Reciclando cuidamos el planeta

TRANSPORTE SOSTENIBLE

¡Ya se acerca la X Bicicletada Escolar!

La Bicicletada Escolar es una cita festiva y reivindicativa en la que l@s niñ@s toman las calles en bicicleta pidiendo una ciudad más amable en la que se tengan en cuenta sus desplazamientos.

Este año, más que nunca, la Bicicletada será vuestra fiesta .Y es que queremos que seáis vosotr@s, niños y niñas, los protagonistas desde el principio.

Planteamos una asamblea abierta de niños y niñas para el miércoles 9 MARZO de 18:00 a 19:30 h en el C.C. Estación Norte (Calle de Perdiguera, 7, Barrio Arrabal) en la que, tod@s junt@s, comenzaremos a organizar la X Bicicletada Escolar. Habrá dos asambleas más en abril y mayo para que la Bicicletada quede lista para celebrarse por todo lo alto a finales de curso.

Si te gusta la bici y tienes entre 9 y 15 años, para participar en la asamblea sólo tienes que acudir a la cita ese 9 de marzo con ganas de aprender, de colaborar y de llenar Zaragoza de Ciclistas.

Si eres padre, madre o profesor os pedimos que difundáis esta convocatoria entre vuestro alumnado y amigos. Si vais a venir a la asamblea, para mejorar la organización, os pedimos que nos enviéis un mail a “xbicicletada@gmail.com” con el número de niñ@s que van a asistir y sus edades.

Es una iniciativa de Pedalea, La Ciclería, Asociación Ágora y el Proyecto Municipal Camino Escolar

Para cualquier otra duda o aclaración no dudéis en contactarnos. Podéis llamarnos también al teléfono 651 33 22 46 (Violeta).

¡Contamos con vosotr@s para la X Bicicletada Escolar!

Vídeo promo: https://www.youtube.com/watch?v=wdbNTONt1cg

GUIA DE IDEAS DE RECICLAJE PARA NIÑOS Y NIÑAS

http://cdn2.hubspot.net/hub/426027/file-2444070990-pdf/Ebooks/ebook_Ideas_reciclaje.pdf

GUIA DE COMO HACER UN HUERTO URBANO

ebook_Cómo_hacer_un_huerto_urbano

CONSUME PRODUCTOS NATURALES

infografc3ada-tener-un-huerto

SEPARA, ANTES DE RECICLAR

separarresiduos

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR?

Recuerda: la mejor opción para prevenir la contaminación por residuos sólidos orgánicos e inorgánicos se debe empezar por reducir su consumo.

porquereciclar

NO MALGASTAR AGUA, ES CUIDAR NUESTROS RECURSOS

Y NUESTRO PLANETA

infografia_ahorra_agua_en_casa

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha especial establecida por la ONU en 1972 para sensibilizar al mundo sobre la importancia de conservar nuestro entorno. En SM te proponemos una serie de #lecturas para concienciar desde edades tempranas, ya sea en clase o en familia: http://bit.ly/1ueswMl.
Recursos educativos vía SMConectados: http://bit.ly/1tKg2tX.
Web oficial del DMMA: http://www.unep.org/spanish/wed/. También puedes usar la etiqueta #DMMA2014 en RRSS.

dÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE44_2065434751004761999_n

COMO CONVERTIR 1.500 BOTELLAS DE PLÁSTICO EN UN INVERNADERO

invernadero botellas plastico

Las botellas , de cristal o de plástico, pueden reciclarse o reutilizarse. Una forma de dar una nueva vida a las botellas es hacerlas servir como material de construcción, tal como hacen los monjes budistas de Sisaket en su templo de botellas de cristal. Hoy presentamos una construcción más humilde que puedes realizar en compañía de tu familia y amigos: un invernadero a partir de 1.500 botellas de plástico.

La ONG escocesa REAP nos propone construir un invernadero en 8 sencillos pasos a partir de botellas de plástico y listones de madera a modo de soporte. Las instrucciones (en inglés) las encontrarás en el este pdf que puedes descargar.

