CUENTA–CUENTOS DEL MUNDO 2012 EN LA BIBLIOTECA
Cuenta–cuentos del Mundo es el nuevo proyecto de la Asociación de Madres y Padres del Alumnos en estrecha colaboración con la dirección, las familias, el alumnado y el profesorado del centro.
Cuándo: los jueves de abril y algunos martes y jueves de mayo.
Días de abril 12,19 y 26, y los días 3, 8, 10,17, 22 y 24 de mayo. A partir de las 16:45 de la tarde.
Dónde: en la biblioteca del centro.
Quién puede asistir: los alumnos y alumnas del centro y sus hermanos con sus papás y mamás.
Cómo se va a desarrollar: Cada semana, un país diferente será el anfitrión del Cuenta-cuentos, de dónde vienen o tienen sus orígenes la mayoría de las familias de nuestra comunidad educativa. Varias mamás de alumnos del centro contarán o leerán en su idioma materno un cuento típico de su país, incluida España, a la vez un alumno o alumna del centro lo irá traduciendo al español. El cuento español será traducido al inglés. Conoceremos cuentos nuevos con fondos musicales típicos del país anfitrión, así como sus costumbres y tradiciones típicas de ese país a través de murales realizados por los alumnos y alumnas del centro.
Países participantes:
Rumania: 12 de abril. Cuento: El sueño de Nadia.
Colombia: 19 de abril. El renacuajo paseador de Rafael Pombo.
Argelia: 26 de abril. قصة من الجزائر Cuento: La tortuga y los dos patos.
España: 3 de Mayo. Cuento: El Ratoncito Peréz. Será traducido al inglés con la calaboración de Mister Luis.
Gambia: 8 de Mayo. Cuento: El niño y el cocodrilo.
Ecuador: 10 de Mayo. Cuento: Posorja o «Espuma de Mar» de Mario Conde.
Marruecos: 17 de Mayo. Cuento La Chatte.
ATENCIÓN
Debido a que el día 22 de mayo hay convocada una huelga en el sector de la enseñanza el cuento de China y Senegal se TRANSLADAN al viernes día 25,
China: 25 de Mayo. Cuento: Los tres ratones ladrones.
Senegal: 25 de Mayo. Cuento por determinar.
Nota: conforme se vayan eligiendo los títulos de los cuentos se irá informando de ellos en este mismo espacio.
Este proyecto nace con unos objetivos muy claros:
- Fomentar el buen hábito de la lectura, tanto en nuestro idioma como en otros idiomas.
- Acercar unas culturas a otras con un claro fin de educar en la tolerancia, el compañerismo y la integración a nuestros hijos e hijas.
- Aumentar el conocimiento mutuo de las distintas culturas que integran el vasto mapa de nuestra Comunidad Educativa, que no es otra cosa sino un fiel reflejo del barrio y de la sociedad en la que vivimos y en la que están creciendo nuestros hijos e hijas.
- Fomentar la integración de las familias inmigrantes de distintas culturas en proyectos comunes, trabajando unidas para el bien de los hijos e hijas de todos.
- Dar a conocer a los niños y niñas de nuestro centro que existen multitud de idiomas en el mundo además del español, inglés y del francés.
- Dar a conocer aspectos culturales, socio-políticos y geográficos de otros países, los cuales trabajarán los niños y niñas en clase mediante murales que serán expuestos ese día en la biblioteca.
¡ANIMAROS!
¡EL CONOCIMIENTO AYUDA AL ENTENDIMIENTO DEL SER HUMANO!