Memoria de actividades del curso 2012-13

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO
CURSO 2012-2013

Esta es la memoria de actividades de la entidad denominada: Asociación de Madres y Padres del Alumnado del C.E.I.P. “Marcos Frechín” con CIF: G50317601 y acta de constitución fechada a 22 de mayo de 1979, hallada inscrita en el Registro Nacional con el nº 30.965, en el Provincial con el nº 1007 y se encuentra inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas con el nº 348 en la ciudad de Zaragoza.
En la actualidad la Asociación dispone de un número de socios que ronda los 163 con tendencia al alza.
La Asociación participa además en los cursos que desde la Escuela de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza se ofertan desde las tres últimas convocatorias, así como en los cursos que organiza la DGA dentro de la campaña “Aragón Participa”.
Gracias al blog de la Asociación apaceipmarcosfrechin.wordpress.com estamos en contacto con numerosas entidades de nuestra ciudad y de nuestro barrio, como la AAVV Las Fuentes, todas las APAs de los colegios e Institutos del Barrio colaborando con muchas de ellas, la Fundación el Tranvía, la Obra Social de Ibercaja y Obra Social Cai, así como Servicio de Participación Ciudadana de AYTO. De Zaragoza y Comisión de Cultura de la Universidad de Zaragoza y Universidad Popular de Zaragoza entre otras muchas.
En este curso 2012-13 que ahora termina se lleva la idea de seguir muchos de los proyectos iniciados o desarrollados el pasado año, y que se pueden ver desarrollados en esta memoria y que son:

PROYECTO 1: MANTENIMIENTO DEL BLOG DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DEL CEIP MARCOS FRECHÍN (apaceipmarcosfrechin.wordpress.com)

PROYECTO 2: ESCUELA DE MADRES Y PADRES. Reuniones Informativas

PROYECTO 3: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS Y ARTÍSTICAS. (Este curso 2012-13 hemos hecho hincapié en la campaña “Atletismo en el Cole”, la Gimnasia Rítmica, el Fútbol, el Baloncesto, el Patinaje y la “Escuela de Escalada” en cuanto a lo deportivo y, en lo Artístico el Dibujo y Pintura, Guitarra y para redondear la oferta que desde el departamento de Música con el Coro y el Taller de Instrumentos se hace desde el centro. Una actividad de juegos en inglés para perfeccionar  idiomas y las ludo-tardes de junio han completado nuestra oferta de actividades extra – escolares.

PROYECTO 4: MERIENDA DE LA FIESTA DE CARNAVAL (Jornada de convivencia de las familias con la totalidad del alumnado como beneficiario directo y sus hermanos menores de tres años)
PROYECTO 5: FIESTA DE NAVIDAD
PROYECTO 6: JORNADA DE CONVIVENCIA DE LAS FAMILIAS.
PROYECTO 7: CUENTA-LEYENDAS DE ARAGÓN
PROYECTO 8: JORNADAS INTERGENERACIONALES CON NUESTROS MAYORES.
PROYECTO 9: MOVILIZACIONES.

ANEXO 1

PROYECTO 1: MANTENIMIENTO DE UN BLOG DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DEL CEIP MARCOS FRECHÍN

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto del mantenimiento de un blog digital se fundamenta en la necesidad de seguir manteniendo de un canal de información y comunicación interactivo basado en las nuevas tecnologías 2.0 para las familias de nuestro alumnado y para ell@s mismos, con un amplísimo repertorio de recursos didácticos.

OBJETIVO GENERAL:

Introducir a las familias de nuestro centro y a nuestro alumnado a las tecnologías 2.0.

METODOLOGÍA:

El curso anterior se creó el blog con la tecnología del programa WordPress. En un principio se realizó un blog sencillo con pocas páginas que se han ido aumentando a lo largo del curso con recursos para las familias, el alumnado e incluso recursos didácticos y de entretenimiento para docentes de la educación infantil y primaria.
La actualización de algunas páginas del blog es casi diaria (sección noticias en la pág inicio), otra semanal (ejemplos: pág La Asociación con el nº de visitas por países y los post más seguidos, manualidades, ¿Pintas?) y otras mensuales (como el cuento del mes o escuela de madres y padres).
Tanto la creación en su día, como la administración hasta la actualidad es única por parte de un sólo miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación para que todo el diseño del blog siga una continuidad, aunque se admiten sugerencias en todos los temas tratados y se trabaja en equipo con los distintos miembros de la Junta, entidades sociales del barrio, administración y diferentes organismos de la ciudad (ejemplo Fundación El Tranvía, Asociación de Vecinos Las Fuentes, Obra Social de Ibercaja, Actos Culturales de la Universidad de Zaragoza, Marea Verde, etc…) a la hora de la publicación de las diferentes actividades que en el se publicitan.

VALORACIÓN:

La valoración es increíblemente positiva, en los 22 meses de vida que tiene el blog ha recibido un total de más de 446.006  visitas (impensables en un blog de educación infantil y primaria) desde un total de 121 países con un casi 85% de personas hispano-parlantes (Ver Anexo 1). Aumenta el nº de seguidores en junio del curso pasado eran 18 y este junio ya son 58, así como el nº de comentarios de147 a 664 con un 100% de buenas críticas.
En la actualidad se está trabajando en aunar la tecnología Twitter y Facebook al blog para aumentar el nº de seguidores.
En un futuro queremos que éste sea el método principal de información, formación y comunicación de las familias de nuestra comunidad educativa. El nº de visitas en la actualidad varia en un arco que va desde las 1300 a las 2300 dependiendo del día de la semana y siendo el sábado en día de menor tráfico.

Las páginas más seguidas son Fichas de refuerzo para primaria e infantil, manualidades, aprendo inglés jugando, educación vial, los post de noticias de Inicio, juegos inteligentes, ¿Pintas?, seguidos por otros en orden descendiente de visitas.

