Aprender jugando

INAUGURADA EN EL CENTRO DE HISTORIAS LA EXPOSICIÓN «JARDÍN ILUSTRADO» DE PROYECTO CIERZO

Abierta hasta el 19 de julio de 2015

Foto de Julio MarinSi quieres ver un resumen de 2 minutos 30 segundos mira. y luego ven a verla en directo:

 

Altamente recomentada para todo tipo de público y… gratis.

Más información y fotos en:

https://www.facebook.com/cierzoproyecto?fref=ts

http://cierzoproyecto.blogspot.com.es/

Lona 3 mFoto: Rocío Mercadal

 Las chicas de Proyecto CierzoProyecto Cierzo está integrado por 11 mujeres aragonesas de las cuales aparecen en la foto de Izda a derecha: Leticia Barrio, Jesica Cavero, Susana Pons, Rakel Goodféith, Virginia de Arriba, Rocío Mercadal, Eva Morera y Mapi Plana. Faltan en la foto Laura Mesones, Patricia Joven y Vanessa Moreno.

Chicas de Proyecto CierzoEn la exposición ayer durante la inauguración.

Inauguración en el Centro de Historias de Zaragoza

invitacion_digitalCentro de Historias

Un gran maestro de la ilustración gráfica

 

TALLER LITERARIO

El próximo martes 16 de diciembre a las 19,45 se presentaran las segundas Jornadas de FADEMUR en Las Fuentes. Para dar comienzo a las mismas, contaremos con un escritor de nuestra tierra, conocedor de su historia y comprometido con el territorio. Severino Pallaruelo, cuenta con una amplia trayectoria literaria.

Nacido en Puyarruego, testigo de la vida dura y lenta despoblación de los pueblos. Es profesor de secundaria, buen fotógrafo, etnógrafo, espléndido dibujante, pero sobre todo, gran escritor, de los mitos, los rituales, las tradiciones, la vida cotidiana y la historia de los Pirineos , en cuentos, en novelas, basadas en su conocimiento del país. Sus obras:

Viage Por los Pirineos misteriosos de Aragón, Zaragoza, 1984

* Las Navatas, Huesca, Instituto de aragonés antropología 1984

* Pastores del Pirineo 1988

* Pirineos, tristes montados, 1990. Reed. Xordica, 2008. Trad. Montañas Sad, París, Ramonda Publishing, 2010: francés.

* Guía del Pirineo aragonés 1991

* Pirineos, diario de la Naturaleza 1992

* Bardaxí:. Cinco Siglos en la Historia de una familia de Pequeña nobleza aragonesa Sabiñanigo, Huesca (Instituto Laboral, 30), 1993 ISBN 84-604-5860-1

* Los Molinos Alto Aragón 1994

* Un secreto y otros cuentos 1997

* José, un hombre los Pirineos, Zaragoza, Prames 2000

* Guali, Zaragoza, Prames 2002

* Guía Turística de Aragón, Zaragoza, Prames 2003

* O TRASGRESOR PIADOSO 2010

RUIDO DE ZUECOS 2013. ULTIMO LIBRO

Recibió el premio Truco 2005, otorgado por el Festival de música y cultura pirenaica. En 2010, recibió por montañas Tristes (Pirineos, montado triste) el precio de la literatura pirenaica Feria del Libro en Bagneres-de-Bigorre . También es poseedor del el galardón Felix de Azara

Nos va hablar del proceso que va de la creación a la lectura, recorrido que haremos con él, para terminar con la presentación de su última novela “Ruido de zuecos” donde a través de tres generaciones de una familia repasamos nuestra historia más reciente, pudiendo identificar muchas de las situaciones que describe, estupenda novela, no debemos dejar de leer.

ORGANIZA: JUNTA MUNICIPAL DISTRITO DE LAS FUENTES

LUGAR: Aula 1 del Centro Salvador Allende, Junta Distrito,  Antiguo
Matadero, calle Florentino Ballesteros.

PROGRAMA LASFU: ACTIVIDADES EN EL BARRIO

Lasfu Septiembre

Durante todo el mes:

Jornadas gastronómicas: Restaurante Luis Candelas.

Cada semana distintos menús centrados en platos elaborados con Arroz El Brazal.

Restaurante Luis Candelas. C/ Maestro Mingote 3.

Viernes 5

21:00 Encuentros: Jazz con Filling. Boleros- Jazz-Bosanova.

Dirección: Rudy Vistel

Organiza: Arte y Creación, Producciones Musicales.

Lugar: C/ Monasterio de la Rábida.

Lasfu 2014

Sábado 6

11:00 Taller Manualidades Civitas. Realización de manualidades con materiales reciclados.

Lugar: AAVV CIVITAS. Leopoldo Romeo 30.

11:00 Saboreando Aragón: Degustación de vinos D.O. de Cariñena. Videos y mesas informativos.

Lugar: Plaza Buen Pastor. Plaza Buen Pastor. Antiguo Matadero.

12:00 Actuación de la Banda de Las Fuentes. Repertorio de música variada.

Lugar: Antiguo Matadero

Lasfu 2014

13:00 Actuación: Son Latino. Salsa, Merengue, Bachata y Boleros.

Invitados: Escuela de Bailes Latinos “Terraza Q-4”. Lasfu 2014

Lugar: Plaza Buen Pastor. Antiguo Matadero.

17:00 I Torneo Futbol Sala Nacional Junta de Las Fuentes.

Semifinales.

Participan los equipos:

AAVV Las Fuentes 3º división Nacional

Colo-Colo 3º división Nacional

Pinseque 2º Nacional B

Juvenil Nacional AAVV Las Fuentes.

Organiza: A.D. Lepanto

Lugar: CDM Alberto Maestro.

Domingo 7

11:00 I Torneo Futbol Sala Nacional Junta de Las Fuentes.

Finales

Organiza: A.D. Lepanto

Lugar: CDM Alberto Maestro.

Viernes 12

20:00 Actuación de Banda de Las Canteras.

Lugar: C/ Estepona.

Lasfu 2014

Sábado 13

11:00 Taller Manualidades Civitas. Realización de manualidades con materiales reciclados.

