PROYECTO DE CAMBIO EN LOS TIEMPOS ESCOLARES DEL CENTRO APROBADO.

4671057513_c670740b5f_b

Tras las pasadas votaciones:

EL PRÓXIMO CURSO EL C.E.I.P. MARCOS FRECHIN CONTARÁ CON JORNADA CONTINUA de 9:00 a 14:00

LA VOTACIÓN EN NUESTRO CENTRO SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO 15 DE MARZO A PARTIR DE LAS 8:30 DE LA MAÑANA HASTA LAS 20:00 HORAS.

Días previos habrá una  reunión para informar del proyecto y el proceso. Estar atentos a los carteles ubicados en el centro.

El proyecto que vamos a votar el próximo 15 de marzo es el siguiente, os aconsejamos que dediquéis un rato a leerlo con detenimiento, porque formará parte de la educación de vuestros hijos e hijas el próximo curso si se alcanza más del 55% de los votos del censo de las familias.

http://cpmfrzar.educa.aragon.es/Proyecto%20TIEMPOS%20ESCOLARES%20MF.pdf

Aprobados los proyectos de flexibilización de tiempos escolares queremos recordar algunas cuestiones importantes:

–          A partir de la validación por parte de la Administración se inicia el proceso de validación en los centros que consta de tres partes

1.       Aprobación por 2/3 del claustro.

2.       Aprobación por 2/3 del consejo escolar. Recordamos que los 2/3 se refieren a la composición del consejo escolar, no a los asistentes y que los consejeros son cargos electos que solo pueden ser sustituidos  por los candidatos que quedaron en reserva en las últimas votaciones celebradas para todos los sectores representados, previa renuncia de los titulares, excepto el designado por el Ayuntamiento y por la AMPA. El consejo escolar, que suele ser extraordinario, debe celebrarse con un mínimo de 48 h . Se puede pedir voto secreto.

3.       Aprobación por un 55% del censo de las familias. En el caso de los CRAS se aprobará si lo respalda un 55% del censo  total y además un 55% del censo en al menos 2/3 partes de las localidades integrantes. No votan los padres y madres de alumnado de 6º (salvo que tengan hijos o hijas en cursos inferiores); en Educación Especial votan todos los padres y madres y en los centros que incluyan alumnado de 1º y 2º de ESO, todos, excepto los padres y madres de alumnado de 2º de ESO (salvo que tengan hijos o hijas en cursos inferiores).

–          Para la información a las familias es importante saber que:

1.       El equipo directivo elaborará el censo que publicará para que durante tres días se subsanen errores

2.       Debe hacerse público en el tablón de anuncios del centro el nº de votos necesarios para aprobar el proyecto. Para esto se ha de tener en cuenta que las familias monoparentales debidamente acreditadas según la Orden que lo regula y que adjuntamos, tienen dos votos y que el censo se hace por posibles votos, no por personas (tal como aparece en el anexo VI)

3.       Deben respetarse al menos 10 días desde la celebración del consejo escolar y la votación de las familias, para que haya tiempo de informarlas.

4.       El proceso de información a las familias se hará por escrito (según indica la Orden de bases del curso pasado, que adjuntamos ) y lo hará el equipo directivo en coordinación con los representantes de las familias y las AMPAS

5.       En centro facilitará espacios  para la celebración de cuantas reuniones se quieran promover con el fin de explicar el proyecto

6.       Se puede votar por correo certificado, para lo que hay que solicitarlo en secretaría del centro y se hará mediante doble sobre. Estos votos se volcarán en la urna de los votos presenciales al finalizar dicha votación para hacer recuento de todos y deberán llegar al centro antes de que esta concluya para que sean válidos.

7.       Las votaciones presenciales pueden celebrarse el 13, el 14 o el 15 de marzo y para ello se constituirá una mesa en la que estará el director o directora, un representante de la AMPA y un representante de padres y madres del consejo escolar elegido a sorteo. Se pueden nombrar sustitutos para garantizar siempre presencia en la mesa de representantes de padres y madres.

8.       El horario de la votación presencial debe ser consensuado para facilitar el voto de todos los integrantes del censo.

El proyecto elaborado por el centro ha sido aprobado por Educación, por el Claustro y por el Consejo Escolar. en fechas próximas pasará a la fase de votación de las familias, estar atentos a próximas informaciones en el centro.

