25 PLATAFORMAS DE CONTENIDOS EDUCATIVO PARA TU ALUMNADO
Utilizar, compartir o crear recursos educativos es cada vez más fácil gracias al gran número de plataformas on- line que existe: por una parte, se encuentran las que disponen exclusivamente de contenido y, por otra, las de software de gestión escolar que cuentan con módulo de aprendizaje. ¿Cuál utilizáis?
Xtend: entorno social de aprendizaje que busca contribuir a la transformación de la educación aportando espacios de aprendizaje, contenidos digitales abiertos y soluciones creativas, aprovechando las tecnologías de la información y los nuevos lenguajes del alumnado para desarrollar estrategias innovadoras. Además, ya está disponible la app de esta plataforma tanto para los sistemas operativosiOs como Android.
Pearson Conten: permite al alumnado y al profesorado universitario crear su propia biblioteca personal on line. Además de disponer de más de 600 títulos en diferentes áreas, ofrece distintas opciones de alquiler de contenido. Es posible acceder a los contenidos por streaming desde el ordenador, la tableta o el teléfono móvil.
SMConectados: los profesores pueden encontrar en un solo espacio recursos, servicios, herramientas y comunicaciones útiles para trabajar en el aula. Así, en el área de Recursos de la semana pueden acceder a materiales novedosos y adaptados a la dinámica y necesidades de las aulas.
MyLab & Mastering: en este espacio de Pearson, los profesores encontrarán un set de materiales para su curso, así como herramientas de gestión que les facilitan la enseñanza. Por su parte, a los alumnos les ofrece numerosos contenidos: recursos interactivos, material extra para su consulta, una guía en la resolución de ejercicios…
Tareas y más: es la web de ayuda al estudio de Santillana que ofrece apoyo para padres y alumnos a la hora de hacer los deberes, preparar trabajos o estudiar para exámenes en el hogar. Su oferta incluye contenidos y servicios para alumnos de entre 5º de Primaria y 2º de Bachillerato y Selectividad.
Macmillan English Campus: es una plataforma destinada al aprendizaje y la práctica de inglés. Sus más de 60 cursos y 5.000 actividades permiten al docente crear su propio curso adecuándolo a las necesidades de sus estudiantes (niveles A1 a C2).
Oxford Plus: ofrece a alumnos, familias y profesores el acceso a los contenidos digitales deOxford University Press: desde libros y cuadernos digitales a materiales de repaso y ampliación complementarios, pasando por sitios web de actividades y práctica extra y audios descargables para las lecturas CLIL.
Espacio Digital Greta: además de ofrecer a los centros educativos acceso a todo tipo de recursos, Greta se integra en un ambiente de utilidades añadidas para el profesor, el alumno y el entorno próximo del centro (familias, colegios asociados…).
aulaPlaneta: esta plataforma educativa ha incorporado distintas novedades a lo largo de este curso, entre las que destaca el Cuaderno de estudio, más de 13.000 actividades, herramientas para que el profesor pueda crear sus propios ejercicios e incluir recursos externos… Recientemente, ha integrado las herramientas colaborativas de Microsoft Office 365.
Eleven: con este entorno virtual de aprendizaje, los centros educativos pueden seleccionar, desarrollar y visualizar todo tipo de contenidos digitales y acceder a múltiples funcionalidades de gestión del aula en una sola plataforma.
Oxford Premium: es la web de contenidos y recursos queOxford University Press pone a disposición de los docentes. Incluye los títulos que usan, los materiales asociados a cada uno de ellos, así como las últimas noticias de actualidad y actividades para utilizar tanto dentro como fuera del aula.
MyEnglishLab: diseñada para complementar los cursos de inglés de Pearson, esta plataforma facilita a los profesores la creación de actividades y pruebas para sus clases y. También ofrece una gran variedad de recursos adicionales asignables a clases y alumnos incluyendo vídeos, imágenes, juegos…
Tiching: Esta red educativa gratuita, con presencia en 19 países, pone a disposición de docentes, alumnos y familias más de 600.000 recursos indexados según el sistema educativo de cada país. Del mismo modo, ofrece a los docentes un espacio donde comunicarse e intercambiar experiencias y les ayuda al diseño de sus propias secuencias didácticas.