Lugar: AAVV CIVITAS. Leopoldo Romeo 30.

19:00 Teatro Arbole. Títeres de Cachiporra: Pelegrin Panadero.

Lugar: Exteriores CC Utrillas

20:30 Actuación de La Banda de Las Canteras.

Lugar: C/ Monasterio Sta. María de Ripoll

Lasfu 2014

Viernes 19

20:30 Lasertag al aire libre con Láser Space.

Lugar: Exteriores CC Utrillas

21:00 Exhibición de Tangos.

Lugar: Plaza Nuestra Señora del Portal.

Lasfu 2014

Sábado 20

9:00 Torneo Futbol Base 40 aniversario AAVV Las Fuentes.

Categorías: Benjamin Alevin, Infantil y cadete.

Participan: Lepanto

Colo-colo

Pinseque

Organiza: AAVV Las Fuentes

Colabora: Junta Municipal de Las Fuentes

Lugar: CDM Alberto Maestro

11:00 Taller Manualidades Civitas. Realización de manualidades con materiales reciclados.

Lugar: AAVV CIVITAS. Leopoldo Romeo 30.

20:30 Lasertag al aire libre con Láser Space.

Lugar: Exteriores CC Utrillas

18:00 Teatro para el Barrio.

Actúa: El Vagón de la comedia

Obra: Sainetes.

Lugar: Salón de Actos Antiguo Matadero.

Domingo 21

9:00 a 21:00 Feria Exposición ¿Yo compro en las Fuentes y Tu?

Estanes, animación infantil, música y desfiles.

Organiza AAVV Las Fuentes

Lugar: Plaza Azorín

11:00 Saboreando Aragón: Degustación de vinos D.O. de Borja. Videos y mesas informativos.

12:00 Actuación: Son Latino. Salsa, Merengue, Bachata y Boleros.

Invitados: Escuela de Bailes Latinos “Terraza Q-4”. Lasfu 2014

Lugar Plaza Azorín

Viernes 26

18:00 Variedades para el barrio.

Actúa: Grupo variedades Salvador Allende.

Lugar: Salón de Actos Antiguo Matadero.

Sábado 27

9:00 Torneo Futbol Base 40 aniversario AAVV Las Fuentes.

Semifinales.

Organiza: AAVV Las Fuentes

Colabora: Junta Municipal de Las Fuentes

Lugar: CDM Alberto Maestro

11:00 Taller Manualidades Civitas. Realización de manualidades con materiales reciclados.

Lugar: AAVV CIVITAS. Leopoldo Romeo 30.

19:00 Taller de jumpingclay: diseña con nosotros la U de Utrillas. Elegiremos la U mas divertidas como imagen de las actividades lúdicas del centro

Lugar: Exteriores CC Utrillas

21:00 Grupo Zarcillo de la casa de Andalucía de Zaragoza. Música de siempre, Habaneras, boleros, tanguillos.

Lugar: Salón de Actos Antiguo Matadero.

Lasfu 2014

DIA 1 octubre

DIA del Mayor

DIA 4 Octubre

9:00 Torneo Futbol Base 40 aniversario AAVV Las Fuentes.

Finales y entrega de premios.

Organiza: AAVV Las Fuentes

Colabora: Junta Municipal de Las Fuentes

Lugar: CDM Alberto Maestro

La Junta Municipal Las Fuentes y nosotros os animamos a participar

OBRA SOCIAL DE IBERCAJA nos envía la siguiente propuesta:

ImageProxy

Más información: http://obrasocial.ibercaja.es/

http://programasdidacticos.ibercaja.es/ puede que también sea de tu interés.

 

Oferta de formación de la Cámara de Comercio de Zaragoza:

http://www.camarazaragoza.com/category/formacion/

 

ACTIVIDADES MES DE FEBRERO DE LA OBRA SOCIAL DE IBERCAJA

Consultar en: http://obrasocial.ibercaja.es/pub/agendas/193.pdf

EN DICIEMBRE DE 2013:

Actividades mes Diciembre

Para consultarlas pincha en el siguiente enlace:

http://obrasocial.ibercaja.es/pub/agendas/173.pdf

PROPUESTA DE ARTE JOVEN

¿Necesitas un lugar para pintar, dibujar, llevar a cabo algún proyecto artístico o desarrollar alguna técnica plástica? Trae tu material de dibujo, pintura o modelado y encontrarás un ambiente de inspiración artística e intercambio de ideas. En el espacio «Propuesta Arte Joven» podrás compartir con otros jóvenes creadores como tú inquietudes artísticas, técnicas y recursos.

Como novedad, el espacio incluye una propuesta de taller mensual en el aula. Coordina: Patricia Joven Araus. Lda en Bellas Artes e integrante del colectivo artístico «PROYECTO CIERZO» de  Zaragoza.

Dirigido a

Jóvenes menores de 35 años con inquietudes artísticas

Programa

NOVIEMBRE:  “Stop motion” y “Go motion”. ¡Descubre los trucos que utilizan los mejores directores de cine! Aprenderemos a “dar vida” a objetos inanimados, creando nuestras propias secuencias. Vídeos de corta duración, para poder compartir vuestro talento por móvil o internet. Sólo necesitáis traer vuestra creatividad, y el resto…¡saldrá solo! DICIEMBRE:  Cardmaking navideño. ¡Sorprende a los tuyos estas navidades! Déjate llevar por la añoranza y vente a realizar postales navideñas personalizadas. Porque este año el vintage está de moda, experimentaremos con papeles, texturas y mucho más. ¡Imaginación al poder!

