MATERIALES PARA TRABAJAR EL OTOÑO
http://www.orientacionandujar.es/2014/09/24/recopilatorio-materiales-para-trabajar-el-otono-y-video-cancion/
Autora de la ilustración JESSICA del Blog Bonitooh
TRABAJAMOS LA CONCIENCIACIÓN LINGÜÍSTICA CON TRABALENGUAS
http://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2015/10/Trabajamos-con-trabalenguas-de-animales-conciencia-lingüística.pdf
JUGAMOS CON LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA
TRABAJANDO LA ATENCIÓNCON SODOKUS NO NUMÉRICOS
Sodokus con estrellas de colores para trabajar la atención con los pequeños.
CUADERNO DE EXPERIMENTOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/12/cuaderno-de-experimentos-descubriendo-el-mundo.pdf
Normas para cumplir en clase:
Normas de comportamiento en clase
- Empieza el día con una sonrisa
- Vengo al cole contento y aseado
- Cuida tus cosas y las de los demás
- Si tienes dudas pregunta
- Juego con todos mis compañeros
- Si gritas no te escucho
- Juego en el patio con todos los niños
- Pido disculpas cuando me porto mal
- Escucho en silencio y con atención las explicaciones de mis profesores
- Tiro los papeles a la papelera
- Leo todos los días en casa
- En clase y por los pasillos no corro
- Levanto la mano para hablar en clase
- No pegues ni molestes a tus compañeros
Pincha en la foto e imprímela Vía: http://www.escuelaenlanube.com/normas-de-comportamiento-en-clase/
Normas de clase para colorear
Que difícil es explicar las normas de clase a los peques y que las cumplan.
¿ Qué te parece si las coloreamos primero ?. Seguro que las recuerdan mucho mejor.
Normas de clase
COMO ESTIMULAR LA ATENCIÓN
Recursos educativos: Estimular la atención
Fichas para estimular la atención de los peques con llamativos dibujos donde tendrá que encontrar las diferencias.
La falta de atención en los niños supone un problema de aprendizaje que hay que resolver y una sencilla y agradable manera de hacerlo es mediante juegos o fichas como estas, que de manera muy visual permiten captar la atención del niño resolviendo esta sencilla tarea de buscar las diferencias. Se ejercita la percepción de diferencias.
Fichas para trabajar la atención para descargar e imprimir
Los problemas de atención ocasionan
dificultades a nivel escolar y familiar.
“Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras”. A través de la atención, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás. Junto con la memoria, la motivación y la comunicación, la atención es una de las bases fundamentales del aprendizaje, así como del propio rendimiento académico de nuestros hijos/as.
Con la finalidad de orientar y facilitar el proceso de ayuda y refuerzo para potenciar esta capacidad,os dejamos estas otras entradas de nuestro portal.
Busca las diferencias![]() |
Laberintos![]() |
¿Qué esta equivocado?![]() |
20 fichas para trabajar la atención![]() |
Mandalas para estimular la atención![]() |
Vía: http://www.escuelaenlanube.com/estimular-la-atencion-busca-las-diferencias/
Fichas para niños de 3-6 años. Educación infantil
FICHAS DE LAS PROFESIONES PARA TRABAJAR
El libro de las profesiones
Recursos para el aula: Las profesiones
Hoy os dejamos este librito para colorear con los oficios y profesiones más comunes. Ideales para enseñar y colorear a los más peques.
Fichas para imprimir: Selecciona la ficha que te interese y haz doble clic sobre ella, una vez la ficha sola, con el botón de la derecha del ratón selecciona “guardar como” o pulsa “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgarla
Las profesiones son ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel -básica, media o superior- según cada caso), control sobre el contenido del trabajo, autorregulación (organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios), espíritu de servicio a la comunidad (altruismo), y elevadas normas éticas (deontología profesional).
Una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad. A quien la ejerce se le denomina profesional.
La naturaleza de la ocupación y la forma de ejercerla que tiene cada profesional es el desempeño de la práctica profesional. La disciplina profesional se preocupa del desarrollo del conocimiento, enriqueciendo la profesión y profundizando el sustento teórico de la práctica.
El concepto de “profesión” se opone al de “afición”, y el de “profesional” al de “aficionado”.
Fichas de oficios
-
Bits de profesiones
-
Recursos para el aula: Fichas de las profesiones
-
1 de mayo día del trabajo: Bits de oficios
-
Mandalas de oficios para colorear
Vía: http://www.escuelaenlanube.com/el-libro-de-las-profesiones/
Recursos para el aula: Fichas para niños de 3-6 años
Fichas gratuitas para imprimir y trabajar en Educación infantil con niños de 3-6 años. Trabajamos los números, los colores, las figuras geométricas, los trazos, etc
Fichas para imprimir: Selecciona la ficha que te interese y haz doble clic sobre ella, una vez la ficha sola, con el botón de la derecha del ratón selecciona “guardar como” o pulsa “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgarla
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
La educación infantil es el primer nivel educativo del niño que va desde los 2 a los 6 años y será fundamental en el desarrollo de las capacidades cognitivas y de aprendizaje .