Blinklearning: es compatible con los materiales digitales de todas las editoriales y, a través de ella, los docentes pueden, además de utilizar el material estándar de cada editorial, complementar y crear contenido interactivo ajustado a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada grupo de alumnos o diagnosticar áreas de mejora.
Plataformas con módulo de aprendizaje
Alexia: esta plataforma de gestión integral de centros educativos ofrece a sus usuarios la posibilidad de trabajar con contenidos digitales abiertos y curriculares gracias a su plena integración con Xtend. Asimismo, de cara al inicio del curso 2014-2015 incluirá un nuevo módulo de calidad que permitirá un gestión de la calidad totalmente integrada en el trabajo diario del centro.
Clickedu: es un software de gestión escolar on line, que permite gestionar a los centros tanto la parte académica y pedagógica de los centros como la interna-administrativa. Los alumnos pueden acceder a contenidos educativos de editoriales y empresas. Además, durante el recién finalizado curso ha incorporado una herramienta para facilitar a los centros la evaluación de las competencias básicas.
Educamos: esta solución de la editorial SM cuenta con un módulo de aprendizaje que permite a los docentes automatizar numerosos procesos. Por ejemplo, las calificaciones de las actividades se sincronizan para emitir la documentación oficial.
Study2gether: permite conocer y gestionar la información relativa al colegio, los profesores, los padres y los alumnos. Además, ofrece a los docentes la posibilidad de compartir conocimiento con sus alumnos y otros profesores.
EducaNet: calificaciones, la programación de clase o el envío de contenidos digitales son tareas cotidianas que un profesor puede realizar con la app IesFácil Move! de esta plataforma.
Phidias Académico: dispone de un módulo de aula virtual que permite crear deberes, foros de discusión, exámenes y ejercicios ligados a los ítems de evaluación creados por el centro o el profesor.
GQdalya: su sistema GQdalya Red Educativa cuenta con una base de datos de contenidos de conocimiento de los centros educativos de una organización y permite crear contenidos por etapas, materias, libros…
Aula 1: su módulo de gestión académica incorpora un apartado de recursos digitales para el aula ‘Bluebox’, que permite distribuir contenidos por etapas educativas, cursos y clases.
Weclass: desarrollada porTelefónica Learning Services, este EVA dispone de una herramienta de autor para crear contenido o enriquecer el que proporcionan las editoriales. También incluye las aulas virtuales, foros, blogs, comunidades y wikis, entre otros elementos.
Globaleduca: está compuesta por seis módulos, más otros dos opcionales, que pueden integrarse entre sí para la gestión del centro educativo. Uno de ellos es un soporte para contenidos didácticos digitales que está integrado en la plataforma Moodle para que el centro pueda implementar contenidos y actividades on line.
Esemtia: además de la gestión académica y la comunicación con las familias, esta plataforma incluye un entorno virtual de aprendizaje y otras utilidades, como gestión de la calidad, facturación, gestión documental, de bibliotecas o de recursos (a través de módulos…).
Además, en este enlace podéis encontrar otras plataformas para la gestión de centros educativos.
Vía: http://www.educaciontrespuntocero.com/novedades2/plataformas-de-contenido-educativo/17102.html
APPS PARA CREAR SENCILLOS MAPAS CONCEPTUALES
Con estas aplicaciones podrás crear mapas mentales de forma rápida y sencilla.
Es una herramienta para crear esquemas y mapas mentales que permite añadir gráficos, dibujos, presentaciones, documentos… a los textos. Luego, sincroniza todos esos contenidos entre los diferentes dispositivos que la tengan instalada, para lo que es necesario registrarse de forma gratuita. La descarga también es gratis, tanto en dispositivos iOS como Android.
