Comedor y alimentación infantil

LA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA

info_alimentacion_escolar (1)

LA ALIMENTACIÓN EN LA ETAPA ADOLESCENTE

infografia_adolescencia

LA DIETA EQUILIBRADA

info_dieta_equilibrada

ALMUERZOS SANOS Y EQUILIBRADOS

Nuestros niños y niñas están creciendo y la alimentación es importantísima para que lo hagan de una forma sana y equilibrada. Muchos pediatras están preocupados porque año tras año la obesidad infantil va en aumento a un ritmo alarmante, el aumento del consumo de comidas pre-cocinadas, la comida rápida, picar entre horas, la falta de ejercicio y no tener una buena cultura alimentaria lo fomentan.

Desde aquí os proponemos que durante este curso os unáis a la siguiente iniciativa para fomentar almuerzos más sanos durante la hora del recreo, y para ello, os animamos a que sigáis el siguiente menú semanal:

Lunes: Bocadillo en pan de barra variado (porque es aburrido comer siempre chorizo)

Martes: Cereales + lácteo (galletas + batidos, yogures líquidos,etc…)

Miércoles: Repostería (evitar en lo posible la industrial, hacer una tarde, de vez en cuando, magdalenas con los niños es divertido, están más ricas, son más sanas y es una actividad que les encanta).

Jueves: una pieza de fruta de temporada.

Almuerzos sanos por el bien de la salud de nuestros niños y niñas

Viernes: sanwichs preparado por ellos/as mismos/as (pueden ser vegetales, de jamón cocido + queso, de nocilla o nutela, de paté, etc… hay que evitar los de mantequilla o margarina con azúcar porque son muy grasos, atacan a los dientes de nuestros niños y niñas, suben el colesterol y no alimentan de forma sana).

No olvides ponerles una pequeña botella de agua para que beban mientras almuerzan y servilletas de papel.

AYUDAS COMEDOR DEL AYTO. DE ZARAGOZA

Ver Resolución:

http://www.zaragoza.es/contenidos/sectores/social/resolucioncomedores.pdf

MARCOS FRECHÍN Total = 18

UN CUENTO PAR A QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS COMAN FRUTA:

Hay niños y niñas que no comen fruta porque no saben lo rica que es: hoy os traemos un cuento muy chulo para motivar a los niños a comer fruta.
Ya sabéis que la mejor forma de enseñar a los niños es en forma de juego por lo que este cuento es muy efectivo para que los niños con este problema se sientan identificados y recapaciten sobre los beneficios que les va a aportar comer fruta.
El cuento que os presento es «Paula y el hada de la fruta» es un cuento muy chulo escrito por Montse Baños y con ilustraciones de Gema Pérez de la web SaposyPrincesas.com.
Cuenta la historia de Paula, una niña de 4 años que nunca quería comer fruta hasta que conoce Tuta el hada madrina de la fruta y consigue que Paula la pruebe y se de cuenta de lo rica que está.
Aquí tenéis el cuento en pdf:

http://www.saposyprincesas.com/wp-content/uploads/2012/07/Paula-y-el-hada-de-la-fruta.pdf

CÓMIC SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL SANA

Cómic sobre la alimentación infantil

Hoy os presento un cómic que he encontrado que intenta concienciar a los niños de la importancia que tiene una alimentación sana y equilibrada a base de frutas, verduras, carne, pescado…
Lo encontramos en la web Antonio y Ricardo, una página dedicada a productos alimentarios que dedica un apartado llamado Antoñita que es una niña que te ofrece diversos juegos y materiales sobre la alimentación. Ella será la encargada de enseñar a tus hijos la importancia de los alimentos sanos.
En el cómic que os presento titulado «La cena de Antoñita» la protagonista es Antoñita y ella descubre lo sano que es comer bien gracias a los propios alimentos que hay en su nevera. Éstos le describen las bondades y beneficios de comer carne, pescado, verduras, frutas, leche, yogures…
Este cuento muy cortito nos va a permitir ir diciéndoles a nuestros hijos los valores nutricionales y beneficiosos que tienen diversos alimentos básicos e imprescindibles en la alimentación de los niños. Importantísima la alimentación sana y equilibrada en los niños para enfrentarse al día a día con energía.
Espero que os guste este nuevo recurso.

DIEZ ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A ESTUDIAR

En época de estudio algunos buscan soluciones de última hora para aprenderse en pocos días lo que no estudiaron durante las vacaciones. En este sentido, son numerosas las investigaciones que han descubierto que determinados alimentos favorecen el rendimiento del cerebro a la hora de realizar actividades cognitivas como estudiar. Aquí ofrecemos diez de estos productos que ayudarán a los estudiantes que estén de exámenes a mejorar su rendimiento. Pero que nadie espere milagros: sin las debidas horas de estudio, poco habrá que hacer.