La educación en esta etapa tiene como finalidad el contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los niños.
En este ciclo del niño se atiende especialmente a desarrollo del movimiento y habilidades corporales, en escuela en la nube ponemos a tus disposición actividades como fichas de grafomotricidad para el desarrollo de la motricidad fina. También es crucial el aprendizaje de las diferentes formas de comunicación, por eso te ofrecemos actividades que van desde fichas de lectoescritura, bits de inteligencia, fichas para ampliar el vocabulario o juegos de lenguaje. Por último señalar que en esta etapa aprenden las pautas elementales de convivencia, relación social y el descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Escuela en la nube es un portal con una amplia colección de recursos para ayudarte en esta crucial etapa de la educación de los niños.
Juego para trabajar las letras. Te proponemos este divertido juego, el bingo de toda la vida pero con letras. Para que los niños aprendan el alfabeto jugando
Recursos educativos: Juegos para aprender las letras
Os dejamos estas fichas para trabajar el nombre del alumno/a:
¿Por qué me llamo así?
¿Cuántas letras tiene mi nombre?
Colorear el nombre…etc
Fichas

En la escuela, pasan los niños la mayor parte de su tiempo. Durante horas y horas escuchan lo que los maestros dicen, opinan, cuentan, explican, enseñan… ¿Cuándo escuchamos lo que tienen que decir los niños?. La prisa de lo urgente hace que dejemos de lado a los verdaderos protagonistas del proceso educativo: los alumnos. Sí creamos contextos de confianza, en los que el niño sienta que pertenece y en el cual sea reconocido en espacios en los que su palabra tiene valor, estableceremos una base de seguridad afectiva, fundamental para el aprendizaje.
La asamblea es una rutina que se lleva a cabo durante la educación infantil, pero que se abandona en las siguientes etapas al no considerar sus beneficios educativos. Esta herramienta, de gestión de grupos, incorporada en todos los niveles del ámbito escolar fomenta la pertenencia, la comunicación y la participación activa de los alumnos. Además, ayuda al desarrollo de competencias comunicativas como la expresión oral, el debate, la escucha activa, la negociación y el consenso.
Desde primero de educación primaria, la asamblea se puede incorporar al plan de acción tutorial. Esta rutina, fomenta que los alumnos participen en las decisiones de gestión de grupo, compartan sus problemas, resuelvan sus conflictos, hagan propuestas o expresen sus pensamientos y emociones.
Diez claves para llevar a cabo la asamblea en el entorno escolar:
- Establecer la periodicidad: puede hacerse diaria, semanal, quincenal o mensual. Es importante que se mantenga y respete la frecuencia marcada.
- Romper con la estructura del aula sentándonos en círculo: Crear un espacio diáfano apartando el mobiliario o elegir un espacio al aire libre.
- Hacer presente a los que no están. Es importante que los niños se percaten de los alumnos que no han asistido ese día y si es posible, hablar del motivo de la ausencia.
- Los niños deben ser los que dinamicen la asamblea. Los roles fundamentales son: El guardián de la palabra (encargado de dar el turno para hablar), el secretario (recoge los acuerdos) y el responsable del tiempo (controla el reloj).
- Llevar establecido un orden del día, en el que marcar los temas importantes y tiempos dedicados a cada asunto.
- Emplear técnicas de dinamización de asamblea. Algunos ejemplos son: Buzón: los niños escriben problemas, deseos, dedicatorias, sugerencias, chistes… Alumno del mes: un alumno prepara una presentación sobre sí mismo que comparte con los demás. Libro viajero: cada asamblea un alumno escribe una historia para leer al grupo.Tribunal de la convivencia: cada alumno da un punto verde para reconocer a otro su compañerismo y un punto amarillo para sugerir a otro un aspecto de mejora. Mural de las emociones: compartimos como nos hemos sentido ante situaciones cotidianas: exámenes, excursiones, castigos… se expone en un mural. Fotos locas: con los elementos que se quieran, se hace una foto mensual para colgarla en el corcho del aula.
- Dar pautas de comunicación: Sugerir a los alumnos que no repitan lo que otro ha dicho, recomendando que den aportaciones nuevas.Lanzar preguntas, en torno a los temas, que provoquen la reflexión. Reconducir las asambleas a la toma de decisiones o establecimiento de conclusiones. Evitar, si se trata un conflicto, que se aborde desde la recriminación o la crítica. Orientar las críticas hacia soluciones constructivas.