La descarga gratuita de esta app es muy fácil de utilizar, con la posibilidad de arrastrar, reordenar y editar los asuntos directamente en la página del mapa mental. La versión de pago, que puede adquirirse desde la propia aplicación, ofrece un editor mejorado, con enlaces cruzados, colores personalizados, imágenes, enlaces a otros mapas mentales… Los documentos pueden subirse a la nube, para acceder a ellos desde distintos dispositivos a través de dropbox.
Ofrece un espacio ilimitado para los mapas mentales, que se organizan de forma manual arrastrando y soltando nodos, y permiten personalizar tanto la forma, como el fondo y el estilo. Es gratuita y está disponible para dispositivos Android.
Para utilizar esta app hay que registrarse, aunque su uso es gratuito (eso sí, también hay una versión Premium con funcionalidades adicionales). Presume de permitir compartir el mapa mental o exportarlo, así como de protegerlo de amenazas de seguridad y de la posibilidad de utilizarlo offline.
Su peculiaridad es que permite que tú mismo dibujes el diagrama deslizando el dedo por la superficie de la pantalla. Puedes elegir diferentes colores y formas para cada uno de los mapas mentales. Está disponible para Android y tiene un coste de 2,29 euros.
Vía: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-mapas-conceptuales/19624.html
RECURSOS PARA ESTUDIAR EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
El Sistema Internacional de Unidades está formado por siete unidades, entre las que se encuentra el metro. Os proponemos una recopilación de recursos para estudiar esta unidad de medida, además de sus múltiplos y submúltiplos. En ellos se incluyen sencillas explicaciones, actividades interactivas, ejercicios de repaso…
1. Longitud. Explorando el SMD: Su interfaz se caracteriza por sus vivos colores y la forma de repasar el sistema métrico decimal resulta muy curiosa, empleando para ello animales de diferente tamaño. Cuenta, además, con un ejercicio que consiste en elegir la unidad apropiada para cada uno de los elementos que aparece en pantalla y otro en el que hay que completar una escalera colocando las medidas del sistema métrico decimal. Otra de las actividades consiste en convertir las medidas del sistema en sus múltiplos y divisores.
2. La longitud: Una máquina que cambia de unidad de medida, ejercicios de completar, un conversor de cantidades, operaciones de cálculo, cómo medir una alfombra o una mesa, el dibujo de varias figuras con un determinado perímetro… Éstas son algunas de las propuestas disponibles en este sitio web, que también tiene un espacio con una amplia batería de ejercicios que el alumnado puede hacer no sólo en el aula sino también en clase.
3. El decímetro y el centímetro: Con este juego, los estudiantes comprobarán sus conocimientos y tendrán la oportunidad de enfrentarse entre sí, cada uno utilizando su ordenador. ¿Qué tienen que hacer? Deben averiguar una serie de equivalencias entre decímetros y centímetros y ayudar al caballito de mar que tienen en pantalla a esquivar las medusas que va encontrándose en el camino.
4. Fichas para trabajar: En este enlace encontramos varias actividades a realizar. Los estudiantes tienen que describir situaciones en las que emplear unidades de longitud mayores y menores que el metro, expresar en determinadas medidas las cantidades indicadas, indicar cuál es la longitud útil para (por ejemplo) medir la anchura de una carretera, resolver problemas matemáticos…
5. Medir es comparar: Se trata de una propuesta enfocada a comparar la longitud de elementos y objetos cotidianos de una forma didáctica y amena. De especial utilidad para el alumnado de Primaria.