Precio
  • Actividad: 20 €
Fechas y horarios         Del 8 de noviembre al 20 de diciembre de 2013                                                 Viernes, de 18 a 21 h. Lugar de realización:
Ibercaja Actur. Zaragoza
Antón García Abril nº 1, CP. 50018
Zaragoza
(ZARAGOZA)

Máximo de plazas: 15 plazas

Centro organizador

Antón García Abril nº 1                                                         Zaragoza                                                         50018                                                         976 733 620                                Fax: 976 733 620

Vía: http://obrasocial.ibercaja.es/iniciativa-educa/zaragoza/propuesta-arte-joven-2013

ACERCANDO LA ARQUITECTURA A LA INFANCIA

Taller de Arquitectura en el IAACC para niños

Taller de Arquitectura: MuseosSi tienes niños/as de 5 a 11, ya tienes plan para los próximos sábados 19 de octubre, 16 de noviembre y 14 de diciembre.
El Museo Pablo Serrano te ofrece la posibilidad de que asistan al Taller de Arquitectura: MUSEOS, de 11 a 12:30 horas, por 20 euros tres sesiones, o 8 euros sesión suelta.
Creatividad, dibujo, collage, performance, plástica, juego…….NO TE LO PIERDAS!!!
Más información:

Tras las fiestas el Departamento de Difusión del IAACC Pablo Serrano lanzamos este sábado 19 de octubre un «Taller de arquitectura: Museos». Es un taller de arquitectura para niños y niñas de 5 a 10 años en el que exploraremos ejemplos de arquitectura en museos. Para ello trabajaremos sobre la obra de varios artistas y arquitectos de las vanguardias del siglo XX, a través de la manipulación de materiales como cartón y diferentes soportes gráficos. La propuesta del taller se articula en tres sesiones progresivas en las que se seguirá el proceso creativo de determinados artistas y arquitectos que revolucionaron la arquitectura de su época en la generación de edificios para museos.

  • Sábados: 19 octubre, 16 noviembre y 14 diciembre
  • Horario: 10,30-12 horas
  • Plazas: 20 – 25 máximo
  • Precio: 20 euros los tres talleres y 8 euros si haces uno solo

Para más información e inscripciones:

  • 976 28 06 59 – 28 06 60
  • difusionmpabloserrano@aragon.es

EL OTOÑO DE DOCE LUNAS

¡¡¡12 LUNAS OTOÑO YA ESTÁ AQUí!!!: PROHIBIDO NO PARTICIPAR

12 LUNAS te ofrece un Otoño apasionante en tu propia ciudad con fantásticos fines de semana alternativos. 12 LUNAS va a convertir los meses de octubre, noviembre y diciembre en un escenario único donde vivir experiencias inolvidables, sensaciones fuertes y aventuras musicales con las que descubrir una nueva ciudad, nuevos amigos y amigas, nuevas inquietudes y… una nueva e inesperada manera de disfrutar de tus tardes y noches otoñales. Durante el Otoño Alternativo de 12 LUNAS podrás: – Descubrir nuevas planetas y montarte encima de estrellas inalcanzables (Sábados Astronómicos) – Crear una Banda Sonora Original para tu película preferida (BSO) – Expresarte creando tu propio corto de animación (STOP MOTION) – Disfrutar en vivo de un Concierto Tributo a NIRVANA – Participar en un increíble encuentro de Juegos de Estrategia (IV ENCUENTRO DE JUEGOS DE ROL, ESTRATEGIA Y MUNDOS DE FANTASÍA) – Vivir de cerca la noche de Halloween más terrorífica (CINE ZOMBIE) – Hacer de tu ciudad una pista inigualable de Break Dance (CONCURSO BREAKING NAPPIES 2013) – Convertirte en un mago de la escalada en rocódromo (ESCALADA DOCK’39) ¡Vive tus nuevas noches de Otoño! ¡Vente a 12 LUNAS! INSCRÍBETE en las actividades a partir del 1 de octubre llamando a los teléfonos 976721832 // 976721877 en horario de 9 a 14 h. TODAS LAS ACTIVIDADES 12 LUNAS SON GRATUITAS

EN OTOÑO: 12 LUNAS

PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

DÍA DEL GALACHO DE JUSLIBOL
Domingo 22 de septiembre de 10 a 14:30 horas
¡Acércate a participar en las actividades programadas ! 
 

Formas de acceso

En autobús linea 43 Hasta la Plaza de Juslibol y de allí andando hasta el Galacho ( 30 min.)
En vehículo particular Se tiene que aparcar a la salida del barrio y desde allí andando hasta el Galacho ( 20min.)
En bicicleta Se puede acceder hasta el Galacho.

En el tren

«El Carrizal»

Tiene salidas a las 10, 11, 12 y 13. h. con regreso a las medias. Dependiendo del nivel de demanda y con motivo de la Jornada Especial, puede ampliar ese horario. Lugar de salida: C/ Mª Zambrano, junto al aparcamiento de Carrefour.

¡Os esperamos! Gabinete de Educación Ambiental Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Ayuntamiento de Zaragoza

ESTE FIN DE SEMANA: MAGIA

¡Abracadabra! Desde mañana y hasta el domingo, disfruta con el IV Encuentro de Magia en el Casco Histórico. http://bit.ly/1g5dOP4

¡Descubre la magia del Casco!

EL DOMINGO TOCA MERCADILLO

MERCADILLO

VISITAS GUIADAS A LAS DEPENDENCIAS DEL TEATRO PRINCIPAL

VISITAS GUIADAS AL TEATRO PRINCIPAL

¿Sabía Vd. que la inicial Casa de Comedias de Zaragoza, sufrió un importante incendio que fue inmortalizado de Francisco de Goya?

¿Sabía Vd. que el Teatro Principal fue uno de los primeros teatros de Europa que modificó su iluminación con candilejas de gas, a la lámpara incandescente?

¿Sabía Vd. que entre los personajes ilustres que visitaron el Teatro se encuentran Einstein y Edison?

En la visita, podrá descubrir que se encuentra en uno de los teatros europeos con mejor acústica.

A partir de septiembre 2013 continuaremos con las interesantes visitas a las diferentes dependencias del TEATRO PRINCIPAL. Nuestro teatro más emblemático descubre toda su magia, mostrando las esencias por las que es considerado, hoy día, como uno de los teatros más bellos de Europa.