Anuncio publicitario

ASÍ HEMOS CELEBRADO EL CARNAVAL

BAJO EL TÍTULO «EL UNIVERSO EN EL QUE VIVIMOS»

Como todos los años, hemos celebrado el Carnaval en nuestro centro con el tradicional desfile de los cursos en el patio del recreo, las actuaciones de los diferentes cursos y unas divertidas carreras delante de los cabezudos de Zaragoza que este año han venido a visitarnos y desde aquí aprovechamos para dar las gracias a Daniel en el cuerpo del El TUERTO, a Cristian en el MORICO, a Rubén en el DIABLO y a Alfredo en la BALSETERA. Os dejamos las fotos para que las podáis disfrutar.

img_20170224_164003

Fotos: Rocío Mercadal

Nota: Las fotos de los cabezudos corriendo son de otro autor.

 

CARNAVAL 2017 EN EL C.E.I.P. MARCOS FRECHÍN

EL UNIVERSO EN EL QUE VIVIMOS

GRAN FIESTA EN EL PATIO DEL RECREO PARA CELEBRAR EL CARNAVAL 

VIERNES, 24 DE FEBRERO de 2017 a las 15:45

Este año, para seguir con la tradición, volvemos a celebrar el carnaval en el centro bajo el título «EL UNIVERSO EN QUE VIVIMOS», habrá desfile de todos los cursos, actuaciones y como novedad vendrán a visitarnos los CABEZUDOS DE ZARAGOZA que harán las delicias de los más pequeños, además la Asociación de Madres y Padres del Alumnado del centro repartirá la merienda para niños y niñas.

cabezudos

carnaval-arabe

Recordar:

Para que sepáis la ubicación de los cursos en el patio de recreo os facilitamos el plano:

Plano del desfile del carnaval

 

Nuevas plazas disponibles para Pre-Tenis

Ahora esta actividad también disponible un día a la semana.

pretenisCOLEGIO MARCOS FRECHIN
Horarios: Martes y Viernes 12:30 a 13:30h
Material: disponemos de raquetas para todos los alumnos.
Importe: 21 € (2dias) y 14 € (1dia)
Grupos: de 10 a 14 alumnos
Monitores: personal docente titulado por la F.A.T. o la RFET

Descarga el siguiente formulario, rellénalo y entrégalo en la sede de el A.M.P.A.

https://onedrive.live.com/embed?cid=8C0B4A84CF31A14F&resid=8C0B4A84CF31A14F%21227&authkey=AO7YZ0bLjsXwrZU

2º Evento de Pretenis

ATENCIÓN: SE HA APLAZADO HASTA EL 12 DE FEBRERO, nuevas inscripciones hasta el 3 de febrero.

Para niños y niñas entre 6 y 12 años

Desde el área de pretenis de la Federación Aragonesa de Tenis nos llega la siguiente información: se va a celebrar  el 2º Evento de Pretenis cuya información tenéis en el cartel. Éste año, pueden participar ¡tod@s los niñ@s de entre 6 y 12 años que juegan o aprenden tenis este curso, o que lo hayan practicado alguna vez!

¡Os esperamos!

cartel-2oevento-pretenis

 

Atentos: volvemos a clase

Bienvenidos al 2017, después de tanto comer en familia y de tanto esperar los regalos, las vacaciones se han terminado y llega el momento de volver a las clases de nuevo. Las clases comienzan este lunes, 9 de enero con su jornada de mañana y tarde.

 COMIENZA:

tiulotri2-e1370186921708

 

¡Ánimo a todos y todas!

¡Ven a la Fiesta de Navidad, te esperamos!

xnochevieja-jpg-pagespeed-ic-nuxnnwzufd

GRAN FIESTA COTILLÓN FIN DE AÑO 2016

EN EL C.E.I.P. MARCOS FRECHÍN

El AMPA os invita a despedir el año 2016 con una Gran Fiesta Cotillón el próximo miércoles, 21 de diciembre, a las 16:30 en el gimnasio de Primaria del centro.

Tendremos:

JUEGOS                                   MÚSICA

CAMPANADAS                            MERIENDA

¡OS ESPERAMOS FAMILIAS!

Y os recordamos que a partir de hoy lunes a las 16:30 hasta las 17:30 y mañana, martes 20, de 9 a 10 en horario de mañana y de 16:30 a 17:30 en horario de tarde podéis pasar a buscar un detalle por la sede de la Asociación para los hijos de los socios y socias. Imprescindible presentar el  carnet de socio/a para la retirada del regalo.