PROYECTO 2: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de la Escuela de Madres y Padres se fundamenta en la necesidad de formar e informar a los progenitores de nuestro alumnado en temas que afectan a la educación infantil y primaria que escapan a sus competencias, ayudarles así en la educación de sus hijos e hijas reforzando valores positivos en su manera de actuar y ser como miembros de la sociedad.

OBJETIVO GENERAL:

Dar a las familias las armas y herramientas necesarias para una óptima educación en valores positivos de sus hijos e hijas.

METODOLOGÍA:

Todas las charlas se han desarrollado en la sala de audiovisuales del centro, a excepción de una, con una duración aproximada a la hora y media.
En horario de las tres de la tarde y realizando una presentación por parte de la conferenciante usando presentaciones en power poit con el cañon-proyector y el ordenador, además de fotocopias para los asistentes a modo de resumen de las charlas y abriéndose un diálogo con los/las participantes en la última parte de la sesión.
Todas las charlas se han publicitado con cartelería específica sobre el tema tratado. Igualmente, se ha publicitado en el blog del AMPA en la página de Escuela de padres y madres, adjuntándose a la convocatoria un pequeño artículo sobre el tema a tratar en la sesión.

Sesión 1: se desarrolló el 15 de noviembre
Título: Niños/as Hiperactivos/as con déficit de atención.
Ponente: doctora en medicina con especialidad en pediatría.
Imparte: FAPAR

Sesión 2: se desarrolló el 22 de noviembre.
Título: Trastornos Alimentarios: Anorexia y Bulimia.
Ponente: psicóloga infantil especializada.
Imparte: FAPAR

VALORACIÓN DE LAS CHARLAS:
A pesar del esfuerzo por dinamizar las sesiones e intentar movilizar a las familias para que la asistencia a las charlas aumente, ese esfuerzo no logra sus frutos. Se observa que la sesión con más asistencia es la sesión nº 5 con un total de 13 participantes, muchas de ellas de las clases de español para extranjeros. Algunas de las familias españolas muestran una actitud de pasotismo hacia el proyecto en sí, dando igual el tema a tratar, e incluso muestran su rechazo en algunas ocasiones, aludiendo a que a ell@s “nadie les va a enseñar como educar a sus hijos e hijas”, Otras familias aluden a que el horario no es el más adecuado, ya que salen de trabajar tarde del turno de mañana, si lo pusiéramos por la tarde, tampoco vendrían aludiendo a que no saben que hacer con sus hij@s durante la sesión, como sucede en las asambleas ordinarias. Se está valorando desde la junta ejecutiva de la Asociación no seguir con esta actividad el curso próximo o si simplemente variar su metodología.

PROYECTO 3: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de las Actividades Extraescolares Deportivas se fundamenta en la necesidad de inculcar a nuestro alumnado los beneficios de la práctica del deporte en su vida cotidiana y de crear en ellos y ellas hábitos de vida saludables.

OBJETIVO GENERAL:

Inculcar a través de la práctica deportiva por parte de nuestro alumnado de formas de vida sana y actividades recreativas basadas en la sana competición, el trabajo en equipo y la educación en la tolerancia a la frustración.

METODOLOGÍA:
Se desarrolla en dos clases semanales de una hora de duración con monitores titulados especializados. Son gestionadas con la colaboración de la empresa Os´Zagales D´Aragon, Grupo Acción y Solución junto con la Federación de Atletismo, Cotolengo Abelardo Pi y en grupos diferenciados en cuanto a la edad de los participantes.

Grupo 1:
Bailes Modernos: sesiones los lunes y miércoles con horario de 4:30 a 5:30 de la tarde con 8 participantes de primaria. Se desarrolla en el gimnasio de primaria del centro.

Grupo 2:
Baloncesto: lunes con 7 participantes de primaria. Se realiza en la cancha de baloncesto del patio de recreo.

Grupo 3:
Baloncesto: martes con 14 participantes de primaria. Se realiza en la cancha de baloncesto del patio del recreo

Grupo 4:
Fútbol: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde, lunes y miércoles con 11 participantes de 3º a 6º de primaria. Se realiza en el campo de fútbol sala del recreo del colegio.

Grupo 5:
Fútbol: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde, martes y jueves con 13 participantes de 2º de Infantil a 2º de primaria. Misma ubicación que el grupo anterior.

Grupo 6:
Gimnasia Rítmica: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde los martes y jueves con 12 participantes de 1º de infantil a 2º de primaria. Ubicación: gimnasio del edificio de Infantil.

Grupo 7:
Gimnasia Rítmica: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde los martes y jueves con 20 participantes de 3º a 6º de primaria, divididas en 2 grupos. Ubicación: gimnasio del edificio de Primaria.

Grupo 8:
Patinaje de Linea: mismo calendario y horario que el grupo anterior pero se realiza en el campo de fútbol sala del recreo del centro. Se integran en este grupo a 24 participantes desde 3º de infantil a 6º de primaria. Se desdobla el grupo en 2 al ser un grupo tan numeroso.

Grupo 9:
Atletismo: sesiones los lunes y viernes de 12:30 a 13:30 en la cancha de baloncesto del recreo del centro. Se forma un grupo de 12 participantes desde 1º de infantil a 5º de primaria.
Se hacen dos días de jornadas abiertas para que el alumnado pueda participar y se da una charla de deporte – salud a los niños y niñas del centro.

VALORACIÓN:
Este año el número de alumn@s inscrit@ en las actividades extraescolares ha sido superior que en otras ocasiones. Sólo el grupo de atletismo se vio reducido a la mitad a dos meses de la finalización del calendario de actividades extra-escolares debido a la crisis económica por la que atraviesan las familias.