- Priorizar el consenso a la votación. En el consenso, todos hacen cesiones en beneficio de todos los miembros del grupo.
- Leer y firmar el acta al finalizar la sesión.
- Recordar siempre que la asamblea pertenece a los alumnos y el profesor facilita su desarrollo, no la monopoliza.
La asamblea puede ser un arma muy valiosa de cooperación y comunicación para los alumnos. Siempre que se empieza una tarea o actividad novedosa surgen dificultades y problemas; los alumnos no están acostumbrados a tener espacios para hablar y compartir, por lo que las primeras sesiones suelen ser algo frustrantes (incluso caóticas), hasta que los alumnos y el tutor desarrollan estrategias de escucha, comunicación y participación. Una vez incorporada a la dinámica del aula, es una estrategia eficaz de organización y de regulación social y emocional.
Vía: Montse Poyatos maestra de educación primaria y pedagoga
Fuente de la imagen: http://www.flickr.com/photos/97831130@N00/1066368855/
Recursos para el aula: Cartelitos para organizar el aula.
Quién no ha necesitado en alguna ocasión un cartel para señalar donde esta el baño, laboratorio, la biblioteca, la sala de plástica, etc. Aquí os dejamos estos sencillos que hemos encontrado en la red y que pueden ser útiles en alguna ocasión.
Cartelitos para organizar el aula
Vía: http://www.escuelaenlanube.com/cartelitos-para-organizar-el-aula/
Solemos pensar que el cielo nocturno que vemos desde las ciudades es lo suficientemente bonito y que contiene muchísimas estrellas, más de las que nunca podremos contar, pero lo cierto es que la contaminación lumínica causada por millones de luces aquí en la Tierra nos impide ver realmente el cielo en todo su esplendor.
Tanto es así, que en 2011, durante el mayor apagón en la historia de Los Ángeles, miles de ciudadanos alertaron a la policía y a los bomberos porque ‘algo raro pasa en el cielo, hay demasiadas estrellas’. Para evitar que les pase lo mismo a tus hijos, aquí tienes las mejores apps para observar juntos el espacio.
Que no puedas abandonar la urbe cada noche para enseñarles a tus hijos las constelaciones y las estrellas más brillantes no significa que tengas que resignarte a que se pierdan esta maravilla de la naturaleza; eso sí, tenemos que echar mano de la tecnología, y más concretamente de la realidad aumentada.
Mapa Estelar, ahora gratis para iOS, es la app que necesitas. Basándose en el GPS de tu iPhone o iPad y con una calidad gráfica en 3D insuperable, con esta app no tienes más que apuntar al cielo y dejar que su motor de realidad aumentada te sorprenda; funciona incluso a la luz del día. Podrás convertirte en todo un experto sobre constelaciones, planetas o lunas, eso sí, obviamente solo elementos astronómicos visibles para el ojo humano.
Para explorar el espacio exterior y que tus hijos se sientan como verdaderos astrónomos, ¿qué te parece controlar con tu iPad los mejores observatorios celestiales del mundo? Slooh te permite hacer exactamente eso y mucho más. Utilizando los telescopios más potentes, incluido el observatorio del Teide del Instituto Astrofísico de Canarias, con Slooh podrás tomar fotos de la Luna, Marte o Júpiter en tiempo real, y auténticas, además de únicas.
Slooh también contiene un calendario semanal con los eventos astronómicos más importantes, desde eclipses o cometas hasta la muerte de supernovas, y es un recurso didáctico incalculable pues cuenta con la colaboración de astrónomos de la talla de Bob Berman o Paul Cox.
Profundiza en sus conocimientos sobre telescopios y observadores astronómicos con la app del Telescopio Hubble, el ojo más agudo que la humanidad tiene en el espacio. La aplicación Hubble Space Center viene con miles de fotografías de gran calidad y explicaciones tan didácticas y sencillas sobre su funcionamiento que corres el riesgo de que el nuevo ídolo de tus hijos sea el astronauta Pedro Duque y sueñen con las estrellas, pero no del pop, sino con las de verdad.
Si quieres que tus hijos vayan un paso por delante y empiecen ya a explorar el universo, hazte con la app Spacecraft 3D de la NASA, que te permite disfrutar de la mejor realidad aumentada y ponerte al volante del Mars Rover y de muchos otros vehículos espaciales para que exploréis el jardín o el ático como auténticos astronautas.
Nos vamos a despedir con un dato que todos sabemos pero pocas veces nos damos cuenta de él, y que seguro a tus hijos les encanta. De acuerdo a la Teoría del Big Bang, todo nuestro universo, nosotros incluidos, procedemos de un mismo minúsculo punto de materia, lo que significa que estamos hechos del mismo material que las estrellas.