SĂRBĂTOARE

STARȘIT DE AN 2016

AMPA VĂ INVITĂ LA O MARE

PETRECERE IN ZIUA DE

21 DECEMBRIE LA ORA 16:30,

ÎN SALA DE GIMNAZIU.

NOI VOM…

YOCURI

MUZICĂ

CLOPOTEI

GUSTARE

¡ VĂ AŞTEPTĂM PE TOȚI !

ver CARTEL COMPLETO aquí

MOVILIZACIONES POR UNA ESCUELA PÚBLICA CON MÁS MEDIOS ECONÓMICOS

MÁS DINERO PÚBLICO PARA LA ESCUELA PÚBLICA

Se inician nuevas movilizaciones por la racionalización de los conciertos educativos y por una apuesta clara por la escuela pública. En nuestro barrio de Las Fuentes todos tenemos una cita el 29 de noviembre martes, a las 14:00, en la puerta del CEIP Sanz Ibáñez.

¡TE ESPERAMOS POR LA EDUCACIÓN DE CALIDAD

PARA TUS HIJOS!

cartel-las-fuentes

Para más información os dejamos los siguientes enlaces:

Informe Conciertos educativos:

https://www.dropbox.com/s/ns3ehkv5dyt5h0e/informe_conciertos_2.pdf?dl=0

Octavilla Cara A:

https://www.dropbox.com/s/nbkoogfu5k0luu3/OCTAVILLACARAA.pdf?dl=0

Octavilla cara B:

https://www.dropbox.com/s/vz5mhojid9x3v4q/OCTAVILLACARAB.pdf?dl=0

 

ONFA MF CUMPLE 200 PROGRAMAS

06

Nuestra querida ONDA MF acaba de cumplir 200 programas en su recién iniciado cuarto año de vida. El pasado 20 de octubre comenzó la programación perteneciente al curso 2016-17, desde aquí os la acercamos a vuestras casas.

Programas hechos con ilusión, nervios y mucho trabajo es lo que nos ofrecen los alumnos y docentes del C.E.I.P. Marcos Frechín para que los podamos disfrutar en familia.

 

 

 

CONVOCADA HUELGA DE ESTUDIANTES – 26 DE OCTUBRE

¡FUERA REVÁLIDAS!

Información sobre la huelga de estudiantes del 26 de octubre que FAPAR convoca.

Recordamos que:

           La huelga es a nivel estatal

          La convocan Estudiantes (en Zaragoza, seis organizaciones) y  FAPAR. En Aragón los sindicatos de profesorado la apoyan y en alguna Comunidad además también la convocan

          El derecho a huelga lo ejercen los estudiantes desde 3º de ESO, en cursos anteriores somos las familias quienes la secundamos haciendo que nuestros hijos e hijas no vayan a clase ese día, pero TOD@S tienen derecho a no acudir a clase. Volvemos a insistir en que a partir de 3º de ESO, los estudiantes deben convocar asambleas para decidir secundar la huelga y comunicarlo a la dirección del centro. En el resto de cursos, Infantil, Primaria y 1º y 2º de ESO) las familias haremos justificante de la ausencia de nuestro hijo o hija ese día. EL justificante es como otro cualquiera que hacemos cuando no pueden acudir a clase por la razón que sea.

          Adjuntamos un documento que nos remite CEAPA con razones que justifican nuestra convocatoria de huelga para que lo hagáis llegara  vuestras familias

          Además incluimos una breve presentación para que la utilicéis si lo consideráis oportuno en reuniones o asambleas que podáis convocar estos días. Es muy importante que mostremos unidad y secundemos la huelga y reiteramos, una vez más, que somos plenamente conscientes de la dificultad que esto entraña de ,amera particular en los colegios, pero creemos que tenemos una oportunidad que no debemos desaprovechar de mostrar nuestro rechazo a una Ley educativa que limita el derecho de nuestros hijos e hijas a la educación.

          Finalmente, incluimos el cartel de Zaragoza ciudad, que os pedimos que colguéis en lugares visibles de vuestro centro. En el aparecen las manifestaciones que el 26 tendrán lugar. Animamos a que recordéis a vuestros hijos e hijas que deben acudir a la de la mañana en la Plaza San Francisco, al menos, y en el caso de las familias, especialmente a la de la tarde en la Plaza España.

          Pueden organizarse concentraciones en todas las localidades.