Todas las actividades realizan muestras y jornadas de puertas abiertas a las familias para enseñar el nivel alcanzado por los alumnos. Las actividades extraescolares son evaluadas por los monitores de forma trimestral.

La Asociación también hace un seguimiento de la calidad de las clases en todos los grupos y una valoración de los monitores positiva.

Los integrantes de los grupos de fútbol sala juegan abundantes partidos este curso con otros colegios de la zona y en los CDM a lo largo del calendario escolar.

Varias actividades que al principio del curso se ofertaron no han salido grupo suficiente de participantes hecho que ha sido determinante para su no realización. Dichas actividades eran mayoritariamente del área de las artes, informática e idiomas. Tampoco se cubre el cupo necesario de participantes para la creación de un grupo de inglés para adultos.

PROYECTO 4: MERIENDA DE LA FIESTA DE CARNAVAL

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

La participación de la Asociación de Madres y Padres a través de esta actividad en la fiesta de Carnaval celebrada en el centro.

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una actividad cuyos beneficiados sea la totalidad del alumnado del colegio y fomentar la convivencia de las familias de la Comunidad Educativa.

METODOLOGÍA:

Se financia la merienda de la fiesta de Carnaval que este año consiste en un bollo suizo y una chocolatina para cada alumn@ del centro, y herman@s pequeños de l@s mism@s.

Cinco de los miembros de la Asociación se disfrazan de “Payasos” para el desfile de la fiesta que este año tiene el tema principal “El Circo”.

VALORACIÓN:

La valoración es positiva ya que esta acción alcanza a un número muy alto de beneficiari@s.

PROYECTO 5: JORNADAS INTERGENERACIONALES
CON NUESTROS MAYORES

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto del homenaje a nuestros mayores nace de una doble necesidad: por una parte la de reconocer el trabajo que hacen nuestro mayores en el cuidado de nuestros hijos e hijas y por otra la de educar a nuestro alumnado en el respeto hacia las personas mayores y la valoración de las cosas que de esas personas con experiencia nos pueden ensañar.

OBJETIVO GENERAL:

Reconocer por parte de nuestro alumnado que las personas mayores siguen, a pesar de su edad, siendo totalmente válidas para enseñarnos muchas cosas dadas sus experiencias vitales y valorar por parte de las familias el tiempo que pasan con nuestros hijos e hijas.

METODOLOGÍA:

Se trabajará en clase con el profesorado el valor positivo del respeto hacia las personas mayores como habilidad social importante a fomentar en nuestro comportamiento diario y nuestra forma de ser. Se inician contactos con la agente social del Club de Mayores cercano al centro escolar y se buscan “abuelitos” dispuestos a venir durante dos jornadas de la semana cultural a jugar a juegos tradicionales con nuestros chicos y chicas durante las clases de educación física.

La empresa Os Zagales D´Aragon nos prestan ocho juegos diferentes tradicionales durante toda la semana cultural para la realización del proyecto.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

VALORACIÓN:
La valoración que desde la Asociación se realiza del proyecto es totalmente positiva, ya que se ha conseguido:

•    Implicar a la práctica totalidad del alumnado de primaria del centro
•    Implicar a los docentes con el trabajo de clase.
•    Implicar a otros agentes sociales del barrio.
•    Conseguir un lazo de unión entre distintas generaciones mediante el juego.
•    Conseguir que tanto abuelos como niños y niñas lo pases fenomenal.
•    Se valorará positivamente su realización en años venideros.

PROYECTO 6: FIESTA DE NAVIDAD

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de la Fiesta de Navidad y el Rastrillo Navideño son actividades extraescolares complementarias a los actos que el centro programa esos días para celebrar las fiestas navideñas. El Rastrillo Navideño viene a seguir con una tradición ya instaurada en el centro dentro de la campaña “Ningún niño sin juguetes”, los no vendidos se donarán a la campaña “La Noche Mágica” de TV Aragón.

OBJETIVO GENERAL:

Completar el programa de actividades del centro de una forma lúdica.
Dar salida a los juguetes en buen estado que las familias ya no quieren antes de las fechas navideñas, dándo la oportunidad de que los aprovechen otras familias con menos recursos como regalos navideños para sus hijos e hijas.

METODOLOGÍA:

Se pide la colaboración de las familias que donan los juguetes que ya no usan sus hijos e hijas pero aún están en buen uso. Otras familias con menos recursos los pueden conseguir a precios muy simbólicos. La Asociación de Madres y Padres lo organiza y gestiona. También se realiza la entrega de regalos de navidad a los hijos e hijas de los asociados, que este año consistió en unas linternas de dínamo.

El mismo día se celebró una fiesta infantil gestionada por la empresa colaboradora de Os´Zagales con talleres de manualidades, taller de maquillaje infantil, cuenta-cuentos y juegos para todo el alumnado del centro en el gimnasi de primaria.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

VALORACIÓN:

El rastrillo obtuvo una participación discreta dada la crisis actual y, la fiesta obtuvo una escasa participación de las familias y del alumnado, pensamos que no se publicitó lo suficiente en el tiempo.

PROYECTO 7: JORNADAS DE CONVIVENCIA DE LAS FAMILIAS.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto nace de la necesidad de fomentar la convivencia entre las familias de nuestra Comunidad Educativa y fomentar la realización de actividades en familia. Además de fomentar la integración y la tolerancia entre ellas.

OBJETIVO GENERAL:

Crear mayores lazos relacionales entre padres, madres e hij@s para intentar fomentar una mayor comunicación entre todos ellos.

METODOLOGÍA:

Se realizaron dos jornadas bien diferenciadas mediante la realización de dos viajes lúdicos de un sólo día para toda la familia.