Me parece una buena forma de dar uso a una importante cantidad de botellas de plástico y, a la vez, realizar una actividad con los nuestros que permitirá cultivar nuestras plantas en invierno.

Vía: veoVerde

y http://www.elblogalternativo.com/2009/05/22/convierte-1500-botellas-de-plastico-en-un-invernadero/

CALEFACCIÓN MUY ECONÓMICA PARA TIEMPOS DE CRISIS

Cómo calentar una habitación con diez céntimos al día – DIY ecológico

¿Sería posible calentar cualquier habitación de una casa con solo 10 céntimos al día? Parece que sí hay una forma y que es algo fácil, solo necesitaremos unas pocas herramientas muy sencillas: una bandeja de metal, dos macetas de cerámica de diferentes tamaños y velas. Es un método que sería adecuado para viviendas normales y para oficinas. El coste de materiales es muy bajo.


En invierno las facturas de calefacción son cada vez más altas, y todos buscamos métodos para ahorrar dinero con la calefacción. Esta idea tan novedosa y original surge de un youtuber, Dylan Winter, que ha inventado un sistema de DIY para calentar habitaciones de una casa a un coste muy bajo. Veamos cómo habría que hacerlo.

Para empezar colocaremos unas cuantas velas encendidas en una bandeja de metal. Una vez hecho esto las cubriremos con un recipiente, en la imagen vemos que se trata de una maceta de cerámica sencilla, de esas que tienen un agujero en el fondo, y la colocaremos del revés. Una vez hecho esto sobre el agujero ponemos una de las piezas plateadas que traen las velas dentro, y después colocamos otra maceta más grande cubriendo la primera.

Las velas encendidos calientan el aire que hay dentro de las macetas. Como el calor tiende a ir hacia arriba, gracias a la creación de una corriente de convección entre el aire caliente y el aire frío, el aire caliente se escapa por el agujero central de la maceta más grande y por la parte de abajo de la bandeja, lo que hace que se caliente la habitación en la que se ha colocado este ingenioso DIY.

Dylan Winter explica que para calentar una “habitación normal” sólo hace falta encender cuatro velas a la vez. Cada vela puede estar encendida durante 4 horas. Entonces sólo habría que utilizar cuatro velas por la mañana y otras cuatro por la tarde para calentar las habitaciones en las que pasemos más tiempo. En el vídeo vemos que su “habitación normal” es una habitación más o menos pequeña.

Por cierto, el jefe de la estación de bomberos de Londres ha pedido por favor, después de la revolución del vídeo, que todo el mundo tenga mucho cuidado con las velas, que son muy peligrosas y tienen que mantenerse bajo vigilancia.

Aquí está el vídeo, tiene ya más de 3 millones de visitas. Nota: debajo de la bandeja coloca una revista.

Vía | www.greenme.it

¿QUÉ PASARÍA SI NO RECICLASEMOS?

El reciclaje es un proceso industrial o artesanal en el cual los materiales recirculan por un ciclo. Para reciclar se utiliza como materia prima un producto ya usado. De esta forma el papel vuelve a ser papel, el vidrio vuelve a ser vidrio y así con muchos materiales como los plásticos, aluminios y restos vegetales.El mar está sucio

Si no reciclamos, la materia prima para generar nuevos objetos se pierde y termina acumulada por cientos de años en el medio ambiente, incluso también se pierde la energía utilizada para la fabricación de los objetos. En cambio, cuando reciclas estás ayudando al medio ambiente de tres formas:

(1) Ahorrando materia prima para producir nuevos objetos.

(2) Ahorrando la energía utilizada para producir más objetos.

(3) También disminuyendo tú propia producción de basura.

¿Sabias qué?:

  • Un 70% de toda la basura que produces puede ser reciclada.
  • Al reciclar una lata de aluminio estás ahorrando 90% de la energía necesaria para producir otra lata.
  • Para fabricar el papel de los cuadernos mueren muchos árboles que pueden liberar oxígeno a la atmósfera. En cambio, si reciclas el papel estás salvando la vida a miles de árboles.