Escrito por Sergio González
FICHAS DIDÁCTICAS: ADIVINALETRAS
Os presentamos nuestro nuevo material las Adivinaletras.
Un fantástico recurso educativo para favorecer el aprendizaje significativo de las letras y la comprensión de lo leído. Porque aprender puede ser divertido, hagamos que se diviertan y disfruten creando sus aprendizajes.
Fichas Didácticas para adivinar las letras.
Objetivos
- Fomentar de forma lúdica el aprendizaje de las letras del abecedario.
- Favorecer la reflexión sobre las diferentes letras, sus sonidos y las palabras en las que aparecen.
- Desarrollar el reconocimiento y discriminación de las diferentes letras.
- Despertar el interés y gusto por la lectura.
Descripción
A través de unas divertidas adivinanzas, los niños y niñas tendrán que adivinar las letras que responden a las pistas de las frases.
Se desarrolla la lectura y la reflexión. Trabajaremos además del reconocimiento de las letras, la lectura comprensiva y la comprensión del sentido del mensaje, más allá del significado literal. Se trata de involucrar a los pequeños en su aprendizaje facilitándoles la reflexión sobre las distintas letras y las palabras donde aparecen.
Más fichas en: http://www.educayaprende.com/fichas-didacticas-adivina-las-letras-primera-parte/
LOS CINCO SENTIDOS
Fichas de conocimiento del medio: Los 5 sentidos
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.
El sentido de la vista nos permite conocer las formas, tamaños y colores de los objetos que nos rodea.
El sentido del oído nos permite captar los sonidos
El sentido del olfato nos permite captar los olores, agradables o desagradables
El sentido del gusto nos permite distinguir entre los cinco sabores básicos: Agrio, amargo, dulce, salado y umami
El sentido del tacto nos permite conocer los objetos que tocamos
Todos ellos son imprescindibles para percibir lo que nos rodea, debemos cuidar y proteger los ojos, los oídos para evitar enfermedades comunes como la conjuntivitis, la otitis o los golpes y rozaduras de la piel.
Os dejamos estas fichas . Pincha en la imagen de cada una de ellas para poder trabajar con los/las peques los 5 sentidos.
Actividad interactiva para trabajar los sentidos. Pincha en la imagen
Vía: http://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/fichas-de-infantil-los-5-sentidos.html
FRUTAS DE OTOÑO
Recursos para el aula: Bits de frutas del otoño
Nueces, Castañas, Granada, Pistachos, Almendras… ¡QUÉ BUENAS TODAAAAAS…!
Vía: http://www.escuelaenlanube.com/bits-frutas-de-otono/
CALENDARIO ESCOLAR INFANTIL DE SAPOS Y PRINCESAS
Hoy os traemos un calendario escolar precioso para que os sea más fácil tener a mano los horarios de las actividades de los niños y niñas, las citas con el médico, los planes familiares o esos días especiales que nos gusta marcar en el calendario para que no se olviden como cumpleaños, aniversarios, etc…
Puedes descargarlo en el siguiente enlace:
http://www.saposyprincesas.com/wp-content/uploads/2013/09/Calendario2013-2014.pdf
CÓMO PREPARAR UNA PLANTILLA PARA EL HORARIO ESCOLAR Y EXTRA-ESCOLAR DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Ha llegado la vuelta al colegio y nuestros hijos están ocupadísimos todo el día haciendo actividades tanto escolares como extra-escolares. A veces, no tenemos claro si les toca deporte, ajedrez o danza. En este artículo os daremos ideas prácticas para preparar una plantilla para el horario escolar y extra-escolar de vuestros hijos.
Plantilla de horario escolar simple
Aquí tenéis una plantilla de horario escolar simple. En esta hoja hay dos espacios para las asignaturas que hacen antes de la hora del patio, dos para las que hacen después de la hora del patio y otras dos para las clases de la tarde.
Plantilla de horario extra-escolar para un hijo
Esta es una plantilla muy sencilla para las actividades extra-escolares de tu hijo o hija. A la izquierda, podrás escribir la franja horaria (por ejemplo de 17 a 18h, de 18 a 19h…) y en cada casilla la actividad que realiza tu hijo cada día de la semana. Los días que no haga nada especial los dejarás en blanco.
Plantilla de horario extra-escolar para 2 hijos
Si tienes dos o más hijos y prefieres tener un solo horario para sus actividades extra-escolares, mira este ejemplo. Como ves en la imagen, en cada franja horaria hay dos casillas: una para cada uno de tus hijos (si tienes más hijos puedes añadir más). Podrías colorear la casilla de cada hijo con su color preferido para que visualmente sea más fácil la distinción de las actividades de ambos.