El primero se realizó a el valle de Candanchú en el Pirineo aragonés el día 5 de marzo de 2012.
El segundo se propone realizarlo a principios de junio de 2013 dentro de nuestra misma provincia para dar a conocer más nuestro entorno aragonés siendo Borja y el Monasterio de Veruela su destino.

La Asociación subvencionó parte del transporte a los socios y socias y sus familiares más cercanos como parte de la campaña de fidelización de los asociados.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

VALORACIÓN:

Positiva por la alta participación de las familias en la primera jornada y frustrante en la segunda.

En la primera jornada a la nieve la participación fue bien, llegando a un total de 55 participantes.

La segunda se suspendió por falta de participantes.

PROYECTO 8: CUENTA-LEYENDAS DE ARAGÓN

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto nace de la necesidad de realizar una campaña de fomento de la lectura en nuestro alumnado y potenciar el uso de la biblioteca del centro. Además, de dar a conocer las distintas leyendas y ampliar conocimientos sobre los países que conforman el mapa de los orígenes de las familias que componen nuestra comunidad educativa. También vimos la necesidad de fomentar la integración y la tolerancia entre ellas. Así como la posibilidad de dar a conocer otros idiomas a través de su literatura oral.

OBJETIVO GENERAL:

Crear mayores lazos relacionales entre padres, madres e hij@ para intentar fomentar una mayor comunicación entre todos ellos basados en el hecho de la participación de las familias y sus hijos e hijas en la actividad.

METODOLOGÍA:

Se realizaron un total de 8 sesiones los jueves del mes de abril y martes y jueves del mes de mayo. Se asignó cada país anfitrión del cuentacuentos a diferentes clases desde 2º de primaria a 6º. Se eligió los países con un mayor nº de alumnos en el centro como Rumanía, Colombia, España, Argelia, Marruecos, Ecuador, China, Gambia y Senegal.

Las clases asignadas trabajaron los datos del país en clase esa semana realizando murales, banderas, etc, que luego se expusieron el día del cuenta-cuentos en la biblioteca del centro, quedando esa semana como decoración de la biblioteca.

Las familias participantes, muchas de ellas asistentes al curso de español para Extranjeros, realizaron una presentación del país mediante videos, explicaciones y en algunos casos sus trajes regionales o su gastronomía en su idioma original mientras a su vez un alumno o alumna realizaba la traducción al castellano. A continuación se leía o representaba el cuento elegido para la ocasión.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

Los cuentos se subieron al blog para su posible lectura por parte del alumnado.

El cuento de español se tradujo al inglés con la colaboración de un profesor del centro.

VALORACIÓN:

Positiva por la implicación en la participación de las familias, excluyendo a las familias representantes de Gambia que no participan teniendo que ser la directora del centro junto a un alumno quien haga la presentación del país, el nº de alumnado implicados en el proyecto y el trabajo realizado en las clases por el alumnado.

Positiva en cuanto a la alta implicación del profesorado en los tres ciclos de primaria y la complicidad con la dirección del centro.

Baja asistencia de alumnado en la presentación de los cuentos, creemos que debido a que los días elegidos por el centro (jueves de apertura de la biblioteca, ya que es una actividad de fomento de la lectura) y en ese horario se celebran actividades extraescolares deportivas de amplio seguimiento por parte del alumnado.

Baja asistencia de los representantes de unos países en los cuenta-cuentos del resto de los países. Nula implicación de las familias representantes de los países del centro de África Gambia y Senegal que no se presentan los días asignados a ellos, teniendo que ser docentes del centro y la propia directora del centro los encargados de representar el papel asignado a madres y padres esos dos días.

La Asociación representa a España usando títeres que tienen gran acogida entre los chavales y chavalas que nos vienen a ver.

De cara a futuras campañas se estudiará las posibilidades de como ampliar el impacto en el alumnado para que su asistencia sea mucho mayor.

PROYECTO 9: MOVILIZACIONES.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto nace de la necesidad de movilizar a las familias de la Comunidad Educativa antes los ajustes económicos en educación del gobierno de la Comunidad Autonómica y del gobierno de la Nación.

OBJETIVO GENERAL:

Mentalizar y promover la dinamización de las familias ante un problema común a todas ellas.

Rechazo a las medidas tomadas en cuanto a los recortes en educación solicitando la supresión de RD y la solicitud del bilingüismo en inglés para nuestro centro y la reapertura de la vía cerrada hasta el fin del proceso de admisión de nuevos alumnos.

METODOLOGÍA:

Se escribió una carta-queja dirigida a la Consejera de Educación del Gobierno de Aragón (Ver documento colgado en el blog) por el cierre de la vía de infantil y la subida del precio del comedor y la anulación de la gratuidad de los libros entre otros temas, carta que se daría a firmar a las familias del centro.

Por su parte el claustro de profesores hace lo propio. Ambas cartas con todas las firmas se presentó en el registro general del edificio Pignatelli el 22 de junio.

Se realizaron dos jornadas los días 6 y 13 de junio de recogidas de firmas a la entrada y salida del centro del alumnado con sendas mesas informativas por parte de miembros de la junta de la Asociación.

Se asistió a la reunión convocada por el IES Grande Covian a todas las APAS de los coles e IES del barrio Las Fuentes y el miércoles 6 se fue a la concentración y asamblea ciudadana que se celebró en el kiosko de la música del Parque Torrerramona. Días anteriores se fué a la convocatoria de la Consejera de Educación en el colegio Joaquín Costa.

VALORACIÓN:

Muy positiva por la alta participación de las familias, se recogen 376 firmas.