Las visitas son gratuitas y pueden solicitarse, tanto a nivel individual o como en grupo a partir de la recepción de este boletín, y a través del correo siguiente:

sala@teatroprincipalzaragoza.com

Una visita guiada que le permitirá descubrir y disfrutar de las más curiosas anécdotas que a lo largo de más de dos siglos de actividad, casi ininterrumpida, nos ofrece este coliseo teatral zaragozano. NO SE LO PIERDA.

DESCUBRE LA NATURALEZA DEL EBRO EN OTOÑO

Desde el Proyecto VoluntaRíos queremos invitaros a participar en esta actividad de educación ambiental en torno al río Ebro, que en coordinación con la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad / Gabinete de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Zaragoza, se va a llevar a cabo a partir del próximo domingo día 8 de septiembre.

También los domingos 15, 22 y 29

En octubre los domingos 6, 20 y 27

– El precio es de 2 € ( niños hasta 5 años gratis)

Se llevará a cabo un itinerario circular de unos 90 min. de duración. Con salida desde el Paseo Echegaray / Puente de Hierro, los paseos serán a las 10.30 y a las 12.00 h (necesario estar con 15 minutos de antelación).

Máximo 30 participantes por grupo (2 grupos en cada salida).

Para apuntarse, contactar a través de correo electrónico voluntarrios@gmail.com o a través del Tfno 976 724241(Gabinete de Educación Ambiental).

Y NOS LLEGAN LOS CURSOS GRATUITOS DE LA CASA DE LA MUJER

Más información en: http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/mujer/formacion/cursos.htm

FECHAS

  • Solicitudes: 10 Y 11 de septiembre
  • Sorteo: 18 de septiembre 
  • Matrículas: 24 y 25 de septiembre
  • Folleto InformativoEscuchar este documento usando ReadSpeaker docReader

IBERCAJA OBRA-SOCIAL NOS PRESENTA SUS ACTIVIDADES

PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

Consúltalas en : http://obrasocial.ibercaja.es/pub/agendas/155.pdf

Hay talleres, seminarios, conferencias, cursos, exhibiciones y muchas cosas más…

Ciclo Conocer más para educar mejor. INICIATIVA EDUCA

Gracias a los nuevos estudios y con ayuda de nuevos soportes, disponemos de estrategias que nos ayudan a potenciar las capacidades innatas de los estudiantes para mejorar la autoestima, la seguridad en sí mismos y asegurar la individualidad que los hace únicos.

Conocer esas posibilidades y talentos, así como el funcionamiento y el desarrollo del cerebro puede ayudar a padres y educadores en la mejora de resultados a lo largo del proceso educativo.


CONFERENCIAS (ENTRADA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN)

ESCUELA DE PADRES:

  • CÓMO IDENTIFICAR Y POTENCIAR LAS CAPACIDADES Y EL TALENTO DE NUESTROS HIJOS.
  • Mª Carmen Lafuente. Coach Personal y Ejecutivo. Acreditada por ICF
  • 17 de septiembre, 19 h.
  • Más información e inscripciones.
  • LO QUE DEBES CONOCER DEL CEREBRO PARA APRENDER MÁS Y ENSEÑAR MEJOR.
  • Elena Sanchez. Psicóloga. Neuropsicóloga infantil.
  • Marta Asensio. Mestra de Educación Especial.
  • 2 de octubre, 19 h.

Más información e inscripciones.


CURSOS

Actividades en trámite de ser  reconocidas con horas de formación para el profesorado por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

HERRAMIENTAS DE COACHING PARA EDUCADORES.

  • Mª Carmen Lafuente. Coach Personal y ejecutivo. Acreditada por ICF .
  • Del 24 de septiembre al 29 de octubre. Martes de 18.15 a 21.15 h.

En este curso se proporcionan herramentas de Coaching y diferentes técnicas de Programacióin Neurolingüistica para mejorar las capacidades de niñosy adolescentes.

Más información e inscripciones.


EL CEREBRO DEL NIÑO. LA CONQUISTA DEL APRENDIZAJE.

  • Elena Sánchez. Psicóloga. Neuropsicóloga infantil.
  • Marta Asensio. Maestra de Educación Especial.
  • Lucía López. Psicóloga infantil y juvenil.
  • Del 21 de octubre al 13 de noviembre. Lunes y miércoles, de 18.30 a 21 h.

Los educadores necesitan conocer pautas y estrategias para mejorar el aprendizaje a cada edad. Cómo aprende cada niño y cada cerebro, qué ocurre cuando algo no funciona o cuáles son los procesos cognitivos son algunos de los puntos importantes qeu les guiarán en su tarea educativa.

Mas información e inscripciones.


PSICOMOTRICIDAD A TRAVÉS DE MEDIOS AUDIOVISUALES

  • Natalia Prieto. Técnico especialista en imagen y sonido.
  • Del 25 de noviembre al 18 de diciembre. Lunes y miércoles de 18.30 a 21 h.

Laa utilización de Técnicas de psicomotricidad y los audiovisuales como instrumento de exploración, análisis, expresión, creatividad y comunicación en el ámbito educativo son fundamentales para conseguir los resultados óptimos en el desarrollo personal y educativo.

Más información e inscripciones.

Fechas y horarios Del 17 de septiembre al 18 de diciembre de 2013Lugar de realización:

Ibercaja Actur. Zaragoza
Antón García Abril nº 1, CP. 50018
Zaragoza
(ZARAGOZA)
Documentos
conocer_mas.pdf

Centro organizador

Antón García Abril nº 1 Zaragoza 50018 976 733 620 Fax: 976 733 620

Realizar una consulta

PROYECTO CIERZO INAUGURARÁ SU SEGUNDO PROYECTO

DE ARTE REALIZADO POR MUJERES

Y con trailler de estreno mundial: https://www.youtube.com/watch?v=dp91h8i-HP4

PROYECTO CIERZOProyecto Cierzo somos un grupo de mujeres aragonesas que nos movemos en el mundo del arte, ilustrando y/o escribiendo. Hablamos de 22 mujeres de distintas edades, pero todas nosotras con las mismas raíces.

https://www.facebook.com/cierzoproyecto

En esta exposición:

«Recordando al Olvido está compuesta por 11 parejas, cada una de ellas formada por una ilustradora y una escritora. El tema que hila todas las piezas de esta exposición es el Recuerdo. Basándose en fotografías de lugares y/o personas que han significado un momento importante en la vida de las artistas en algún punto determinado de su existencia, han creado éstas obras que pretenden homenajear a ese algo/alguien rescatando, como bien titula la exposición, del Olvido. Cada ilustración tiene la personalidad de su autora acompañando las líneas de su escritora. Se trata por tanto de la unión de dos personalidades en un mismo soporte tangible.»

