Una de las novedades que establece la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) (GUIA LOMCE) que entró en vigor este curso 2014-2015 es la evaluación de carácter diagnóstico que deben realizar todos los alumnos al finalizar tercero de Primaria. Según indica la propia legislación, la prueba “comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas”, es decir, “el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”. El objetivo es detectar las dificultades de aprendizaje lo antes posible. A continuación recopilamos información y recursos útiles para que sepas en qué consiste la evaluación, cómo se realizará o cómo afecta a tus alumnos, y te proporcionamos algunos modelos que te servirán de ejemplo.
PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE LA NUEVA EVALUACIÓN DE
TERCERO DE PRIMARIA
- ¿Cuándo y dónde se realiza la evaluación? Está previsto que la prueba se realice por primera vez en el mes de mayo. En principio tendrá lugar en los propios centros escolares.
- ¿Quién participa? Todo el alumnado de tercero de Primaria.
- ¿Quién la lleva a cabo? La prueba la realizan las propias administraciones educativas. La corrección correrá a cargo de un grupo de docentes seleccionados.
- ¿En qué consiste? Para la competencia lingüística se realizarán dos pruebas: una de comprensión oral y escrita y otra de expresión oral y escrita. Para evaluar la competencia matemática se harán pruebas de cálculo y de resolución de problemas. El Ministerio apuesta por pruebas motivadoras y atractivas, que planteen un caso práctico al alumno y que incluyan diferentes tipos de cuestiones (preguntas cerradas, de respuesta semiconstruida, de respuesta construida para el desarrollo de procedimientos y de respuesta abierta). Podrá haber pruebas en papel y pruebas en formato digital.
- ¿Tiene alguna repercusión en las calificaciones? No. Se trata de una prueba diagnóstica e indicativa y corresponde al centro actuar en consecuencia o poner en práctica medidas extraordinarias según los resultados obtenidos.
- ¿Habrá pruebas también en otros niveles? El próximo curso se realizará una evaluación similar en sexto de Primaria. Además, se implantará la LOMCE en Secundaria y se realizará la primera evaluación final de cuarto de ESO, que en esta primera ocasión no tendrá valor académico pero en cursos siguientes será imprescindible para obtener el Graduado Escolar.
OCHO RECURSOS PARA ENTENDER Y PREPARAR LA PRUEBA
Puedes encontrar más información sobre la evaluación en los siguientes enlaces:
- 1. Marco general. En este documento se explican los aspectos generales de la evaluación, qué se valora dentro de cada competencia, los criterios técnicos y de análisis de resultados o los informes, difusión y actuaciones que deben derivarse de ella.
- 2. Video resumen. Las claves de la evaluación, en formato entrevista.
- 3. Modelo para la prueba de comprensión oral y escrita. Se acompaña de los siguientes audios para la comprensión oral: La bruja Caramala y La estación azul de los niños.
- 4. Modelo para la prueba de expresión oral y escrita. Incluye varias propuestas de diversas temáticas, relacionadas con la prueba de comprensión. Aquí tienes más información sobre la evaluación de la competencia lingüística.
- 5. Modelo para la prueba de competencia matemática: sesión 1 y sesión 2. Incluyen tanto cálculo como problemas. Aquí tienes más información al respecto de esta parte de la evaluación.
- 6. Pruebas en formato interactivo. Acceso a una versión digital de las pruebas.
- 7. Guías del profesor para la prueba de competencia lingüística y para la prueba de competencia matemática. Con indicaciones e información útil para los docentes.
- 8. Preguntas liberadas de pruebas de evaluación y otros recursos. Preguntas de diversas evaluaciones, como PISA o TIMSS, que también pueden resultar útiles a modo de ejemplo. También se puede acceder a preguntas en formato digital, aquí.
LAS DISTINTAS POSTURAS ante las pruebas:
La postura de MAREA VERDE:
https://mareaverdearagon.wordpress.com
La postura de FAPAR:
La postura del AMPA MARCOS FRECHÍN:
- Este AMPA ve incecesarias en su totalidad la realización de las mencionadas pruebas por los siguientes motivos:
- No evalúan competencias sino contenidos, contenidos que ya son evaluados en evaluación continua a lo largo de todo el curso por el tutor y docentes del centro que conocen a la perfección la evolución de cada alumno.
- Creemos que estas pruebas, lejos de servir para algo, sobreevalúan lo ya evaluado en la evaluación continúa y añaden una sobrecarga innecesaria al alumnado, a las familias, al centro y a los docentes, quitando tiempo y recursos para las rutinas normales de la vida diaria del centro.
- Es posible que las pruebas sean de todo el temario del curso y no solo de la materia dada hasta la fecha de la prueba.
- No se cumple el Art. 22 de la Orden del 14 de octubre de Educación que especifica que será a principio de curso cuando se explique a las familias el proceso evaluativo seguido en el curso.
- Los recursos económicos que se gastan en la contratación del personal evaluador, organización y realización de las pruebas es dinero que podría emplearse para lo realmente importante en la educación de nuestros hijos.
- No estamos lo suficientemente informados sobre lo que realmente conllevan para nuestros hijos e hijas estas pruebas y sus posibles consecuencias. El resultado lejos de ser anónimo constará en el expediente de cada alumno.
Por lo que solicitamos una mayor información antes de la realización de las mismas por parte del centro.
EL AMPA dispone de modelos de justificantes para las familias que decidan que sus hijos no realicen tales pruebas.
justificante_ausencia_alumnado
escrito padre-madre-tutor-a a Dirección centro educativo
Normativa al respecto: http://www.educaragon.org/HTML/carga_html.asp?id_submenu=52