Plantilla combinada de horario escolar y extra-escolar
Otra opción sería hacer un horario combinado con las actividades escolares y las extra-escolares. De esta manera, en el mismo horario tendrías todo lo que hace tu hijo entre semana organizado en la misma plantilla.
Necesitas
- Microsoft Word o excel para hacer la tabla
Consejos
- Si quieres utilizar nuestra plantilla, solo tendrás que copiar la imagen y pegarla en un documento word para imprimirla.
JUEGOS COOPERATIVOS PARA ENSEÑAR A
TRABAJAR EN EQUIPO A LOS MÁS PEQUEÑINES
Los juegos cooperativos son una buena manera de que los niños en edad preescolar desarrollen una serie de habilidades importantes. A través de estos juegos, los preescolares aprenden sobre los beneficios de trabajar en equipo, a desarrollar la creatividad y solucionar problemas. Los juegos cooperativos para los niños que están en edad preescolar (4 a 6 años) deben animar a todos a jugar, y estar diseñados de manera que nadie esté en peligro de hacerse daño y que todo el mundo se divierta.
Escondite imaginario
Selecciona un lugar con el que todos los niños estén familiarizados. Por ejemplo, un patio trasero o el sótano si están jugando en una casa, o un aula si están jugando en la escuela. Escoge a un niño para sea el «sujeto», por la selección de pajas o según la edad. El niño tiene que pensar en un lugar para esconderse en el lugar imaginario. Después de que determina cuál será su escondite, el resto de los niños se turnan para adivinar dónde está ese lugar. Todo gira en torno a los niños diciendo la verdad y trabajando juntos como un equipo para determinar qué ubicación ha seleccionado el «sujeto». Los niños deben usar un sistema de honor y admitir cuando han sido encontrados. Varía el juego haciendo que el «sujeto» de pistas sobre su escondite.
¡Ayuda!
Divide a los niños en equipos de no más de cinco jugadores. En la edad preescolar, los grupos grandes hacen que sea difícil para los niños recordar con exactitud quiénes forman parte de su equipo. Ellos deben moverse a través de la sala mientras equilibran una servilleta en la cabeza. Si la servilleta resbala y cae, el niño se debe congelar en su lugar, permaneciendo de pie donde la servilleta cayó. Un compañero de equipo debe tocar al jugador congelado antes de que este pueda recoger su servilleta y continuar el juego. Anima a los jugadores para que descongelen a sus compañeros de equipo de manera que puedan moverse tantos como sea posible a través de la habitación. El equipo que llega primero con todos sus jugadores al otro lado de la sala gana.
Robots
Los niños se emparejan y se turnan para ser el robot y el comandante. Cada pareja permanece unida, con el comandante ligeramente por detrás del robot para que este último pueda escuchar las instrucciones del comandante. El comandante le dice al robot cómo moverse para que pueda maniobrar alrededor de los obstáculos y llegar a un destino predeterminado. Los niños aprenden a trabajar en equipo y a mejorar las habilidades de comunicación. Una variación de este juego es que un jugador con los ojos vendados representa al robot y el comandante tiene que guiarlo a su destino diciendo en voz alta las direcciones.
Caliente y frío
Divide a los niños en grupos de dos o tres. Da a cada equipo un objeto que ocultar. Envía a todos menos a un jugador de cada equipo de la habitación, o utiliza un sistema de honor en el que los otros jugadores se tapen sus ojos. Los jugadores seleccionados ocultarán sus artículos y luego llamarán a su equipo o le pedirán que descubra sus ojos. Mientras los compañeros de equipo se mueven alrededor, el niño que ocultaba el objeto dirá «caliente» si sus compañeros están muy cerca, «tibio» si se están acercando o «frío» si están muy lejos del elemento. El equipo que encuentra el objeto escondido por su compañero de equipo gana el primer lugar.
Vía:http://www.ehowenespanol.com/juegos-cooperativos-educacion-preescolar-info_141063/
kids playing with sand image by Cherry-Merry from Fotolia.com
PARA PREPARAR EL CURSO NUEVO:
Os dejamos este divertido juego de completar con vocales. Hay más de 100 palabras diferentes. Los niños y niñas lo pasarán en grande y además aprenden:
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=vocales&l=es
JUEGA Y APRENDE ESTE VERANO:
Este verano puedes jugar a la vez que aprendes en el BOSQUE DE LAS ACTIVIDADES, pincha en la imagen para entrar:
Además… es interactivo y súperdivertido.
LECCIÓN PARA COMENZAR EL VERANO: SOL SANO
La piel tiene memoria y es importante que la cuidemos bien desde pequeños.