Quedamos en espera de respuesta por parte de la Administración competente

La junta ejecutiva

Zaragoza 18 de junio de 2013
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO
CURSO 2012-2013

Esta es la memoria de actividades de la entidad denominada: Asociación de Madres y Padres del Alumnado del C.E.I.P. “Marcos Frechín” con CIF: G50317601 y acta de constitución fechada a 22 de mayo de 1979, hallada inscrita en el Registro Nacional con el nº 30.965, en el Provincial con el nº 1007 y se encuentra inscrita en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas con el nº 348 en la ciudad de Zaragoza.
En la actualidad la Asociación dispone de un número de socios que ronda los 163 con tendencia al alza.
La Asociación participa además en los cursos que desde la Escuela de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza se ofertan desde las tres últimas convocatorias, así como en los cursos que organiza la DGA dentro de la campaña “Aragón Participa”.
Gracias al blog de la Asociación apaceipmarcosfrechin.wordpress.com estamos en contacto con numerosas entidades de nuestra ciudad y de nuestro barrio, como la AAVV Las Fuentes, todas las APAs de los colegios e Institutos del Barrio colaborando con muchas de ellas, la Fundación el Tranvía, la Obra Social de Ibercaja y Obra Social Cai, así como Servicio de Participación Ciudadana de AYTO. De Zaragoza y Comisión de Cultura de la Universidad de Zaragoza y Universidad Popular de Zaragoza entre otras muchas.
En este curso 2012-13 que ahora termina se lleva la idea de seguir muchos de los proyectos iniciados o desarrollados el pasado año, y que se pueden ver desarrollados en esta memoria y que son:

PROYECTO 1: MANTENIMIENTO DEL BLOG DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DEL CEIP MARCOS FRECHÍN (apaceipmarcosfrechin.wordpress.com)

PROYECTO 2: ESCUELA DE MADRES Y PADRES. Reuniones Informativas

PROYECTO 3: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS Y ARTÍSTICAS. (Este curso 2012-13 hemos hecho hincapié en la campaña “Atletismo en el Cole”, la Gimnasia Rítmica, el Fútbol, el Baloncesto, el Patinaje y la “Escuela de Escalada” en cuanto a lo deportivo y, en lo Artístico el Dibujo y Pintura, Guitarra y para redondear la oferta que desde el departamento de Música con el Coro y el Taller de Instrumentos se hace desde el centro. Una actividad de juegos en inglés para perfeccionar  idiomas y las ludo-tardes de junio han completado nuestra oferta de actividades extra – escolares.

PROYECTO 4: MERIENDA DE LA FIESTA DE CARNAVAL (Jornada de convivencia de las familias con la totalidad del alumnado como beneficiario directo y sus hermanos menores de tres años)
PROYECTO 5: FIESTA DE NAVIDAD
PROYECTO 6: JORNADA DE CONVIVENCIA DE LAS FAMILIAS.
PROYECTO 7: CUENTA-LEYENDAS DE ARAGÓN
PROYECTO 8: JORNADAS INTERGENERACIONALES CON NUESTROS MAYORES.
PROYECTO 9: MOVILIZACIONES.

ANEXO 1

PROYECTO 1: MANTENIMIENTO DE UN BLOG DIGITAL DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DEL CEIP MARCOS FRECHÍN

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto del mantenimiento de un blog digital se fundamenta en la necesidad de seguir manteniendo de un canal de información y comunicación interactivo basado en las nuevas tecnologías 2.0 para las familias de nuestro alumnado y para ell@s mismos, con un amplísimo repertorio de recursos didácticos.

OBJETIVO GENERAL:

Introducir a las familias de nuestro centro y a nuestro alumnado a las tecnologías 2.0.

METODOLOGÍA:

El curso anterior se creó el blog con la tecnología del programa WordPress. En un principio se realizó un blog sencillo con pocas páginas que se han ido aumentando a lo largo del curso con recursos para las familias, el alumnado e incluso recursos didácticos y de entretenimiento para docentes de la educación infantil y primaria.
La actualización de algunas páginas del blog es casi diaria (sección noticias en la pág inicio), otra semanal (ejemplos: pág La Asociación con el nº de visitas por países y los post más seguidos, manualidades, ¿Pintas?) y otras mensuales (como el cuento del mes o escuela de madres y padres).
Tanto la creación en su día, como la administración hasta la actualidad es única por parte de un sólo miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación para que todo el diseño del blog siga una continuidad, aunque se admiten sugerencias en todos los temas tratados y se trabaja en equipo con los distintos miembros de la Junta, entidades sociales del barrio, administración y diferentes organismos de la ciudad (ejemplo Fundación El Tranvía, Asociación de Vecinos Las Fuentes, Obra Social de Ibercaja, Actos Culturales de la Universidad de Zaragoza, Marea Verde, etc…) a la hora de la publicación de las diferentes actividades que en el se publicitan.

VALORACIÓN:

La valoración es increíblemente positiva, en los 22 meses de vida que tiene el blog ha recibido un total de más de 446.006  visitas (impensables en un blog de educación infantil y primaria) desde un total de 121 países con un casi 85% de personas hispano-parlantes (Ver Anexo 1). Aumenta el nº de seguidores en junio del curso pasado eran 18 y este junio ya son 58, así como el nº de comentarios de147 a 664 con un 100% de buenas críticas.
En la actualidad se está trabajando en aunar la tecnología Twitter y Facebook al blog para aumentar el nº de seguidores.
En un futuro queremos que éste sea el método principal de información, formación y comunicación de las familias de nuestra comunidad educativa. El nº de visitas en la actualidad varia en un arco que va desde las 1300 a las 2300 dependiendo del día de la semana y siendo el sábado en día de menor tráfico.

Las páginas más seguidas son Fichas de refuerzo para primaria e infantil, manualidades, aprendo inglés jugando, educación vial, los post de noticias de Inicio, juegos inteligentes, ¿Pintas?, seguidos por otros en orden descendiente de visitas.