Si quieres conocer más información sobre el tema visita, www.cientificosdelabasura.cl

EDUCANDO EN EL CONSUMO RESPONSABLE

La Asociación Estrella de la mañana hemos organizado una feria de consumo responsable en la que intentamos, más allá de dar a conocer nuestra asociación y recaudar fondos para nuestros proyectos, poner a nuestro alcance productos en los que se cuide el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo de vida del producto , valorando los procesos de producción, transporte, distribución y residuos que deja el producto.
Así mismo hemos contado con productores y empresas que, además de respetar el medio ambiente, respete los derechos humanos y estén en nuestro entorno local. Y todo ello asegurando la máxima calidad del producto.
La II Feria será los días 21 y 22 de septiembre en el aula de la naturaleza del Parque José Antonio Labordeta, Pº Renovales, s/nº.

COMO HACER ACUARELAS LÍQUIDAS RECICLANDO ROTULADORES

Un estupendo recurso para aprovechar al máximo nuestros rotuladores es convertirlos en acuarelas una vez que no nos sirven bien para pintar como lo haríamos normalmente sobre el papel.

Prepararlas es muy sencillo, solo necesitamos :los rotuladores gastados, agua destilada y botes de cristal con tapa para guardarlas.

El proceso es también muy simple. En primer lugar sacaremos la mina de dentro de los rotuladores que vamos a reciclar. Es aconsejable utilizar guantes para evitar manchas no deseadas. A continuación colocamos las minas en los frascos de crital, y los llenamos con el agua destilada. Veréis que poco a poco se va tiñendo el agua y va cogiendo mas color a medida que pasa el tiempo. Dejad las minas dentro, tapáis los botes y los guardáis, de esta forma tendréis acuarela líquida lista para ser usada en el momento que vayamos a preparar nuestras obras de arte.

SABIAS QUE… LO QUE HACEMOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA TIENE EFECTOS EN NUESTRO MEDIO-AMBIENTE

pizarra1

pizarra2

pizarra3

Vía: http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/pizarra.php

JUEGA RECICLANDO Y PÁSALO BIEN:

¿Sabes en que contenedor va cada cosa…?

http://www.madridsalud.es/munimadrid/recicla_munimadrid.php

RECICLAJE Y MEDIO-AMBIENTE VAN A VECES DE LA MANO

huertos_escolares

UNIDAD DIDÁCTICA EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO

Si queréis montar un huerto ecológico en vuestro centro, aquí os dejamos una guía que os puede orientar en ese fin:

http://vsf.org.es/sites/default/files/unidad_d_huerto_escolar.pdf

25 MANERAS DE RECICLAR UNA CAJA DE CARTÓN

¿Alguna vez te ha pasado que le has hecho un regalo caro a tu hijo o hija y este ha acabado jugando con la caja? Yo creo que nos ha pasado a todos/as por eso para otra ocasión toma buena nota, 25 ideas para que no te vuelva a pasar:

http://ecocosas.com/eco-tips/reciclar-cajas-carton-ninos/

NOSOTROS RECICLAMOS, ¿Y TÚ, RECICLAS?

Hoy os traemos Curso de Huerta Orgánica GRATIS!!! en video, 9 Capítulos (4 horas y media) y 3 E-book Como conseguir tus propias semillas, Manual del Huerto Urbano Ecológico y Manual del huerto medicinal.

COMPARTIDLO!!!!