INAUGURACIÓN: 10 de Agosto a las 20h ABRIMOS: Del 10 de Agosto al 1 de Septiembre. Viernes y Sábados de 20h – 22h y Domingos de 13h – 15h DÓNDE: Espacio en Construcción, Calle Lourdes nº5, Zaragoza, España. Muy próximo al Puente de Hierro. cartel expo

Más información: https://www.facebook.com/events/169827593196224/

http://cierzoproyecto.blogspot.com/

https://www.facebook.com/espacioenconstruccion?fref=ts

EL CENTRO DE HISTORIAS NOS INVITA A VISITAR ESTA EXPOSICIÓN

«El Mundo fluye. Dos miradas sobre una misma realidad» Del 11 de julio al 1 de septiembre.
EXPO "el mundo fluye"
Esta exposición aglutina una selección de obras presentes en las cuatro ediciones de la Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCE celebradas hasta el momento.
La muestra está formada por obras de artistas con algún tipo de discapacidad (física, sensorial, intelectual y enfermedad mental) o bien de creadores que, sin tener discapacidad, usan ésta como tema de inspiración.
La selección de los artistas presenta al espectador a la multiplicidad de puntos de vista en la interpretación de la discapacidad y está compuesta por 30 obras de 24 artistas.

ESTE FIN DE SEMANA: MERCADO MEDIEVAL

MERCADO MEDIEVAL

Más información: http://www.zaragoza.es/ciudad/turismo/es/agenda/detalle_Agenda?id=101854

PROGRAMA MIX DE VERANO DE IBERCAJA ZENTRUM

VeranoClipartwebEn la Obra Social de Ibercaja pensamos que aprender y divertirse es una de las mejores formas de disfrutar del verano, por lo que hemos diseñado el PROGRAMA MIX DE VERANO para que los más jóvenes puedan aprovechar al máximo estos días.

El programa está compuesto de dos talleres en función de las edades de los participantes: *       MAKING A MUSICAL:  ¡Descubre el artista que hay en ti!

Mediante los distintos talleres que integran la actividad y que realizarán todos los participantes, se aprenderán todos los pasos a seguir para la realización de un completo musical en inglés:

o        Caracterización o        Vestuario o        Baile y coreografía o        Escenografía o        Reportajes de TV Edad: de 10 a 15 años Fechas: elige el turno que más te interese – Del 1 al 12 de julio – Del 15 al 26 de julio Horario: De lunes a viernes de 10 a 13:30 horas

CHIQUI ZENTRUM:  Actividad veraniega dirigida a los más pequeños en la que se combinan talleres de plástica, informática y técnicas de relajación.  Una forma divertida de aprovechar las mañanas desarrollando la creatividad y repasando lo aprendido durante el curso a través de entretenidos juegos TIC.

Edad: de 6 a 9 años Fechas: elige el turno que más te interese – Del 1 al 12 de julio – Del 15 al 26 de julio Horario: De lunes a viernes de 10:30 a 13:00 horas

                                    ¡NO TE LO PIERDAS! TE ESPERAMOS ESTE VERANO !

En la página de Ibercaja Zentrum encontraréis información más detallada sobre estas actividades y muchas otras que pueden resultar de interés para vuestros hijos, así como realizar las inscripciones para el taller que más les interese.

TEATRO GRATIS EN RUMANO

El lunes 10 de junio del 2013, en el Teatro Arbolé de Zaragoza llega a través de Instituto Cultural Rumano de Madrid y a las insistencias de nuestra asociacion, una compañía de teatro de títeres de Iasi-Rumania. El cuento que van a representar es un cuento rumano «La cabra y los tres cabritos» y es una historia muy bonita. Hemos informado a los profesores de Lengua Rumana de este evento pero solo en los colegios donde la dirección ha emitido una circular a los padres de niños rumanos se muestran resultados. La obra empieza a las 16:00 horas y nos gustaría por todos los medios llenar la sala ya que vienen desde muy lejos. La entrada es gratuita y no solo los niños pueden participar, los padres también están invitados. Se hacen reservas en el teatro, por teléfono, en nuestra página de facebookhttp://www.facebook.com/asociatiaacasa), o por e-mail. Adjunto se envía el cartel en rumano y en el español.

ICR MADRID, ASOCIAŢIA ACASA ŞI TEATRUL ARBOL

                            VĂ INVITĂ LA TEATRUL

                      SPECTACOLUL VA AVEA LOC LA TEATRUL ARBOLÉ

(PASEO DEL BOTANICO, SN, PARQUE DEL AGUA LUIS BUÑUEL)

                        LUNI, 10 IUNIE 2013,  ORELE 16.00 – 17.00

INTRAREA GRATUITĂ

INFORMATII: 678 93 50 40 (DIGI)

 

AGENDA DE ACTIVIDADES PARA JUNIO OBRA-SOCIAL IBERCAJA

Centros Ibercaja - EDUCAConsulta todas las actividades, talleres y conferencias en:

http://obrasocial.ibercaja.es/pub/agendas/145.pdf

TALLER PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA

Queridas familias,  vamos a realizar un taller para cuidadores familiares de “Estimulación Cognitiva en el domicilio” , el objetivo del mismo es dotaros de herramientas prácticas en el día a día para poder realizar con vuestros familiares con demencia.

Para facilitar vuestra asistencia el taller se celebrará:  – Lunes 27 de Mayo de 16:00 a 18:00, en el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. (Plza. Mayor).  – Jueves 30 de Mayo de 16:00 a 18:00 en el Centro Cívico Almozara (C/ Puerta Sancho).