PROYECTO 2: ESCUELA DE MADRES Y PADRES

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de la Escuela de Madres y Padres se fundamenta en la necesidad de formar e informar a los progenitores de nuestro alumnado en temas que afectan a la educación infantil y primaria que escapan a sus competencias, ayudarles así en la educación de sus hijos e hijas reforzando valores positivos en su manera de actuar y ser como miembros de la sociedad.

OBJETIVO GENERAL:

Dar a las familias las armas y herramientas necesarias para una óptima educación en valores positivos de sus hijos e hijas.

METODOLOGÍA:

Todas las charlas se han desarrollado en la sala de audiovisuales del centro, a excepción de una, con una duración aproximada a la hora y media.
En horario de las tres de la tarde y realizando una presentación por parte de la conferenciante usando presentaciones en power poit con el cañon-proyector y el ordenador, además de fotocopias para los asistentes a modo de resumen de las charlas y abriéndose un diálogo con los/las participantes en la última parte de la sesión.
Todas las charlas se han publicitado con cartelería específica sobre el tema tratado. Igualmente, se ha publicitado en el blog del AMPA en la página de Escuela de padres y madres, adjuntándose a la convocatoria un pequeño artículo sobre el tema a tratar en la sesión.

Sesión 1: se desarrolló el 15 de noviembre
Título: Niños/as Hiperactivos/as con déficit de atención.
Ponente: doctora en medicina con especialidad en pediatría.
Imparte: FAPAR

Sesión 2: se desarrolló el 22 de noviembre.
Título: Trastornos Alimentarios: Anorexia y Bulimia.
Ponente: psicóloga infantil especializada.
Imparte: FAPAR

VALORACIÓN DE LAS CHARLAS:
A pesar del esfuerzo por dinamizar las sesiones e intentar movilizar a las familias para que la asistencia a las charlas aumente, ese esfuerzo no logra sus frutos. Se observa que la sesión con más asistencia es la sesión nº 5 con un total de 13 participantes, muchas de ellas de las clases de español para extranjeros. Algunas de las familias españolas muestran una actitud de pasotismo hacia el proyecto en sí, dando igual el tema a tratar, e incluso muestran su rechazo en algunas ocasiones, aludiendo a que a ell@s “nadie les va a enseñar como educar a sus hijos e hijas”, Otras familias aluden a que el horario no es el más adecuado, ya que salen de trabajar tarde del turno de mañana, si lo pusiéramos por la tarde, tampoco vendrían aludiendo a que no saben que hacer con sus hij@s durante la sesión, como sucede en las asambleas ordinarias. Se está valorando desde la junta ejecutiva de la Asociación no seguir con esta actividad el curso próximo o si simplemente variar su metodología.

PROYECTO 3: ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEPORTIVAS

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de las Actividades Extraescolares Deportivas se fundamenta en la necesidad de inculcar a nuestro alumnado los beneficios de la práctica del deporte en su vida cotidiana y de crear en ellos y ellas hábitos de vida saludables.

OBJETIVO GENERAL:

Inculcar a través de la práctica deportiva por parte de nuestro alumnado de formas de vida sana y actividades recreativas basadas en la sana competición, el trabajo en equipo y la educación en la tolerancia a la frustración.

METODOLOGÍA:
Se desarrolla en dos clases semanales de una hora de duración con monitores titulados especializados. Son gestionadas con la colaboración de la empresa Os´Zagales D´Aragon, Grupo Acción y Solución junto con la Federación de Atletismo, Cotolengo Abelardo Pi y en grupos diferenciados en cuanto a la edad de los participantes.

Grupo 1:
Bailes Modernos: sesiones los lunes y miércoles con horario de 4:30 a 5:30 de la tarde con 8 participantes de primaria. Se desarrolla en el gimnasio de primaria del centro.

Grupo 2:
Baloncesto: lunes con 7 participantes de primaria. Se realiza en la cancha de baloncesto del patio de recreo.

Grupo 3:
Baloncesto: martes con 14 participantes de primaria. Se realiza en la cancha de baloncesto del patio del recreo

Grupo 4:
Fútbol: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde, lunes y miércoles con 11 participantes de 3º a 6º de primaria. Se realiza en el campo de fútbol sala del recreo del colegio.

Grupo 5:
Fútbol: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde, martes y jueves con 13 participantes de 2º de Infantil a 2º de primaria. Misma ubicación que el grupo anterior.

Grupo 6:
Gimnasia Rítmica: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde los martes y jueves con 12 participantes de 1º de infantil a 2º de primaria. Ubicación: gimnasio del edificio de Infantil.

Grupo 7:
Gimnasia Rítmica: sesiones de 4:30 a 5:30 de la tarde los martes y jueves con 20 participantes de 3º a 6º de primaria, divididas en 2 grupos. Ubicación: gimnasio del edificio de Primaria.

Grupo 8:
Patinaje de Linea: mismo calendario y horario que el grupo anterior pero se realiza en el campo de fútbol sala del recreo del centro. Se integran en este grupo a 24 participantes desde 3º de infantil a 6º de primaria. Se desdobla el grupo en 2 al ser un grupo tan numeroso.

Grupo 9:
Atletismo: sesiones los lunes y viernes de 12:30 a 13:30 en la cancha de baloncesto del recreo del centro. Se forma un grupo de 12 participantes desde 1º de infantil a 5º de primaria.
Se hacen dos días de jornadas abiertas para que el alumnado pueda participar y se da una charla de deporte – salud a los niños y niñas del centro.

VALORACIÓN:
Este año el número de alumn@s inscrit@ en las actividades extraescolares ha sido superior que en otras ocasiones. Sólo el grupo de atletismo se vio reducido a la mitad a dos meses de la finalización del calendario de actividades extra-escolares debido a la crisis económica por la que atraviesan las familias.