Más información:http://www.serpadres.es/salud/salud/piel-ninos-sol.html
PARTES DE UN LECTOR…
EDUCA TU MUNDO versión Docentes
Hoy os acercamos a los recursos didácticos que nos ofrece la Fundación Mapfre a través de su página Educa tu Mundo. Esperamos que os sirva par trabajar algunos temas y conceptos interesantes en vuestras clases con vuestros chicos y chicas:
http://www.educatumundo.com/enlaces-profesores/
PEQUETIC, recursos TIC PARA LOS MÁS CHIQUITINES
Hoy os presentamos Planeta Animado, un recursos para mejorar competencias TIC de los más pequeñitos del Ministerio de Educación.
Pincha en el siguiente enlace y aprende a la vez que te diviertes:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.htm
RECURSOS EN LINEA PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS:
En este enlace encontrarás recursos TIC para la mejora de las competencias en:
- Letras y cuentos
- Números y desafios
- Música
- Creatividad y diseños
- Naturaleza
- Cuerpo y destrezas
- Aprender la hora con nuestros amigos Hora y Minuto
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/hora-y-minuto/
POESÍAS PARA TRABAJAR EN INFANTIL
Hoy os dejamos un recurso dónde podráis encontrar multitud de poesías para trabajar en educación infantil con los más pequeños. Están por temas:
ALFABETO DACTILOLOGICO ESPAÑOL de infantil para niños.
Vía: http://www.pekenet.com/alfabeto-dactilologico-espaol.html
FICHA de EVALUACIÓN PARA ACTIVIDADES EXTRAEXCOLARES Y/O COMPLEMENTARIAS PARA DOCENTES:
VERSIÓN PARA IMPRIMIR: http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2012/10/fichasalidas.pdf
Vía: www.actiludis.com , autor de la ficha: Isidro Burgos Ramos (Adra)
Informe de Tránsito de Infantil a Primaria
Modelo de Planificación Quincenal de Aula (2012-2013)
La idea de esta ficha es que el tutor tenga una visión global del trabajo del equipo docente con su grupo y así, también, poder aclarar a las familias, en tutorías, de la marcha del curso. Por supuesto requiere reuniones del equipo docente, al menos quincenalmente. En el reverso un planing para que el tutor tenga información recogida para la hora de la tutoría con los padres.
Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)
Planing de Programación Semanal curso 2012/13
Ficha de planificación semanal actualizada para el curso 2012/2013. En formato pdf (clic en el dibujo) y editable en formato DOC
Documentos de “Planificación Semanal” 2012/13 en formato “DOC”
Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)
PRACTICANDO EL TRAZO DE LA LETRA CURSIVA
Aquí les dejo una página muy útil para entender y practicar el trazo de la letra cursiva, además del movimiento del mouse, para nuestros pequeños que se inician en este proceso.
Recurso del Gobierno de Canarias para aprender las características que tiene cada una de las diferentes estaciones del año:
- Otoño
- Invierno
- Primavera
- Verano
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/agrega/visualizar/es/es-ic_2009102913_9134518/false
FICHAS DE GRAFOMOTRICIDAD PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
Descarga las fichas en el siguiente enlace: http://picasaweb.google.com/105741653073528462704/FichasDeGrafomotricidadPara4Anos?gsessionid=zfUAVl4UVbTwrnk18hMSbA#
PORTAL DE PÁGINAS DE LIBROS Y RECURSOS GRATUITOS, LIBRES Y LEGALES
Mucho material desde primaria hasta la universidad y en varios idiomas:
http://pirata.cat/p2p/es:paginas_de_libros_libres
EL ABECEDARIO O ALFABETO
Pincha en las letras del abecedario – alfabeto y encontrarás actividades para realizar con los niños de 4 y 5 años con instrucciones fáciles y una lista de materiales para completarlas. Para cada letra hay láminas infantiles imprimibles, artes manuales, manualidades, sugerencias de literatura y otros recursos de educación preescolar para apoyar la lectoescritura y grafomotricidad.Via:http://www.primeraescuela.com/themesp/alfabeto.htm RECURSO PARA DOCENTES PARA TRABAJAR LA TOLERANCIA, EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA.Reirme contigo, nunca de tíEl departamento de educación del gobierno de Navarra dirige esta tercera campaña de mejora de la convivencia a Primaria e Infantil. Queremos potenciar el pensamiento causal, consecuencial, en perspectiva, de medios-fin y, más especialmente, el pensamiento alternativo (Enseñar a convivir no es tan difícil, Manuel Segura) en la resolución de los conflictos. Es necesario que nuestros chicos y chicas sepan buscar soluciones diversas e imaginativas a los conflictos que se les presentan. Soluciones que desde la empatía conviertan en innecesarias y reprobables las vías violentas, sean éstas las que sean.El recurso trae una serie de cuentos para trabajar desde 1º de Infantil hasta 6º de Primaria para trabajar en la clase con los niños y niñas, ejemplos de actividades a realizar después de la lectura de los textos y recomendaciones para los y las docentes.Esperamos que os sirvanDescargarVia: http://www.carei.es/page.php?/ArticulosPortada/ParaHacerAmpliadoACTIVIDAD PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES BÁSICASHoy os traemos una actividad para trabajar con los niños y niñas las principales emociones como la alegria, la tristeza, el miedo, la sorpresa y el enfado. Consiste en un juego para que los más pequeños, a través de la creatividad, aprendan a dar nombre a los estados de ánimo más habituales, en ellos y en las personas de su entorno. También que relacionen una cara determinada con el sentimiento a que corresponde.Para ello, os proporcionamos unas plantillas para imprimir:
- Plantilla 1, con emociones básicas
- Plantilla 2, con caras para recortar
- Papel o cartulina
- Rotuladores / lápices de colores
- Tijeras
- Pegamento
Fuente: wikisaber.esDIBUJOS PARA TRABAJAR LOS VALORES Y LAS HABILIDADES SOCIALESEste mes que queda está final de curso vamos a trabajar los valores y las habilidades sociales a través de los dibujos para pintar. Tienes muchos más modelos en la página ¿Pintas? de este blog: https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/pintas/.Descárgate el que te guste pinchando dos veces en él e imprímelo.MIS CINCO DEDITOSSE PUEDE REPASAR JUGANDO EN TIEMPO DE VACACIONESPara niños y niñas de 5 años, juegos didácticos para aprender jugando:http://colegioprincesasofia.es/index.php/infantilJUEGOS EDUCATIVOS VERANO 2012 Aquí os dejamos unas actividades educativas para infantil y primaria con juegos, de la Junta de Castilla y León, de lo más refrescante ahora que vamos hacia el verano. Están muy bien y son superchulos, pero recuerda: el ordenador mejor y más divertido si lo usas con mamá o papá al lado, para que puedan ver todo lo que ya sabes hacer, y lo list@ que eres. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2012/index.html¡A JUGAR SE HA DICHO! AULA 365Es un servicio interactivo de multitud de recursos para educación infantil, primaria, la ESO y bachiller. Os dejamos el enlace para que os sumerjáis en él y descubráis todo su potencial que es mucho:http://espana.aula365.com/ecosystem/default.aspxDIPLOMAS PARA GRADUACIÓN DE EDUCACIÓN INFANTILOs dejamos una serie de modelos de diplomas para la graduación de Educación Infantil, esperamos que os gusten: FICHAS DE REFUERZOPara repasar durante vacaciones o para que las hagan los fines de semana en casa con papá y mamá.Son un total de 64 fichas didácticas de los conceptos básicos trabajados en clase para 1º de Infantil para niños y niñas de 3 años:https://docs.google.com/document/d/12ab927YGcIkreOR91OfhO0HNfx2suqXCOiIlKEJiZ0E/edit# Os recomendamos la página de este blog que se llama Aprendo inglés jugando ya que tiene una infinidad de recursos didácticos para el ciclo de educación infantil en la enseñanza de la lengua inglesa.Este enlace posee una infinidad de fichas para poder trabajar con los niños y niñas de 3, 4 y 5 años:http://marife.wordpress.com/category/cuatro-anos/Para los niños y niñas de 5 años FICHAS DE NORMAS PARA TRABAJAR EN CASA O EN CLASESi quieres conocer técnicas de modificación de la conducta en el aula, visita el siguiente enlace:http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/lujose/MODIFIC4.htmREGLAS EN CLASE EN ESPAÑOL E INGLÉS:»CODE OF CONDUCT» Imprime y aprende las normas de comportamiento en el aula para niños. Láminas con dibujos infantiles ilustrativos y texto explicando las normas en clase.En este enlace verás un video en el que se explica porque hay que cumplir las normas de convivencia con estos mismos dibujos:http://youtu.be/h1Zuhuafmzk TAL VEZ ESTE OTRO MODELO TE GUSTE MÁS:Puedes descargarte el PDF de rutinas y normas en el siguiente enlace: http://www.lacajitamagica.com/rutinas-y-normas/index.html¡Muy interesante para trabajar con los niños y niñas en clase!PUEDES IMPRIMIRLOS Y COLGARLOS EN UN SITIO MUY VISIBLE PARA LOS NIÑOS Y NIÑASOTRO MODELO PARA ELEGIR:
Actividades y Manualidades para cada letra del Alfabeto | |||||
A | M | ||||
B | N | Ñ | ||||
C | Ch | O | ||||
D | P | ||||
E | Q | ||||
F | R | ||||
G | S | ||||
H | T | ||||
I | U | ||||
J | V | ||||
K | W | ||||
L | Ll | X | Y | Z | ||||
|
|||||
Otros recursos para el Alfabeto | |||||
EL Alfabeto en Inglés Fichas y láminas para aprender el alfabeto / abecedario, dibujos para colorear, fichas de caligrafía para practicar la escritura Script o D’Nealian (escritura de molde moderna), rompecabezas en línea con enlaces a actividades y manualidades en inglés. |
es una pagina muy completa, util, unica
Muchas gracias Silvia
Muy buena información
SUPER DE GRAN AYUDA..MIL GRACIAS
es excelente esta pagina
exelente buen trabajo
Muchas gracias Alexandra, espero que los recursos aquí presentados os sirvan para hacer vuestro trabajo más fácil. Un cordial saludo.