Salmón. Muchos especialistas lo recomiendan por su alto contenido en ácidos grasos omega 3. Tanto este pescado como el atún mejoran la concentración, la memoria y el aprendizaje. El pescado azul es, además, saludable porque ayuda a controlar el colesterol y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Avena. Este cereal, conocido por ser beneficioso para la piel –numerosas cremas y geles así lo atestiguan-, es también bueno para el sistema nervioso, por su alto contenido de Tiamina o vitamina B1. Además, es un alimento rico en proteínas y grasas saludables. Es recomendable consumirlo en épocas de estrés y es beneficioso para la memoria a corto plazo.

Zanahorias. Al igual que la avena, su ingesta también implica beneficios para la piel y también está indicada para mejorar la memoria. Su consumo a largo plazo puede aumentar nuestra capacidad de retención gracias al antioxidante beta-caroteno, según un estudio publicado en la revista The Archives of Internal Medicine.

Aguacate. Como el salmón, es un alimento rico en grasas saludables y, por tanto, favorece el nivel de concentración

Arándanos. Un estudio de la revista Forbes los coloca como un potente fortalecedor de la memoria a largo plazo. Son ricos en vitamina C, en antioxidantes, que ayudan a activar las enzimas protectoras del cerebro y mejoran la memoria. También contienen potasio, un mineral necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso. Frescos, en yogures o en mermelada, da igual como se tome: el arándano solo tiene propiedades positivas.

Nueces. Su alto contenido en fósforo las convierten en el fruto seco más eficaz para realizar actividades como estudiar o cualquiera relacionada con el rendimiento intelectual. Del mismo modo, sus hermanas las almendras mejoran la memoria, según un estudio de la Universidad de Illinois-Chicago, que demostró que todo el que comía durante una temporada un puñado de almendras al día resolvía mejor los tests de memoria.

Huevo. Los aminoácidos esenciales que se encuentran en la yema y una sustancia denominada colina, del grupo de las vitaminas B, convierten al huevo en alimento indispensable para mejorar la capacidad de atención y la memoria a largo plazo. Eso sí, hay que tomarlo con moderación para evitar otros problemas como el colesterol alto.

Plátano. No vamos a descubrir nada si destacamos aquí las propiedades del plátano, alimento esencial tanto de deportistas de élite, como de estudiantes en época de exámenes por su alto contenido en potasio y vitamina C.  La vitamina B6 ayuda en la producción natural de  neurotransmisores relacionados con la concentración, como la serotonina o la dopamina.

Té y café. La cafeína ayuda a mejorar la memoria, aunque solo será beneficiosa si no se pasa de dos tazas al día, y siempre que la última sea ocho horas antes de dormir, ya que así no perjudicará la calidad de nuestro sueño. El té, además de la cafeína, contiene L-theanina, indicada para mejorar la memoria y la concentración.

Leche desnatada. La vitamina B12, presente en la leche, el pollo, el pavo o en los huevos, es muy importante para mantener las habilidades cognitivas, según un estudio de la universidad de Tufts, en Estados Unidos. La ausencia de esta vitamina supone, según el estudio, un mayor riesgo de deterioro mental.

Fuente: http://actualidadgastronomica.es/los-diez-alimentos-que-ayudan-estudiar-mejor/

¿SABES CUÁL ES TU PESO IDEAL?

Muchas personas no conocen cuál es su peso ideal = a salud. Antiguamente se tenía la creencia de que cuantas más lorzas tenían los niños y niñas más sanos estaban y eso es del todo falso. La  obesidad es, a veces, de tipo genético (con progenitores obesos existe más tendencia a padecer obesidad) y otras muchas veces esconde una seria falta de educación alimentaria o de saber cómo, qué, cuándo y cuánto comer. Sucede que, muchas veces, madres primerizas no saben o tienen serias dudas de las cantidades en las raciones de los menús diarios de sus hijos e hijas. Las abuelas que muchas veces por necesidad cuidan deabuela1 nuestros hijos e hijas tienden, con toda la buena intención del mundo, por lo general, a empapuzarles de comida hasta que los niños y niñas no pueden más, obligándoles a comer incluso cuando están inapetentes. No es fácil decirle a la abuela que no tienes más hambre.

