurso no supone la necesidad de una nueva baremación o que se adjunte ningún documento nuevo, con el modelo tipo que se adjuntaré en cuanto nos lo facilite el Colegio Profesional deTrabajadores Sociales, pueden hacerla en el mismo centro. Para ello las APAs podéis ofreceros para ayudar  a los centros, teniendo en cuenta lo siguiente:

–         Ante la mínima duda, se remite a la familia a los puntos de referencia

–         Hay que hacer copia de la solicitud y quedárosla en el centro, porque se hace recogida conjunta desde FAPAR, para registrarlas todas en el Departamento de Educación el viernes 28. Nos las debéis traer las APAs a la sede de FAPAr el jueves 27 por la tarde y si os fuera imposible, decídnoslo para recogerlas.

Los pueblos canalizarán esta iniciativa a través de los servicios sociales de las Comarcas, mediante la difusión que ha hecho el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales y deben remitir los recursosigualmente a FAPAR (San Antonio ABAD, 38 . Recordad que tenemos que tenerlos el jueves 27 por la tarde)

Es una iniciativa sin precedentes y que necesitamos sea un éxito para dejar en evidencia la falta de previsión que ha existido y exigir que se rectifique.

En el siguiente enlace aparecen los puntos a dónde se pueden dirigir las familias y preguntar por la trabajador/a social:

https://docs.google.com/file/d/1NIaIrvcXopW9pKZvSDe9UxK4ZDEb-g8y9Fr_l-aEvUYk9AJHtjCNpMvR4UF4/edit

Ya se ha empezado a ayudar a las familias a presentar recursos contra las resoluciones de becas. Os adjuntamos los modelos siguientes:

–          Becas de comedor: Para los que se les ha concedido el 50% de la beca y para los que se les ha reconocido el 50% de la beca pero están en lista de espera. Para solicitar en ambos casos el 100%

–          Becas de Libros: Para los que se les ha concedido el 50% de la beca y para los que se les ha reconocido el 50% de la beca pero están en lista de espera. Para solicitar en ambos casos el 100%

https://docs.google.com/open?id=0B-RjnJd1255_ZmVjeWpPNzN3ZjQ

Los sindicatos enviarán a los centros estos mismos documentos y SÓLO PODRÁN (PODRÉIS) ATENDER AQUELLOS CASOS DE LAS FAMILIAS QUE HAYAN SIDO BIEN BAREMADAS Y ESTÉN SOLICITANDO EL DERECHO A QUE SE LE AMPLÍE LA BECA O QUE SE LE CONCEDA DE HECHO (LOS QUE ESTÁN EN LISTA DE ESPERA). PERO SI HAY UNA MÍNIMA DUDA, POR FAVOR, REMITIRLOS A LOS PUNTOS DONDE HAY UNA TRABAJADORA SOCIAL. ES MUY IMPORTANTE QUE SE HAGA BIEN. 

En caso de que  se hagan recursos desde el centro hay que tener claro que:

–          se hace copia del recurso

–          No se entrega a la familia

–          Los guardáis en el centro para traerlo a FAPAR el jueves 27 por la tarde, ya que hemos centralizado aquí todas las recogidas para registrarlas juntas el viernes 28 en el Departamento de Educación. En el caso de la provincia, tenéis que hacédnoslas llegar antes del jueves

–          Las copias registradas las puede custodiar FAPAR o las podemos devolver a los centros si las familias quieren tenerlas ellas.

URGENTE PARA PERSONAS DESEMPLEADAS QUE NO COBREN NINGÚN TIPO DE PRESTACIÓN

BASADO EN HECHOS REALES

A partir del 1 de septiembre (sábado) las personas desempleadas que no cobren ningún tipo de prestación dejarán de ser beneficiarios de la ASISTENCIA SANITARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL al no ser que pasen por el Centro de Atención e información  de la Seguridad Social que les corresponda (para códigos postales 50002, 50013 y 50009 en la calle/ Pablo Remacha, barrio San José) y realicen la oportuna gestión.

Más Información en: https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/noticias/

Foto: Vía Facebook web. Ahora vas y lo cascas by El Follonero

CONSEJOS ESCOLARES SÓLO CONSULTIVOS PARA LOS PADRES Y MADRES

WERT APUESTAS POR CONSEJOS ESCOLARES SOLO CONSULTIVOS

«… Otra manera de recortar la Participación Ciudadana y el poder decidir sobre la educación de nuestr@s hij@s»