Capítulo 1: La huerta Orgánica

http://www.youtube.com/watch?v=EBZ9_7GMHKg

Capítulo 2: Composición del suelo y abono

http://www.youtube.com/watch?v=lpcsATiwEMo

Capítulo 3: La siembra parte 1/2

http://www.youtube.com/watch?v=BnWJCjZ9kZA

Capítulo 4: La siembra parte 1/2

http://www.youtube.com/watch?v=72tynDNh54g

Capítulo 5: Asociación y rotación de cultivos

http://www.youtube.com/watch?v=A3Y6Sn28LIQ

Capítulo 6: La huerta en macetas

http://www.youtube.com/watch?v=e1rdAxKn7C4

Capítulo 7: Control de plagas y enfermedades Parte 1/2

http://www.youtube.com/watch?v=HCMqflqdHag

Capítulo 8: Control de plagas y enfermedades Parte 2/2

http://www.youtube.com/watch?v=sZx67Dod0CY

Capítulo 9: Cuidados y mantenimiento de la huerta

http://www.youtube.com/watch?v=5Ha7EnRtCzY

Vía: Colectivo Dignidad http://www.facebook.com/COLECTIVODIGNIDAD.COM.PE?hc_location=stream

E-book 1: Manual de como obtener tus propias semillas: http://vistoenlaweb.files.wordpress.com/2013/04/como-obtener-tus-semillas-ecologicas.pdf

Vía: Junta de Andalucía

E-book 2: Manual del Huerto Ecológico Urbano

http://dl.dropboxusercontent.com/u/47261860/Manual%20Huerto%20urbano%20Ecol%C3%B3gico.pdf

Vía:Ayuntamiento de Madrid

E-book  3: El huerto medicinal

http://vistoenlaweb.files.wordpress.com/2012/09/tierramor-elhuertomedicinal.pdf

Vía : www.tierramor.org

…Y propuestas muy interesantes en cuestión de reciclaje: ecológicas, creativas y sobre todo económicas:

HUERTO VERTICAL para los que no disponen de un terreno:

HUERTO VERTICAL

Idea: se reutilizan varias botellas de PET uniéndolas entre sí agujereadas en el fondo. La de arriba a modo de embudo y la del final (abajo) solo para recuperar el agua que sobra. A cada una de las botellas del medio le hacen un agujero en la zona superior para que salga la planta.
Se pueden reutilizar botellas de dos litros (como en la fotografía) o bien de 5 y 8 litros para mayor capacidad de los tiestos.

Eesquema del huerto vertical

COMEDEROS PARA MASCOTAS

COMEDERO PARA MASCOTAS CON MATERIAL RECICLADO

Dos garrafas recortadas de plástico y listo.

PARA LOS PAJARICOS:

Comederos para pájaros

Una botella de plástico recortada y doblada hacia dentro.

BOTES DE COCINA PARA GUARDAS ARROZ, PASTAS …

bOTES DE COCINA CON MATERIAL RECICLADO

CORTINA DE DISEÑO QUE DEJA PASAR LA LUZ

cORTINA DE DISEÑO QUE DEJA PASAR LA LUZ

JUGUETES DE CARTÓN CON CAJAS RECICLADAS

cAJA DE CARTÓN RECICLADA

A los niños les gusta jugar con las cajas grandes, aquí te ponemos los patrones de

para que la puedas hacer en casa. Divertido y económico.

Vía de las fotos: Diseño Social

¿Cuándo vamos a cambiar?

Película que todo el mundo debería ver:

El corto vídeo que vas a ver (3’55») trata de una isla que se encuentra en pleno Océano Pacífico, a 2.000 km. de todas las costas.
En esa isla nadie vive, hay sólo pájaros, y sin embargo… ¡Mira lo que allí ocurre!
Abre este link:
Es una pequeña película que todo el mundo debería ver y sacar sus conclusiones… por lo menos los que no están todavía afectados por el mal endémico de nuestra sociedad: la indiferencia…
PERO AÚN HAY ESPERANZA,
LA NATURALEZA ES MUY HERMOSA,
¿NOS AYUDAS A CUIDARLA?

Definición de reciclar: El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.

  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.
5 DE JUNIO , DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Cuidemos entre tod@s del nuestro planeta:

http://youtu.be/wk04DpMF6wg

Cada residuo con su color

  Contenedor azul
PAPEL: folletos, revistas, periódicos, cuadernos, folios, bolsas de papel, sobres, cartulina y demás derivados del papel. CARTÓN: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brick), paquetes, hueveras, etc…
¡ No depositar !: papeles sucios, papel de aluminio, papel plastificado, envases tipo brick.