Platos demasiado llenos producen saciedad visual y finalmente rechazo en nuestros hijos e hijas, o en el peor de los casos sobrealimentación. En cambio raciones demasiado escasas los dejará insatisfechos y con hambre produciendo que tengan que comer entre comidas.

Hay que recordar:

Es necesario hacer 5 comidas al día.

Los niños y niñas deben comer de todo, no sólo aquello que les gusta, para ello debemos introducirles los alimentos nuevos poco a poco, con recetas que sean atractivas a los ojos, ya que muchos de ellos y ellas en vez de comer con la boca, comen con los ojos.

Fruta y verdura es fundamental en su dieta, igual que el pescado.

El desayuno debe ser completo y las cenas ligeras.

Es importante no picar entre comidas, eso hará que niños y niñas con poco apetito se sacien antes de llegar a la comida.

Si está inapetente no le obligues a comer, si su inapetencia se mantiene en el tiempo consulta con su pediatra.

Dulces y refrescos sólo de manera muy ocasional.

Demasiada comida para un pequeño estómagoCada día más niños padecen sobrepeso o infrapeso (bajo peso). Con el cálculo de su índice de masa corporal (IMC) podrás averiguar si tu hijo/a está en ese grupo o si, por el contrario, su peso es normal para su edad. El índice de masa corporal (IMC) define la relación entre el peso y la estatura de una persona y depende de la proporción de la grasa corporal.

En niños/a y jóvenes (de 0 a 18 años), esta relación entre la masa muscular y ósea y la proporción de grasa corporal fluctúa bastante durante el periodo de desarrollo. Por eso, el IMC del niño/a se mide, como en los adultos, teniendo siempre en cuenta el sexo y la edad del menor.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)

tabla de talla y peso

Para las mamás y papás:

¿Cómo saber si tengo peso de más? Con el simple hecho de medir la estatura (en mts.) y  el peso (en kg.) podemos calcular un indice de salud que se llama Indice de Masa Corporal (IMC).

imc explicacion

El IMC (Índice de Masa Corporal) es el resultado de la división entre el peso (kg.) por la estatura (mts.) al cuadrado. Es un indicador útil para que médicos y nutricionistas puedan diagnosticar la obesidad. Tiene buena correlación de grasa corporal aunque no discrimina cantidad, porcentaje o distribución de la misma.

IMC

En resumen:

Se estima como peso normal un peso existente entre los 18.5 y 25. Por encima de esta cantidad nos encontramos con sobrepeso, y a partir de 30 con obesidad clínica.

Vía: http://blogsdelagente.com/nutricoach/category/nutricion-deportiva/

Dibujo abuela: http://dieta-personal.blogspot.com.es/2013/01/la-comida-de-la-abuela.html

comedor_central

BECAS DE COMEDOR MUY RESTRICTIVAS PARA EL CURSO 2013-14

Más información en nuestra página de inicio:

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/

MENÚS CURSO 2012-13

Aquí tenéis el enlace de los menús para el curso 2012-2013

http://cpmfrzar.educa.aragon.es/comedor/comedor.htm

LA COMIDA NO TIENE PORQUÉ SER ABURRIDA

sALCHICHAS CON CALABACIN

Salchichas con huevos, cebollino y calabacín

Salchicha con tomate

Salchicha con tomate

Comer fruta puede ser divertido y es muy sano

Mandarinas, plátanos y kiwis componen esta isla tropical.

Manzana- mariposa

Manzana-mariposa

FRUTA EN LOS RECREOS

Para incrementar el consumo de fruta entre los alumnos y alumnas a partir del 15 de marzo y hasta el 7 de junio se repartirá una pieza de fruta en los recreos de los jueves, por lo tanto ese día no es necesario que traigan los niños y niñas  almuerzo de casa.

HÁBITOS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN E HIGIENE

Hemos encontrado una página con un juego divertido para que niños y niñas aprendan sobre hábitos saludables en alimentación e higiene. El juego consiste en:

Rodrigo es un niño, tú tienes que hacer con tus elecciones que lleve una vida sana y saludable, que haga ejercicio y coma sano. Eso le ayudará a tener buena salud. Os dejamos el enlace para que lo paséis bien:

http://www.exponao.org/anim.htm

10 TRUCOS PARA UNA VIDA SANA

Si quieres llevar una vida sana sólo tienes que seguir los siguientes trucos:

Las bases de una buena alimentación las debemos poner desde que los niños son pequeños y empiezan a comer con la familia. Intentamos darles los mejor y que sus hábitos sean los más saludables posible, y para ello traemos estos diez consejos para una correcta alimentación de los niños.