CONFERENCIA MUJERES POR LA PAZ

Conferencia que, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las mujeres por la paz y el desarme, pronunciará CARMEN MAGALLÓN  el próximo martes 21 de Mayo a las 7 de la tarde en la CASA DE LA MUJER. El titulo de la Conferencia es «La tradición feminista por la paz y la justicia social: casi 100 años de trabajo de la WILPF».  Más información:

https://docs.google.com/file/d/0B0GWv0xRU2KTclNQNWo1VkdqTDQ/edit?usp=sharing

Programa de presentación de libros PRIMAVERA LITERARIA en la Casa de la Mujer.

Te recordamos la presentación de libros de esta semana: – Miércoles 22 de mayo a las 19 h. : «El aplauso solitario» de Mª Pilar Cuartero. – Jueves 23 de mayo a las 19 h.: «El juego de la oca (Poemario)» de María Molina.

MARCHA NOCTURNA

Os recordamos que continua abierto el plazo de inscripción de la marcha nocturna organizada por Os Andarines d’Aragón, andada con dos recorridos de 14 y 22 km. sin ninguna dificultad.

Magia y embrujo en una noche con cientos de senderistas por los montes de Juslibol y las riberas del Ebro.

Salida a las 23:00 h. del Pabellón Polideportivo de Juslibol, final en el mismo sitio con recena de huevos fritos con jamón y longaniza a las tres de la madrugada,

Para mas información e inscripciones en la web: www.osandarines.com

UN BARRIO DE CUENTO

 Este fin de semana (17-18-19 de mayo 2013) tendrá lugar en zaragoza un festival de cuentos, en el casco histórico, organizado por el PICH, Lü de Lurdes, Callejeatro, Festival Asalto y el ayuntamiento.

Céline Rainoird participará en dicho festival el viernes 17 (con un cuento para adultxs), con Lü de Lurdes, Maricuela, Cristina Verbena y Oswaldo, (en el bar «la vía lactea, calle doctor palomar);  y el sábado 18 a las 18h en la plaza Santo Domingo, en el barrio de San Pablo, con un espéctaculo para todos públicos «cuentos aleatorios». 

Diptico1

Diptico

Jóvenes diseñadores aragoneses muestran su talento creativo en el Paraninfo

Los alumnos de Ingeniería, Arquitectura y Diseño lanzan sus propuestas a través de la exposición ‘Proyectos emergentes 2013’ Los trabajos seleccionados se definen por su variedad, novedad y viabilidad

Proyectos emergentes 2013’.Selección de trabajos desarrollados por alumnos de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza y de la Escuela Superior de Diseño de Aragón. Temática.Se exhiben proyectos encuadrados en los campos del diseño gráfico y de interiores, así como del diseño de producto. Lugar.Edificio del Paraninfo (plaza Basílio Paraíso, 4). Fechas. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo. Horario. De martes a sábado: 11.00 a 14.00, y 17.00 a 21.00). Festivos, de 11.00 a 14.00. Domingo y lunes, cerrado. Organiza.Vicerrectorado de Cultura y Política Social de la Universidad de Zaragoza

http://prensa.unizar.es/noticias/1305/130509_z0_talento.pdf

IBERCAJA OBRA SOCIAL os presenta sus actividades para el mes de mayo:

CONFERENCIAS, TALLERES, CURSOS Y CONCURSOS y mucho más puedes verlo en: http://obrasocial.ibercaja.es/pub/agendas/135.pdf

calendarios_agendas MAYO 2013

NUEVAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE LA FUNDACIÓN TRANVIA

PARA EL MES DE ABRIL

La Fundación el Tranvía os presenta esta dos actividades para el mes de abril:

https://docs.google.com/file/d/0B0GWv0xRU2KTRGE5M1hsN2F1bWM/edit

IBERCAJA OBRA SOCIAL OS PRESENTA SUS NUEVAS PROPUESTAS:

Ibercaja Obra Social

UNA EXPOSICIÓN QUE MERECE LA PENA

La magia del papel

La Magia del Papel es el nombre de una exposición maravillosa.

El arte del origami y el papel doblado nos ofrece retos difíciles para la mayoría y logrados solo por unos pocos genios artesanos.

Una exposición que vale por tres, creativa, espectacular y muy visual.

Centro de Historias Pza. San Agustin, 2 – Teléfono: 976 721 885 Del 14 de Marzo al 16 de Junio de 2013

  • De martes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 21hCARACOL
  • Domingos y festivos de 10 a 14h
  • Lunes cerrado.

ARTE PARA TODAS LAS EDADES

Y EN ABRIL NO TE PIERDAS: EXPOSICIÓN DE PLAYMÓVIL

Exposición Playmóvil

Una exposición para ir en:

UNA EXPOSICIÓN PARA IR EN FAMILIA

FAMILIA

MAÑANA, 30 de ENERO SE CELEBRA EL DÍA DE LA PAZ EN LAS ESCUELAS

PAZ en el mundoY lo queremos celebrar con una actividad para trabajar la atención con el tema de la paz. Os dejo el enlace:

http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2012/01/trabajamos-la-atencic3b3n-idiomas-de-la-paz.pdf

La paz en varios idiomas

Los niños y niñas de primaria de nuestro cole lo hacen a través de un concurso de poesía en la biblioteca del centro, más información: http://buholectormarcosfrechin.blogspot.com.es/ y seguro que han preparado algo más… pero tendrás que preguntarles a ellos y ellas.

 LA REFORMA DE LA JUSTICIA

ParaninfoLa Fundación María Domínguez  organiza una mesa redonda sobre “ LA REFORMA DE LA JUSTICIA” el próximo lunes 21 de enero a las 19,30 horas en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Aula Magna). En dicho acto intervendrán: –         Antonio Camacho Vizcaíno, diputado del PSOE, exministro de Interior. –         Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía de España. –         Félix Azón, Magistrado, vocal del Consejo General del Poder Judicial. Modera: Plácido Díez, director de Contenidos de Radio Zaragoza, Cadena SER.

Desde la Comisión Ejecutiva Regional os animamos a asistir y os solicitamos hagáis difusión del acto entre vuestros contactos, por la actualidad del tema a tratar y la relevancia de los ponentes.