EL PAÍS.COM: Los padres y madres perderán su capacidad de decisión en colegios e institutos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lleva años recomendando la autonomía de los centros escolares como una de las más eficaces herramientas para mejorar los resultados educativos. Dicen que si los responsables de los centros tuvieran más margen para decidir qué y cómo enseñar, cómo gastar el dinero, elegir a los profesores e, incluso, negociar con ellos su sueldo, las cosas irían mejor. En España, han insistido en ello tanto los Gobiernos del PSOE como los del PP, pero, como siempre, con matices muy distintos y, por supuesto, condicionados por la realidad del país, por ejemplo, por la estructura funcionarial de los docentes de la escuela pública.
Así, la reforma que propone el Ministerio de Educación que dirige José Ignacio Wert hace una serie de propuestas en torno a esa idea de autonomía que levantarán, sin duda, importantes discusiones. Por ejemplo, la que anuncia que los consejos escolares de los centros, donde están representados padres, profesores, alumnos (en los institutos de secundaria) y otros trabajadores, pasarán a ser meramente “consultivos”, dejando las funciones “decisorias” a los equipos directivos. En el ministerio han explicado que se trata de “clarificar” las funciones de cada uno para que todo funcione de forma más eficiente, pero la falta de concreción de la propuesta deja muchos flecos abiertos.
Sin embargo, algunos especialistas ven la idea inviable de raíz. “Creo que puede ser anticonstitucional limitar al asesoramiento las funciones del consejo escolar. El artículo 27 de la Constitución Española establece que profesores, padres y alumnos intervendrán en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos”, recuerda el catedrático de Sociología de la Complutense de Madrid Rafael Feito. En todo caso, la discusión será si esa participación puede reducirse a la consulta.
Ahora mismo, por los consejos escolares pasan las decisiones más importantes del centro, como la aprobación de presupuestos, los problemas disciplinarios, el visto bueno de los proyectos educativos o el control de los procesos de admisión de alumnos: no en vano se les define en la ley como órganos de gobierno. También tienen, junto al claustro de profesores, la última palabra sobre la selección del director del centro.
Los colegios concertados (privados subvencionados con dinero público) también están obligados a tener un consejo escolar con esas mismas competencias, lo cual ha generado muchas discusiones a lo largo de los años. En general, las patronales de la concertada lo consideran una intromisión, más aún desde la última reforma legal de 2006, que incluyó entre los miembros del consejo a un representante del Ayuntamiento.
Los directores de los centros públicos, reunidos en la asociación Fedadi, se han venido quejando durante muchos años de la lentitud y las ineficiencias que este modelo significa para los centros. Sin embargo, su propuesta no es convertir en consultivos a los consejos escolares, sino que sean un “organismo de control”, de tal manera que los equipos directivos tengan capacidad para decidir en cada momento lo que consideren la mejor opción, pero luego se vean obligados a rendir cuentas al consejo escolar, explica el presidente de Fedadi, José Antonio Martínez.
Jesús María Sánchez, presidente de la confederación de padres y madres mayoritaria en la enseñanza pública, Ceapa, señala que está dispuesto a debatir cambios en las competencias de los consejos escolares y en su composición, “pero no a renunciar a su capacidad de decisión pasando a ser solo consultivos”, señala por teléfono. Sánchez explica que, en la práctica, salvo en contadas ocasiones en que las decisiones han de ser por unanimidad, la voz cantante es del claustro de profesores, que cuenta con el mayor número de representantes.
De hecho, la queja de algunos directores se basa en que este reparto les hace muy difícil o casi imposible tomar decisiones que sean mínimamente impopulares para los docentes que dirigen, lo que también les ha llevado a cuestionar en alguna ocasión las funciones de los claustros de profesores. Estos, por ejemplo, pueden vetar una iniciativa para entrevistarse con los padres de los alumnos un mínimo de veces al trimestre.
“Se trata de un complicado juego de equilibros. Hay que intentar que las cosas funcionen rápido y bien, pero sin que los centros se conviertan en reinos de la arbitrariedad, sea de la administración, de los directores, del claustro docente o de los padres”, señala Martínez.
Así, otra de las claves de este debate es quién elige al director. Pues si depende sobre todo del consejo escolar, los contras son los señalados más arriba; pero si queda solo al arbitrio de la administración, muchos temen que será el final de la autonomía de los centros, con directores completamente sumisos a las decisiones (buenas, malas o regulares) de las consejerías que les nombran. En el proyecto del ministerio solo se habla de que se valorará la experiencia para convertirse en director y de que podrán optar al puesto profesores de fuera del centro. Autonomía: ¿para quién?
Lee el artículo completo aquí
RECLAMACIÓN DE LA PAGA EXTRA DE NAVIDAD DEVENGADA
PARA TRABAJADORES PÚBLICOS Y FUNCIONARI@S
DEL 1 DE JUNIO AL 15 DE JULIO = 45 DÍAS = 25 % DE LA PAGA

EN AGOSTO LAS CONCENTRACIONES NO SE VAN DE VACACIONES.

LA LUCHA POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD SIGUE…

Desde Marea Verde nos llegan las siguientes convocatorias:

Martes 21 y 28 de agosto a las 10 h. en el

Servicio Provincial de Educación

Avda. Juan Pablo II nº 20 de Zaragoza

Esta grave situación junto a la huelga indefinida convocada en Madrid hace que sea necesaria una asamblea lo antes posible. De esta manera os recordamos que el miércoles 22 de agosto nos vemos en CSL La Pantera Rossa c/ San VIcente Paúl 28 para poder concretar movilizaciones en el principio de curso que puedan parar este ataque a la calidad de la educación pública, es decir, a las condiciones de trabajo de los profesores y, sobre todo, a las condiciones de aprendizaje de nuestros alumnos.