Todas las actividades realizan muestras y jornadas de puertas abiertas a las familias para enseñar el nivel alcanzado por los alumnos. Las actividades extraescolares son evaluadas por los monitores de forma trimestral.

La Asociación también hace un seguimiento de la calidad de las clases en todos los grupos y una valoración de los monitores positiva.

Los integrantes de los grupos de fútbol sala juegan abundantes partidos este curso con otros colegios de la zona y en los CDM a lo largo del calendario escolar.

Varias actividades que al principio del curso se ofertaron no han salido grupo suficiente de participantes hecho que ha sido determinante para su no realización. Dichas actividades eran mayoritariamente del área de las artes, informática e idiomas. Tampoco se cubre el cupo necesario de participantes para la creación de un grupo de inglés para adultos.

PROYECTO 4: MERIENDA DE LA FIESTA DE CARNAVAL

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

La participación de la Asociación de Madres y Padres a través de esta actividad en la fiesta de Carnaval celebrada en el centro.

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una actividad cuyos beneficiados sea la totalidad del alumnado del colegio y fomentar la convivencia de las familias de la Comunidad Educativa.

METODOLOGÍA:

Se financia la merienda de la fiesta de Carnaval que este año consiste en un bollo suizo y una chocolatina para cada alumn@ del centro, y herman@s pequeños de l@s mism@s.

Cinco de los miembros de la Asociación se disfrazan de “Payasos” para el desfile de la fiesta que este año tiene el tema principal “El Circo”.

VALORACIÓN:

La valoración es positiva ya que esta acción alcanza a un número muy alto de beneficiari@s.

PROYECTO 5: JORNADAS INTERGENERACIONALES
CON NUESTROS MAYORES

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto del homenaje a nuestros mayores nace de una doble necesidad: por una parte la de reconocer el trabajo que hacen nuestro mayores en el cuidado de nuestros hijos e hijas y por otra la de educar a nuestro alumnado en el respeto hacia las personas mayores y la valoración de las cosas que de esas personas con experiencia nos pueden ensañar.

OBJETIVO GENERAL:

Reconocer por parte de nuestro alumnado que las personas mayores siguen, a pesar de su edad, siendo totalmente válidas para enseñarnos muchas cosas dadas sus experiencias vitales y valorar por parte de las familias el tiempo que pasan con nuestros hijos e hijas.

METODOLOGÍA:

Se trabajará en clase con el profesorado el valor positivo del respeto hacia las personas mayores como habilidad social importante a fomentar en nuestro comportamiento diario y nuestra forma de ser. Se inician contactos con la agente social del Club de Mayores cercano al centro escolar y se buscan “abuelitos” dispuestos a venir durante dos jornadas de la semana cultural a jugar a juegos tradicionales con nuestros chicos y chicas durante las clases de educación física.

La empresa Os Zagales D´Aragon nos prestan ocho juegos diferentes tradicionales durante toda la semana cultural para la realización del proyecto.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

VALORACIÓN:
La valoración que desde la Asociación se realiza del proyecto es totalmente positiva, ya que se ha conseguido:

•    Implicar a la práctica totalidad del alumnado de primaria del centro
•    Implicar a los docentes con el trabajo de clase.
•    Implicar a otros agentes sociales del barrio.
•    Conseguir un lazo de unión entre distintas generaciones mediante el juego.
•    Conseguir que tanto abuelos como niños y niñas lo pases fenomenal.
•    Se valorará positivamente su realización en años venideros.

PROYECTO 6: FIESTA DE NAVIDAD

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto de la Fiesta de Navidad y el Rastrillo Navideño son actividades extraescolares complementarias a los actos que el centro programa esos días para celebrar las fiestas navideñas. El Rastrillo Navideño viene a seguir con una tradición ya instaurada en el centro dentro de la campaña “Ningún niño sin juguetes”, los no vendidos se donarán a la campaña “La Noche Mágica” de TV Aragón.

OBJETIVO GENERAL:

Completar el programa de actividades del centro de una forma lúdica.
Dar salida a los juguetes en buen estado que las familias ya no quieren antes de las fechas navideñas, dándo la oportunidad de que los aprovechen otras familias con menos recursos como regalos navideños para sus hijos e hijas.

METODOLOGÍA:

Se pide la colaboración de las familias que donan los juguetes que ya no usan sus hijos e hijas pero aún están en buen uso. Otras familias con menos recursos los pueden conseguir a precios muy simbólicos. La Asociación de Madres y Padres lo organiza y gestiona. También se realiza la entrega de regalos de navidad a los hijos e hijas de los asociados, que este año consistió en unas linternas de dínamo.

El mismo día se celebró una fiesta infantil gestionada por la empresa colaboradora de Os´Zagales con talleres de manualidades, taller de maquillaje infantil, cuenta-cuentos y juegos para todo el alumnado del centro en el gimnasi de primaria.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

VALORACIÓN:

El rastrillo obtuvo una participación discreta dada la crisis actual y, la fiesta obtuvo una escasa participación de las familias y del alumnado, pensamos que no se publicitó lo suficiente en el tiempo.

PROYECTO 7: JORNADAS DE CONVIVENCIA DE LAS FAMILIAS.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto nace de la necesidad de fomentar la convivencia entre las familias de nuestra Comunidad Educativa y fomentar la realización de actividades en familia. Además de fomentar la integración y la tolerancia entre ellas.

OBJETIVO GENERAL:

Crear mayores lazos relacionales entre padres, madres e hij@s para intentar fomentar una mayor comunicación entre todos ellos.

METODOLOGÍA:

Se realizaron dos jornadas bien diferenciadas mediante la realización de dos viajes lúdicos de un sólo día para toda la familia.