Huelga 26 de octubre

 10 PORQUÉS O RAZONES PARA QUE LOS PADRES Y MADRES HAGAMOS HUELGA
CONTRA LAS REVÁLIDAS VACIANDO LAS AULAS EL 26 DE OCTUBRE
1. Son un modelo pedagógico arcaico. Las reválidas son la expresión de un modelo pedagógico
basado en una sucesión continua de exámenes configurados como barreras que pretenden impedir
a la mayor cantidad posible de alumnado que pueda ejercer el derecho a la educación. Fueron
eliminadas en nuestro país en 1970 por ser consideradas una nefasta práctica que impedía la
permanencia en la educación de la mayoría del alumnado.
2. Nuestros hijos e hijas quedaran fuera del sistema educativo. Las reválidas tendrán como
consecuencia directa que una buena parte del alumnado, aunque tenga todas las enseñanzas
superadas, quede fuera del sistema educativo. Sin títulos a los que tiene derecho, su futuro
académico y laboral se verá gravemente afectado.
3. Deslegitiman al docente. Las reválidas suponen la desligitimación del docente y el cuestionamiento
total de su evaluación continua. Su función queda minusvalorada y puesta en tela de juicio hasta que
un examen externo corrobore, si es que lo hace, que su evaluación es correcta. Además, hacen
emplear un tiempo valioso en su preparación, obligando a desvirtuar los objetivos primordiales de la
educación.
4. Son realizadas por personas ajenas a nuestros hijos e hijas. Las reválidas serán realizadas por
personas que no conocen en absoluto al alumnado que evaluarán, generando además un estrés
innecesario a quienes sometan a las pruebas porque se lo jugarán todo con ellas. Quienes las
realicen no podrán saber ni valorar su progreso educativo, el esfuerzo de muchos años de estudio,
las circunstancias personales que les hacen especiales en muchas facetas de su vida que no serán
evaluadas en absoluto,…, y a pesar de ello, la nota que saquen determinará su futuro. Estas pruebas
pueden tirar a la basura el trabajo de un mínimo de 13 años para el título de la ESO y de 15 para el
de Bachillerato.
5. Les negaran una titulación a nuestros estudiantes. Las reválidas son un método de negación de
la titulación que no existe al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria en ningún país de nuestro
entorno del que tomar buen ejemplo. En estos países tampoco al finalizar el Bachillerato se niega el
título, a quienes hayan superado todos sus estudios, ni el acceso a estudios superiores.
6. Frenan el acceso al Bachillerato y la Universidad. Las reválidas sólo tienen un objetivo, impedir
que acceda al Bachillerato y luego a la Universidad un porcentaje tan alto como en la actualidad.
Forma parte del recorte del derecho a la educación pública y del ataque a nuestro precario Estado
del Bienestar.
7. Están cuestionadas por toda la Comunidad Educativa. Las reválidas han sido cuestionadas
seriamente por todos los sectores de la Comunidad Educativa, así como por muchos gobiernos
autonómicos y la inmensa mayoría de los responsables políticos. Sólo quienes forman parte del
Gobierno actual, y el partido que lo sustenta, insisten en imponer antidemocráticamente estas
pruebas externas.
8. Buscan un negocio para unos pocos. Las reválidas permitirán un suculento nuevo negocio para
empresas que se quieran dedicar a presentarse a concursos para que les encarguen su realización.
Es sólo mero negocio para unos pocos a costa del sufrimiento de una parte importante de la
sociedad.
9. Son precarias y sin tiempo de preparación. Las reválidas, además, ni tan siquiera han sido
desarrolladas a tiempo para que el alumnado sepa de qué se le examinará, ni para que el
profesorado sepa cómo ayudarle. Son una auténtica chapuza legislativa que genera indefensión e
inseguridad jurídica al alumnado.
10. Luchamos por la educación de nuestras hijas e hijos. Las reválidas nos ponen ante una
disyuntiva: o defendemos los derechos de nuestros hijos e hijas, o puede que tengamos que pedirles
disculpas toda la vida por no haberlo hecho. Asegúrate de tener una buena respuesta si te dicen:
¿Qué hiciste tú para evitarlo?
O CONSEGUIMOS SU DEROGACIÓN, O CUANDO LLEGUE LA FECHA SE HARÁN, AUNQUE LUEGO LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS NOS PIDAN DISCULPAS POR NO PODER EVITARLAS.
EL 26 DE OCTUBRE HAGAMOS HUELGA VACIANDO LAS AULAS. #NOALASREVÁLIDAS