Pingback: Novedades | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"
Pingback: HOY CUMPLIMOS 2 AÑOS EN LA RED | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"
Fantástico, gracias por esta página muy útil para trabajar con mis biznietos Un enorme abrazo
Gracias a ti por visitarnos Estrella, seguiremos trabajando para continuar siendo útiles. Un beso.
Pingback: Campaña de fomento de lectura infantil para estas vacaciones estivales | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"
Pingback: VISITA NUESTROS NUEVOS POST con más RECURSOS DIDÁCTICOS | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"
si
Felicidades,un gran trabajo de recopilacion.
Muy util.Muchas gracias
Muchas gracias Alberto, seguiremos incorporando más temas con los que trabajar con l@s más pequeñ@s. Hay temas que consideramos esenciales trabajar desde edades muy tempranas, para obtener buenos resultados y los niños y niñas de estas edades 3, 4 y5 son como esponjas, lo absorven todo.
ciao! thanks for that kind of information, it really help me a lot! thanks!!!
Thank you Elenise for visiting and we hope you like our blog if you continue doing it. Best regards.
PARA MIS M EJORES ESTUDIANTES DEL COLEGIO SAGRADO CORAZON
Creemos firmemente que el conocimiento debe ser universal y debe estar al alcance de la mano de todo el mundo y desde aquí ponemos nuestro granito de arena para que así sea. ¿Habéis visitado en la pág.»¿Pintas? MenudoArte» ¡es genial!
Recibir un cordial saludo y os invitamos a que si os gusta pinchéis el botón «Me gusta» o os hagáis seguidores así recibiréis todas nuestras novedades sin perderos ninguna por correo electrónico
FELICIDADES A TODOS LOS QUE HACEN ESTE PAGINA, DIOS BENDIGA SU CREATIVIDAD
Muchísimas gracias, querida Martha Patricia:
Está comprobado que en tiempos de crisis el ingenio se agudiza y la creatividad da sus mejores frutos. Este blog es el sueño, proyecto, ilusión y trabajo desinteresado como autora y administradora de una servidora de usted con el apoyo de la Junta Ejecutiva de la Asociación a la que pertenezco, pero es el sentir de todas las familias que formamos parte de una Comunidad Educativa preocupada por una educación pública de calidad para sus hijos e hijas. Porque pensamos que el conocimiento tiene que ser universal y gratuito. Desde aquí le invito a que se haga seguidora nuestra, así recibirá a través de su correo nuestras últimas novedades.
Seguiré trabajando por nuestros hijos e hijas y por gente como usted que nos anima a seguir.
Un cordial abrazo
Rocío Mercadal
Autora del Blog
muy bonito todo lo que aqui presentan, talvez me puedan enviar mas sobre estas imagenes para niños
Querida Maggy:
Estos dibujos son para trabajar los valores positivos y la introducción de educación en las habilidades sociales con niños de entre 5 a 7 o 8 años.
Se imprimen y los niños/as deben pintarlos como actividad a la explicación que el docente hará en clase sobre el tema elegido (si el tema por ejemplo es la amistad en que consiste la amistad, que los amigos deben ser empáticos, deben ayudarse, si algo les molesta el uno del otro deben hablarlo, no deben pelearse, no deben gritarse, deben respetarse aunque tengan ideas diferentes, como solucionar pequeños conflictos, no deben aprovecharse de esa amistad y que debe ser sincera, por ejemplo).
Si es para trabajar en casa eligeremos los temas que queramos fomentar y afianzar en nuestros hijos e hijas. Tienes más modelos en la página ¿Pintas? de nuestro menú.
Recordamos que el fin de estos dibujos es únicamente educativo.
Recibe un saludo
excelente
Gracias Evelyn, me alegro mucho que te haya sido de utilidad y, te invito a que visites el resto de las páginas del blog dónde podrás encontrar otros recursos muy útiles para trabajar con los niños y niñas como la página Aprender jugando, la escuela de madres y padres y tantas otras. Recibe un cordial saludo.