Es un decálogo elaborado por el Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC), un organismo sin ánimo de lucro que proporciona información científica sobre alimentos y otros temas relacionados con la nutrición a los medios de comunicación, los profesionales de la salud y la nutrición, las autoridades educativas y al público en general.

¿Qué podemos procurarles a nuestros hijos para que lleven una alimentación sana y equilibrada como parte de unos hábitos saludables que los mantengan en forma?

Los consejos están dirigidos a niños a partir de los tres años y adolescentes, y los enumeran de un modo coloquial, apelando a los propios niños.

  • 1. Disfruta de la comida. Intenta comer alimentos diferentes cada día para gozar de una alimentación variada y disfrutar de ella. Come con tus familiares y amigos.
  • 2. El desayuno es una comida muy importante. Tu cuerpo necesita energía después de dormir, por lo que el desayuno es esencial. Elige para el desayuno alimentos ricos en carbohidratos, como pan, cereales y fruta. Saltarse comidas, y en especial el desayuno, puede provocar un hambre descontrolada, que muchas veces lleva a comer en exceso. Si no comes nada para desayunar, estarás menos concentrado en el colegio.
  • 3. Come muchos alimentos variados. Consumir alimentos variados todos los días es la mejor receta para gozar de buena salud. Necesitas 40 vitaminas y minerales diferentes para mantenerte sano, y no hay ningún alimento que por sí sólo pueda aportártelos todos. No hay alimentos “buenos” o “malos”, así que no tienes porqué dejar de comer las cosas que te gustan. Simplemente asegúrate de que consigues un equilibrio adecuado y come una gran variedad de alimentos. ¡Toma decisiones equilibradas en cada momento!
  • 4. Basa tu alimentación en los carbohidratos. Estos alimentos aportan la energía, las vitaminas y los minerales que necesitas. Algunos alimentos ricos en carbohidratos son la pasta, el pan, los cereales, las frutas y las verduras. Intenta incluir alguno de estos alimentos en cada comida ya que más de la mitad de las calorías de tu dieta deberían provenir de ellos.

comida-sana

  • 5. Come frutas y verduras en cada comida. Puedes disfrutar de las frutas y las verduras en las comidas, o consumirlas como sabrosos tentempiés entre comidas. Estos alimentos aportan vitaminas, minerales y fibra. Deberías intentar consumir 5 raciones de frutas y verduras al día.
  • 6. La grasa en su justa medida. Todos necesitamos incluir algo de grasa en nuestra dieta para conservar una buena salud, pero consumir demasiadas grasas, y en particular grasas saturadas, puede ser malo para nuestra salud. Las grasas saturadas se encuentran en los productos lácteos enteros, los pasteles, bollos, carnes grasas y salchichas. Come de forma equilibrada – si a la hora de la comida consumes alimentos ricos en grasas, intenta tomar alimentos con menos grasas en la cena.
  • 7. Los tentempiés. Picar entre comidas aporta energía y nutrientes. Escoge tentempiés variados, como frutas, sandwiches, galletas, tartas, patatas fritas, frutos secos y chocolate. Asegúrate de que tus elecciones son variadas para mantener el equilibrio en tu dieta, y no comas demasiado, sino no tendrás hambre a la hora de la comida
  • 8. Saciar la sed. Tienes que beber muchos líquidos porque un 50% de tu cuerpo está formado por agua. Se necesitan por lo menos seis vasos de líquidos al día, e incluso más si hace mucho calor o haces ejercicio. El agua y la leche son excelentes, pero también es divertido variar.
  • 9. Cuídate los dientes. Cuídate los dientes y lávatelos dos veces al día. Los alimentos ricos en almidón o azúcares pueden influir en la aparición de caries si se comen con demasiada frecuencia, así que no picotees o bebas refrescos a todas horas.
  • 10. Ponte en movimiento. Estar en forma es importante para tener un corazón sano y unos huesos fuertes, así que haz ejercicio. Intenta hacer algo de deporte cada día y asegúrate de que te gusta para que seas constante y no dejes de hacerlo. Si tomas demasiadas calorías y no haces suficiente ejercicio puedes engordar. El ejercicio físico moderado te ayudará a quemar las calorías que te sobran. ¡No tienes que ser un atleta para ponerte en marcha!

Como vemos, en el decálogo para una alimentación infantil sana no sólo se refiere a las comidas sino que incluye otras recomendaciones relacionadas, referidas a la higiene bucal y a la práctica de ejercicio físico. Poniendo en práctica todos estos puntos, ayudaremos a nuestros hijos a crecer sanos.

Anuncio publicitario