ATENCIÓN SALEN LOS CURSOS DE LA CASA DE LA MUJER y EL ESPACIO MUJERES DEL AYTO. DE ZARAGOZA

La oferta formativa de este año 2013 la puedes ver en:

https://docs.google.com/file/d/0B4RSXV2PxtTVX20yT0xpYVJwams/edit

y atenta al calendario, que  no se te pasen las fechas.

1500 OBRAS, 600 ARTISTAS Y UNA BUENA CAUSA:

HA LLEGADO

POSTALES DESDE EL LIMBO

Más información: http://postaleslimbo.blogspot.com.es/

XV DE MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR MUJERES

DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE EN ZARAGOZA

Más información: http://www.muestracinemujereszgz.org/

Programa de mano:

http://www.muestracinemujereszgz.org/pdf/pdf_2012/Programa%20de%20mano%20definitivo.pdf

https://docs.google.com/file/d/0B4RSXV2PxtTVdDFlNmJQeFJPOXc/edit

FIESTAS DEL PILAR DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA 2012

LA REPRESENTACIÓN DE LOS GIGANTES Y CABEZUDOS

El origen de la representación de los Gigantes y Cabezudos se remontan a tiempos lejanos. Aunque  la primera referencia documentada en la Corona de Aragón es de una procesión del  Corpus en Barcelona en 1380; en Zaragoza la existencia de “gigantones, enanos y  caballos” es del siglo XVI. Aunque la primera referencia es del 1263 en Allenger  (Portugal).

El origen de la comparsa de gigantes de Zaragoza hunde sus raíces en la Edad  Media cuando cuatro figuras, que representaban a las cuatro partes del mundo  conocido, acompañaban las procesiones ciudadanas. En contraposición con los  cabezudos, que se dedican a perseguir a los chavales, los gigantes desfilan  ceremoniosos desde la privilegiada posición que les da su altura. Se cree  que fueron importados en el siglo XV por Alfonso V El Magnánimo, de Nápoles o de  Sicilia, cuando estos lugares pertenecían a la Corona de Aragón. Acompañaban  en las procesiones del Corpus y de la Minerva y en las comitivas y mascaradas.  Una función específica es la alegría de los niños, cuando les encorren esos  personajes, cabezones y ridículos, que manejan una fusta y danzan al compás de  una dulzaina y un tambor. Normalmente abrían la marcha dos cabezudos y la  cerraban otros dos.

Vía:  http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=7468#ixzz28ZEf7RTO

¿Sabes a quién representan nuestros Gigantes y Cabezudos?

El Morico: Se cree que se trata de un mozo de cuadra que se trajo de Cuba el Conde de la Viñaza, vecino del Coso.

El Berrugón: Representa a un corregidor zaragozano, cargo antecesor de los actuales concejales. Citado ya en 1841.

El Forano: Representa al aldeano que venía de los pueblos con la ropa de los domingos y engominado a las fiestas del Pilar a la ciudad.

El Tuerto: Representa el retrato de un tal Melendo, un médico con fama por su mal carácter.

La Forana: Este personaje procede de la Teresa Panza que Félix Oroz incorpora a la comparsa den 1867 para representar un episodio cervantino.

El Boticario: No está muy claro y se lo disputan tres personalidades, aunque se cree que pueda ser un boticario llamado Tomás Bayod que tenía su farmacia a la entrada de la calle Alfonso . Otro pudiera ser el rico ciudadano Pedro Alonso Peréz o el juris-consulto Félix Bartolomé Guillén y Carabantes, nacido en 1818 y amigo de Félix Oroz, autor de los cabezudos del siglo XIX.

El Robaculeros: Su origen es el Sancho Panza de la comparsa de Félix Oroz.

El Torero: Representa a un diestro de la época de Pepe Hillo, Martincho y Josef Cándido, aunque no es ninguno de los anteriores.

La Pilara: Es la vedette del Salón Oasis Pilar Lahuerta Cajo, que formó pareja artística con Pepe Susepet.

Via: Guia Pilar 2012 de Heraldo de Aragón y http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=7468

RECORRIDOS DE LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS

Domingo 7 de octubre, 18:00h. Presentación del Tragachicos de Zaragoza. Salida: Plaza del Pilar (Ayuntamiento). Recorrido: D. Jaime, Plaza España, Paseo Independencia, Plaza Aragón, Paseo Independencia, Plaza España, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar, Ayuntamiento.

Lunes 8 de octubre. 18:00 Salida: Plaza del Pilar (Ayuntamiento). Recorrido: Alfonso I, Manifestación, Avda. César Augusto, Boggiero, Santa Inés, Conde Aranda, Plaza del Portillo, Ramón Pignatelli, Gómez Salvo, Paseo Mª Agustín, C.P. Joaquín Costa.

Martes 9 de octubre. 18:00 Salida: C.P. Joaquín Costa, Paseo Mª. Agustín, Dr. Fléming, Albareda, Paseo Independencia, Bruil, Paseo Constitución, Mefisto, Plaza de los Sitios, C.P. Gascón y Marín.

Miércoles 10 de octubre. 19:00 Salida y recorrido: Plaza Imperial.

Jueves 11 de octubre. 11:00 Salida: C.P. Fernando el Católico, San Vicente Ferrer, Antonio de Leyoa, Alfredo Nóbel, Vía Hispanidad, Los Enlaces, Avenida Madrid, Andrés Vicente, Ciudadela, Hnos. Gambra, Vía Univérsitas, Duquesa Villahermosa, C.P. José Mª. Mir.

Sábado 13 de octubre. 11:00 Salida: C.P. José Mª. Mir, Duquesa Villahermosa, Paseo Calanda, F. José Casanova, Santa Orosia, T. Iriarte Reinoso, Bautista del Mazo, Batalla de Arapiles, C.P. Puerta Sancho.

Domingo 14 de octubre. 11:00 Salida: C.P. Puerta Sancho. Recorrido: Avda. Almozara, Plaza Europa, Pº. Echegaray y Caballero, Celma Bernat, Predicadores, Manifestación, Plaza del Pilar, Ayuntamiento.