El primero se realizó a el valle de Candanchú en el Pirineo aragonés el día 5 de marzo de 2012.
El segundo se propone realizarlo a principios de junio de 2013 dentro de nuestra misma provincia para dar a conocer más nuestro entorno aragonés siendo Borja y el Monasterio de Veruela su destino.

La Asociación subvencionó parte del transporte a los socios y socias y sus familiares más cercanos como parte de la campaña de fidelización de los asociados.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

VALORACIÓN:

Positiva por la alta participación de las familias en la primera jornada y frustrante en la segunda.

En la primera jornada a la nieve la participación fue bien, llegando a un total de 55 participantes.

La segunda se suspendió por falta de participantes.

PROYECTO 8: CUENTA-LEYENDAS DE ARAGÓN

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto nace de la necesidad de realizar una campaña de fomento de la lectura en nuestro alumnado y potenciar el uso de la biblioteca del centro. Además, de dar a conocer las distintas leyendas y ampliar conocimientos sobre los países que conforman el mapa de los orígenes de las familias que componen nuestra comunidad educativa. También vimos la necesidad de fomentar la integración y la tolerancia entre ellas. Así como la posibilidad de dar a conocer otros idiomas a través de su literatura oral.

OBJETIVO GENERAL:

Crear mayores lazos relacionales entre padres, madres e hij@ para intentar fomentar una mayor comunicación entre todos ellos basados en el hecho de la participación de las familias y sus hijos e hijas en la actividad.

METODOLOGÍA:

Se realizaron un total de 8 sesiones los jueves del mes de abril y martes y jueves del mes de mayo. Se asignó cada país anfitrión del cuentacuentos a diferentes clases desde 2º de primaria a 6º. Se eligió los países con un mayor nº de alumnos en el centro como Rumanía, Colombia, España, Argelia, Marruecos, Ecuador, China, Gambia y Senegal.

Las clases asignadas trabajaron los datos del país en clase esa semana realizando murales, banderas, etc, que luego se expusieron el día del cuenta-cuentos en la biblioteca del centro, quedando esa semana como decoración de la biblioteca.

Las familias participantes, muchas de ellas asistentes al curso de español para Extranjeros, realizaron una presentación del país mediante videos, explicaciones y en algunos casos sus trajes regionales o su gastronomía en su idioma original mientras a su vez un alumno o alumna realizaba la traducción al castellano. A continuación se leía o representaba el cuento elegido para la ocasión.

Todo ello se publicitó con cartelería instalada en los sitios más visibles del centro y en el blog de la Asociación.

Los cuentos se subieron al blog para su posible lectura por parte del alumnado.

El cuento de español se tradujo al inglés con la colaboración de un profesor del centro.

VALORACIÓN:

Positiva por la implicación en la participación de las familias, excluyendo a las familias representantes de Gambia que no participan teniendo que ser la directora del centro junto a un alumno quien haga la presentación del país, el nº de alumnado implicados en el proyecto y el trabajo realizado en las clases por el alumnado.

Positiva en cuanto a la alta implicación del profesorado en los tres ciclos de primaria y la complicidad con la dirección del centro.

Baja asistencia de alumnado en la presentación de los cuentos, creemos que debido a que los días elegidos por el centro (jueves de apertura de la biblioteca, ya que es una actividad de fomento de la lectura) y en ese horario se celebran actividades extraescolares deportivas de amplio seguimiento por parte del alumnado.

Baja asistencia de los representantes de unos países en los cuenta-cuentos del resto de los países. Nula implicación de las familias representantes de los países del centro de África Gambia y Senegal que no se presentan los días asignados a ellos, teniendo que ser docentes del centro y la propia directora del centro los encargados de representar el papel asignado a madres y padres esos dos días.

La Asociación representa a España usando títeres que tienen gran acogida entre los chavales y chavalas que nos vienen a ver.

De cara a futuras campañas se estudiará las posibilidades de como ampliar el impacto en el alumnado para que su asistencia sea mucho mayor.

PROYECTO 9: MOVILIZACIONES.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto nace de la necesidad de movilizar a las familias de la Comunidad Educativa antes los ajustes económicos en educación del gobierno de la Comunidad Autonómica y del gobierno de la Nación.

OBJETIVO GENERAL:

Mentalizar y promover la dinamización de las familias ante un problema común a todas ellas.

Rechazo a las medidas tomadas en cuanto a los recortes en educación solicitando la supresión de RD y la solicitud del bilingüismo en inglés para nuestro centro y la reapertura de la vía cerrada hasta el fin del proceso de admisión de nuevos alumnos.

METODOLOGÍA:

Se escribió una carta-queja dirigida a la Consejera de Educación del Gobierno de Aragón (Ver documento colgado en el blog) por el cierre de la vía de infantil y la subida del precio del comedor y la anulación de la gratuidad de los libros entre otros temas, carta que se daría a firmar a las familias del centro.

Por su parte el claustro de profesores hace lo propio. Ambas cartas con todas las firmas se presentó en el registro general del edificio Pignatelli el 22 de junio.

Se realizaron dos jornadas los días 6 y 13 de junio de recogidas de firmas a la entrada y salida del centro del alumnado con sendas mesas informativas por parte de miembros de la junta de la Asociación.

Se asistió a la reunión convocada por el IES Grande Covian a todas las APAS de los coles e IES del barrio Las Fuentes y el miércoles 6 se fue a la concentración y asamblea ciudadana que se celebró en el kiosko de la música del Parque Torrerramona. Días anteriores se fué a la convocatoria de la Consejera de Educación en el colegio Joaquín Costa.

VALORACIÓN:

Muy positiva por la alta participación de las familias, se recogen 376 firmas.

Quedamos en espera de respuesta por parte de la Administración competente

La junta ejecutiva

Zaragoza 18 de junio de 2013

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s