Todavía un 40 % no se recupera porque se arroja a la bolsa del rechazo, contribuyendo a una absurda situación en la que las empresas que fabrican papel y cartón reciclado en nuestro país deben importar papel de recogida selectiva de otros países (alrededor de 700.000 toneladas anuales).
Si es posible, colocar solo papel y cartón limpio (por ejemplo, no manchado con comida o grasa) sin cintas adhesivas, trozos de plástico como ventanillas de sobres o grapas. No es recomendable depositar papel parafinado.
El reciclaje de papel permite obtener nuevos productos de papel con un 74 % menos de emisiones y evitando el 65 % de la contaminación de un proceso de papel con fibra virgen, generando un 35 % menos de contaminación del agua. Con el papel y cartón usado se elabora de nuevo papel y cartón, que encontramos en productos como cajas de cereales, galletas o medicamentos, papel de escritura, envases de alimentos como la harina, el azúcar o el arroz, y embalajes en general.

Contenedor verde
BOTELLAS DE VIDRIO: botellas de bebidas, envases de refrescos, envas de cervezas, etc… FRASCOS Y TARROS DE VIDRIO: frascos y envases de alimentos, conservas, etc…
¡ No depositar !: espejos, bombillas, cristales, ventanas, jarrones, cerámica, ladrillos, piedra, tapas o tapones, frascos de medicamentos.

Se pueden quitar siempre que sea posible las etiquetas de papel y otros impropios como argollas de plástico. Las tapas metálicas pueden ir al contenedor amarillo. No se deben introducir materiales como bombillas, vidrio pirex o cristales de ventanas.
La separación permite que se vuelvan a producir botellas y envases de vidrio, evitando el consumo de toneladas de arena y utilizando un 30 % menos de energía y un 50 % menos de agua.

Contenedor amarillo
ENVASES DE PLÁSTICO: envases plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabik, botellas de limpieza, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio. ENVASES DE METAL: latas de conservas, botes metáilcos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio, etc…
¡ No depositar !: cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberias de pvc, cajas de alimentos, sartenes, cazos de cocina, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o vidrio.

El reciclaje de envases plásticos permite fabricar más envases (para usos no alimentarios), mobiliario urbano, o bolsas de plástico. Incluso hay fabricantes de ropa de fibras sintéticas que usan botellas de bebidas de plástico recicladas para elaborar forros polares y otras prendas similares.
En el contenedor de envases debemos depositar también las latas y envases metálicos, como latas de conserva, de refrescos, tapas… Los metales son materiales de alto impacto ambiental, por lo costoso de su extracción y la energía que requieren para su transformación. Estos envases estan elaborados con hierro, zinc, hojalata o aluminio. Sobretodo el aluminio es un un material noble cuyo reciclaje es muy provechoso desde el punto de vista económico. Con el aluminio reciclado, que tiene las mismas propiedades que el original, se fabrican nuevos envases, así como piezas y láminas de aluminio para todo tipo de aplicaciones.
Finalmente, no debemos olvidar a los tetrabriks, usados como envase de refrescos, zumos, agua, salsas y productos lácteos, que están fabricados con celulosa (cartón) en un 75 %, aluminio y un film de polietileno. La separación de estos componentes hoy en día es muy fácil y permite recuperar toda la celulosa, el aluminio y convertir el plástico en parafinas o combustible. Si se almacenan limpios y plegados son menos problemáticos en la bolsa de basura.

Contenedor naranja o marrón
RESTOS DE COMIDA: desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos animales, restos de café, etc… OTROS RESIDUOS: papel engrasado o plastificado, servilletas usadas, retales, cenizas, corcho, residuos diarios, etc…
¡ No depositar !: envases plásticos y metálicos, papel y cartón, vidrio, medicamentos, pilas, productos peligrosos, escombros.