DESDE LA UNIÓN EUROPEA NOS LLEGA «LA PÁGINA DEL PROFESOR», MUCHOS RECURSOS EDUCATIVOS PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA
Puedes acceder a libros, mapas y material didáctico sobre la Unión Europea a través de los siguientes enlaces:
Hasta 9 años: http://europa.eu/teachers-corner/0_9/index_es.htm
De 9 a 12 años: http://europa.eu/teachers-corner/9_12/index_es.htm
De 12 a 15 años: http://europa.eu/teachers-corner/12_15/index_es.htm
Mayores de 15 años: http://europa.eu/teachers-corner/15/index_es.htm
También disponen de zona infantil de juegos y pasatiempos para descubrir Europa: : http://europa.eu/kids-corner/index_es.htm
10 APPS PARA MAESTROS 3.0
Más de 50 de las mejores herramientas on-line para profesores
No es una exageración afirmar que hay ciento de aplicaciones educativas por ahí por la red, para todos los gustos y de todos los colores, por lo que es difícil tratar de recogerlas todas en un listado. Sin embargo, algunas destacan más que otras por su innovación y por su capacidad para conseguir adeptos, y esas son las que protagonizan la presente recopilación.
Son 50 interesantes herramientas online basadas en las recopilaciones de EduArea, las muchas ya tratadas en Wwwhat’s new y las destacadas por la experiencia.
1. Dropbox: Un disco duro virtual con varios GB gratuitos y al que se accede desde casi cualquier dispositivo. Sin embargo, es muchísimo más que eso, de hecho ya comentamos 20 razones.
2. Google Drive: La evolución de Google Docs que suma a sus múltiples herramientas de creación de documentos, un considerable espacio virtual gratuito.
3. CloudMagic: Una extensión y una app multidispositivo para buscar información simultáneamente en Gmail, Twitter, Facebook, Evernote y muchos otros servicios.
4. Jumpshare: Para compartir documentos en segundos y permitir su visualización online, además de su descarga. Quedan disponibles en la nube durante dos semanas.
5. Weebly: Una herramienta para crear sitios web que destaca por su cómodo editor visual y su bajo costo, empezando por un cómodo plan gratuito.
6. Issuu: También para compartir documentos pero principalmente aquellos cuya importancia radica en su contenido gráfico ya que su especialidad son las opciones de visualización.
7. ePubBud: Un espacio para crear ebooks y publicarlos. También sirve para buscar ejemplares aunque para esta tarea hay decenas de alternativas.
8. Infogr.am: Para crear coloridas infografías interactivas, con brillantes herramientas para ingresar y tratar datos gráficamente incluyendo una minihoja de cálculo desplegable.
9. Text2MindMap: Una herramienta para crear mapas mentales a través de un pequeño editor de texto y un tablero interactivo muy fácil de usar.
10. EdCanvas: Para crear y compartir las lecciones de las clases en formato digital.
11. TubeBox: Para bajar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion, etc.
12. ClassDojo: Para la gestión de informes respecto al comportamiento de los estudiantes, bastante útil para compartir con los padres de familia.
13. Animoto: Personalmente le promuevo como la mejor herramienta para crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto, etc.) almacenado localmente o simplemente usando el disponible en la red.
14. Todaysmeet: Una rápida opción para crear salas de chat.
15. Slideshare: La mejor opción para crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal, permitir su visualización y un espacio para retroalimentarse con los comentarios.
16. Voki: Para crear un avatar parlante que acompañe las lecciones multimedia.
17. Screen Capture by Google (Google Chrome) y Screenshot (Mozilla Firefox): Extensiones para tomar capturas de pantalla, guardarlas y/o compartirlas vía redes sociales. Si prefieres una aplicación de escritorio mi recomendación es Screenpresso.
18. RecordMP3: Para grabar y compartir audio en mp3.
19. Diigo: La alternativa a Delicious para la gestión y captura de enlaces.
20. Prezi: El sustituto del somnífero Microsoft PowerPoint que lleva a un nuevo nivel las presentaciones gracias a sus herramientas interactivas, visualizaciones fascinantes, elegantes estilos, un editor realmente sencillo, enlaces a contenido online, etc.
21. Picmonkey: Un fascinante editor de imágenes online, el sustituto -literalmente- de Picnik. Cuenta con filtros, opciones para crear collages y muchas más funciones avanzadas de fácil uso.
22. Loopster: Otro muy sencillo editor de video online.
23. PlanBoard: Para planear eficientemente las lecciones.
24. Scoop.it y Paper.li: Herramientas de curación de contenidos web.
25. Socrative: Las laptops, las tabletas y los smartphones se han adueñado de las aulas, así que qué mejor que sacarles un mejor provecho, en este caso, con juegos, tareas y exposiciones interactivas entre dispositivos.
26. Join.me: Una herramienta para compartir pantalla y trabajar en equipo.
27. Zamzar: Un potente convertidor de ficheros en montones de formatos de documentos, imágenes, videos, música, ebooks, etc.
28. Poll Everywhere: Crear rápidas encuestas con votaciones instantáneas vía Twitter, SMS y más.
29. VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia en forma de presentaciones, con comentarios en audio y video.
30. Evernote: Simplemente una herramienta de notas de otro mundo. Sus variados usos para el mundo académico van desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red mediante su capturador web.
31. TeachersPayTeachers: Intercambio de lecciones entre colegas.
32. Gnowledge: Un espacio para crear y compartir pruebas tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros.
33. Udemy: Para crear cursos en línea mediante eficientes herramientas de gestión de contenidos, de promoción, de suscripción y hasta de colaboración gracias a su inmensa comunidad que trasciende continentes.
34. Plagiarisma.net: Una de las muchas opciones en línea para detectar plagio en escritos.
35. Academia.edu: La más amplia comunidad de académicos que permite un muy fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.
36. Blogger: Para crear un blog en instantes con la ayuda de la fascinante plataforma de Google, lo que facilita la integración de otros servicios de la compañía para la gestión multimedia.
37. TED: Miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial.
38. Wolfram Alpha: Todo el conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda. Una de las muchas cosas que hace es resolver todo tipo de ejercicios matemáticos, sobresaliendo incluso frente a otras brillantes opciones.
39. TinyChat: Un sala de videochat muy cómoda por permitir el acceso a través de redes sociales, hasta 12 personas compartiendo su webcam y el resto comentando con mensajes. Por cierto, para realizar videoconferencias, puedes revisar nuestro previo listado con 10 elegantes ejemplares.
40. Google+: La red social de Google está a años luz de distancia de sus competidores respecto a integración de servicios (Drive y YouTube los mejores) y herramientas eficientes como sus populares Hangouts. Eso sólo es en general pues los usos académicos son bastante variados.
41. Olesur: Para crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir.
42. Pinterest: Para organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos (tableros) para luego compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada. Un mockup especializado para la educación es Learni.st.
43. LaTeX Lab: Un editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google.
44. Wiggio: Una de las muchas potentes herramientas para los trabajos en grupo, con listas de tareas, calendario, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción.
45. WordPress.org: Similar a Blogger en la facilidad para la creación de blogs o paǵinas web sobre cualquier tema, un poco más limitado en cuestión de uso de recursos pero mucho más elegante.
46. YouTube para escuelas: Una versión especial de YouTube para educadores donde se podrá disponer de cientos de videos académicos de sitios como YouTube EDU, Stanford y TED.
47. Khan Academy: Miles de clases, de altísima calidad, en video sobre diferentes campos del conocimiento ofrecidas por maestros de todo el mundo. Cualquiera puede colaborar con el proyecto.
48. Moodle: Una plataforma libre para la creación de cursos tipo LMS, similar a BlackBoard pero totalmente libre, con más herramientas interactivas y una amplia comunidad tras su desarrollo y continuo mejoramiento.
49. Canvas: También para la gestión de cursos, totalmente online (sin instalación en servidor propio), mucho más elegante y más fácil de utilizar.
50. Google Calendar: Para la gestión del tiempo y las tareas, aunque también es muy útil específicamente para crear calendarios (por ejemplo sobre horarios de atención a estudiantes o fechas de exámenes y trabajos) y compartirlos.
Vía: http://wwwhatsnew.com/2012/11/12/50-mejores-herramientas-online-para-profesores/