No está presente en todos los municipios, aunque sería deseable. En muchos casos se llama erróneamente fracción orgánica a la fracción de desecho donde se encuentra la materia orgánica y aquellos residuos que no se incluyen en el resto de fracciones.
Se pueden colocar en los contenedores de fracción orgánica los restos de comidas tanto vegetal como animal así como servilletas y pañuelos de papel usados.
La materia orgánica de los domicilios se trata en las plantas de compostaje junto con los restos de jardinería de los parques en grandes pilas en las que se favorece la formación de compost, que se puede utilizar en jardinería y agricultura para devolver los nutrientes y estructura a la tierra. La materia orgánica debería recogerse en bolsas de plástico con biopolímeros compostables.

Punto SIGRE (Medicamentos)
Estos puntos gestionan la recogida de los residuos de medicamentos a través de las farmacias. En ellos los consumidores depositan los residuos de envases y envases con restos de medicamentos, una vez consumidos. A continuación, la distribución farmacéutica recoge las bolsas que contienen estos residuos de envases y los almacena en contenedores estanco situados en sus instalaciones, donde son retirados por gestores autorizados para su transporte hasta la Planta de Selección y Clasificación. [SIGRE]

Punto SIGRE
DEPOSITAR: medicamentos caducados o no, envases de medicamentos y prospectos.
¡ No depositar !: termómetros, agujas, prótesis, objetos cortnates, …


Residuos peligrosos

En nuestro rincón de reciclaje se puede prever un recipiente o caja, si puede ser en un lugar protegido y alejado del alcance de los pequeños, donde guardar temporalmente los residuos problemáticos que quedan fuera de los contenedores habituales: aceites, restos de productos químicos como pinturas o tintas, componentes electrónicos, envases de aerosol, pilas…
En algunos casos la recogida de estos productos tóxicos se facilita, como en el caso de las pilas, aunque sorprende que todavía más de la mitad de las pilas no se coloque en los puntos de recogida, que sin embargo son numerosos en muchas regiones. Con esta actitud pasiva se sigue contribuyendo a la contaminación con mercurio y metales pesados del medio y de nuestros organismos. Por otro lado, se ha promovido alguna iniciativa para la recogida doméstica de aceite usado (que puede recutilizarse para fabricar biodiesel, jabones, cosméticos, barnices o pinturas naturales), pero todavía son anecdóticas. En general, recae en el ciudadano llevar estos residuos nocivos a los puntos de recogida o al Punto verde, que suele ser instalaciones a las afueras o en el interior de la ciudad, o bien un equipo móvil con diferentes paradas en la ciudad en horarios determinados, donde se pueden depositar estos residuos. Actualmente, la base de este sistema es la sensibilidad y voluntad del usuario. Idealmente, una mayor participación en la recogida de estos residuos peligrosos podría fomentar una mayor inversión en sistemas de recogida más cómodos para estas fracciones minoritarias en volumen, pero de mayor toxicidad.

OTROS RESIDUOS
Todos los residuos que generamos en el hogar y que no se contemplan en los apartados anteriores deben ser llevados a los PUNTOS LIMPIOS de la localidad más cercana, donde los operarios que en ellos se encuentran gestionarán adecuadamente cada uno de estos residuos. Para encontar el punto límpio más cercano a tu domicilio pincha en el siguiente enlace: http://www.puntolimpio.info/


[Fuente: Terra.org y ESMASA]
SI QUIERES COLABORAR DE VERDAD CON LA CAUSA DEL RECICLAJE EN TU EMPRESA… Imprime este cartel y colócalo en lugar visible, así de facil:

COMO AHORRAR AGUA EN EL HOGAR

El uso y abuso indiscriminado de nuestros recursos naturales a traido innumerables problemas a nuestro entorno, cambiando la forma en que nos desenvolvemos y desarrollamos. Por esta razón no podemos ser indiferentes y dejar la responsabilidad al resto!
Es imperativo utilizar de forma responsable nuestros recursos naturales, así que lo mejor es empezar por casa. Además, ayudando a nuestro planeta estaremos ahorrando en las cuentas de fin de mes =).
A continuación, 17 simples pasos para comenzar en la capaña de ahorro casero:

  1. Cierre el grifo cuando se lave los dientes. Lave los vegetales en un tazón y no bajo el grifo abierto.
  2. Mantenga una jarra de agua en la nevera para que no tenga que dejar abierto el grifo hasta el agua se enfríe.
  3. Las boquillas ajustables en los grifos reducen el flujo del agua sin comprometer su uso.
  4. Si su inodoro es anterior a 2001 trate de instalar en él un mecanismo de desplazamiento. Sin embargo, si es necesario que tire la cadena dos veces debe prescindir de éste.
  5. Si compra un inodoro nuevo considere el modelo dual para vaciar el tanque ya que utiliza aproximadamente cuatro litros para el nivel de vaciado bajo y seis para el alto. Algunos utilizan aún menos.
  6. No utilice el inodoro para deshacerse de objetos que deben tirarse en la basura.
  7. Arregle todos los grifos que goteen.
  8. Una ducha puede utilizar más agua que una bañera pero sólo hasta cierto punto. Lo ideal es que se utilice una ducha normal y no a presión y gaste sólo cinco minutos en ella.
  9. Utilice todo el espacio en su lavadora cuando la encienda, así se requerirán menos ciclos por semana. También esté consciente de que la mayoría de las funciones que requieren media carga son ineficientes debido a que utilizan más de la mitad del agua requerida para una carga completa.
  10. Igualmente, si tiene un lavaplatos, sólo utilícelo cuando tenga suficientes vajillas que ocupen toda su capacidad. No enjuague los platos bajo el grifo antes, ya que los lavaplatos están diseñados para deshacerse de la grasa de los platos, tazas y cubiertos.
  11. Luego de lavar platos a mano, puede utilizar esa agua sucia para emplearla en el jardín.
  12. Si está comprando nuevos equipos para su hogar, trate de escoger aquellos que ahorren agua.
  13. Considere el uso de baldes en vez de mangas de riego. De esta forma, usted podrá regar con más precisión.
  14. Si utiliza una manga de riego, asegúrese de que tiene una boquilla de succión ajustable.
  15. En lugar de utilizar un rociador, deje crecer su jardín un poco más en el verano ya que así ayudará a conservar su propia humedad.
  16. Riegue el jardín durante la noche para minimizar la evaporación.
  17. Prefiera lavar el automóvil usando baldes y una esponja en vez de una manguera. También puede comprar toallas especiales para lavar el carro que no necesitan agua.

Haz este test, para calcular cantidad agua consumida en tu hogar

Y ahora, a ver cuanto sabes de ahorrar agua y energia, puedes realizar la siguiente unidad didáctica:

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Agenda21/Publicaciones/Uso%20eficiente%20del%20agua%20y%20la%20energ%C3%ADa/Usoeficienteagua5y6.pdf

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Reciclando cuidamos el planeta

  1. una de las mejores maneras de cuidar nuestros recursos naturales renovables, es por medio del reciclaje, ya que todos aquellos residuos que les podamos dar un segundo, y transformarlos en otro producto. pero la mejor opción para prevenir la contaminación por residuos sólidos orgánicos e inorgánicos se debe empezar por reducir.

  2. Gracias por todos sus aportes en el cuidado del medio ambiente a través del reciclado, es un tema en el que muchas personas aun no toman conciencia.

    • La educación en el cuidado del medioambiente y el reciclaje nos parece un tema muy importante en la educación de nuestros hijos. Lo que sembremos hoy, recogeremos mañana y una sola persona no puede hacer mucho, pero muchas juntas cambian el mundo… y es posible… que a mejor. Cuidemos nuestro planeta, es nuestra casa, es de todos y es nuestra herencia a nuestros hijos e hijas. Gracias Sandra por tu amable comentario y vuelve a vernos siempre que quieras. Un cordial saludo.

  3. Pingback: HOY CUMPLIMOS 2 AÑOS EN LA RED | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"

  4. Awesome issues here. I am very happy to peer your post.
    Thank you a lot and I’m having a look forward to contact you. Will you please drop me a e-mail?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s