Via: red Aragón y foto archivo google.

CURSOS EN LA CASA DE JUVENTUD DE LAS FUENTES

La casa de Juventud del barrio Las Fuentes ofrecen casi una veintena de nuevos cursos a precios reducidos. Pincha el enlace para ver cuales te interesan.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=c3d6fe6d45&view=att&th=139e8e53ddefb8e5&attid=0.3&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P_bdPOW9x-PhDF-T-dwV_6y&sadet=1349114048583&sads=C59DUMhdLLP5p2tr5y-ZUl3aWiY

+INFO e Inscripción: 976 496 751 cjlasfuentes@zaragoza.es

La noche de los Investigadores” CIENCIA PARA TODOS

 El 28 de septiembre. Dile a tu niño/a que te lleve. Zaragoza será sede del proyecto europeo “La noche de los Investigadores”. El. Este evento se celebra de forma simultánea en más de 200 ciudades seleccionadas de toda Europa. Zaragoza es una de ellas, y la plaza San Francisco y alrededores se convertirá en punto de encuentro entre investigadores y ciudadanos de todas las edades. 

Talleres infantiles: – Extracción ADN   Taller Quiralidad. Construye tu molécula en 3D. Ecología al comienzo de la vida.  Polímeros. Fabrica los materiales del futuro.  Magnetismo  ¿Dónde está la materia?

Inscripciones (plazas limitadas): http://lanochedelosinvestigadores.esciencia.es/?p=901

ACTIVIDADES DE LA OBRA SOCIAL DE IBERCAJA

Para este mes de octubre las actividades propuestas son:

https://docs.google.com/file/d/0B-RjnJd1255_TWI5V0RjdFZXRWs/edit

Y aún hay más en el Laboratorio Virtual:

https://docs.google.com/file/d/0B-RjnJd1255_UnVQTElYZmxMVmc/edit

GOZARTE: PROPUESTAS PARA EL NUEVO CURSO

Este año tenemos un montón de novedades: Por primera vez, os presentamos una programación que va desde los 3 a los 18 años. Más de 100 actividades diferentes con contenidos y metodologías distintos. Para descargaros el PDF de Educación Infantil y Primaria entrad AQUÍ y para el de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos AQUÍ. Continuamos «abriendo puertas», con la colaboración de diferentes instituciones de nuestra ciudad. Hemos llegado a un acuerdo con Ibercaja para realizar con ellos actividades en el museo ibercaja Camón Aznar, el patio de la Infanta y en un edificio espectacular pero muy poco conocido hasta ahora, el palacio Larrinaga. Pero además de eso estamos trabajando para poder hacerlas también en otros edificios zaragozanos que hasta ahora han permanecido cerrados o han sido de difícil acceso. En las próximas semanas os seguiremos informando. Además de todo lo relacionado con la historia de Zaragoza y Aragón, hemos incluido una programación completa de actividades literarias, en las que no solo nos vamos a acercar a las obras de los clásicos sino también a la literatura infantil y juvenil sobre la que trabajáis en clase y que les resulta más cercana a los chavales. Coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Verdi en 2013, hemos preparado toda una serie de propuestas relacionadas con una de sus óperas más conocidas, «El trovador», ambientada en Zaragoza, además de una guía didáctica en colaboración con las Cortes de Aragón.

  Por último, deciros que estamos acabando de crear un blog al que podréis acceder en unos días entrando en http://educaciongozarte.wordpress.com/ category/actividades-para-escolares/

En él no solo habrá mucha más información sobre cada una de las actividades, sino que además podréis encontrar pequeños artículos sobre todo tipo de temas relacionados con Zaragoza y Aragón que os podrán ser útiles en vuestras clases.

Sin más por el momento, solo recordaros que estamos a vuestra disposición en el 976207363 y en educacion@gozarte.net.

Estaremos encantados de atenderos y de responder a vuestras sugerencias.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES ALGO MUY SERIO

Fecha y Hora: 2,3 y 4 de octubre (Martes, miércoles y jueves) de 17:00 h.-21:00 h. 12 horas(3 sesiones de 4 h. en jornada de tarde).

Lugar de celebración: Zaragoza (Aula del Edificio Seminario, del Ayuntamiento de Zaragoza, en la Vía Hispanidad nº 20,1ª planta, Zaragoza)

Inscripción gratuita, hasta el 25 de septiembre,en: dgpc@aragon.es.

Enla inscripción se debe indicar: nombre, apellidos, asociación o entidad a laque pertenece (ya sea como miembro u ocupando un determinado cargo en la asociación).

El objetivo del curso es sensibilizar y formar a las asociaciones de vecinos y entidades sociales aragonesas en cuanto a las metodologías para la deliberación y participación ciudadana enla construcción de las políticas públicas. Con esta intención, el curso combinará las sesiones teóricas, con el análisis de experiencias, casos prácticos y espacios para el debate de los contenidos.

Hoy el fomento de la participación ciudadana no es sólo una apuesta de algunas administraciones públicas, es también una obligación que deben cumplir los gobiernos en virtud de lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico. En el marco de una sociedad democrática avanzada, el Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007 interioriza y proclama la necesidad de propiciar la participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas (Art. 15). En el ámbito local, la necesidad de promover la participación ciudadana se exige tanto por la Recomendación (2001) 19 aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 6 de diciembre de 2001, sobre la participación de los ciudadanos en la vida pública en el nivel local, como por la Ley 57/2003,de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, y la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.

Contenidos de las sesiones:

1ª Sesión (Martes 2): Instrumentos de participación en la Administración Local. Retos para la participación ciudadana desde las AA.VV (4 h.)

2ª Sesión (Miércoles 3): Los procesos de participación ciudadana y vecinal en las políticas públicas locales (4 h.)

3ª Sesión (Jueves 4): La dinamización y conducción de los procesos de deliberación. Aplicación a la adopción de decisiones internas (4 h.)

Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación. Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, Telf.:976 71 41 83 /976 71 34 95. Fax: 976 71 32 18 Paseo María Agustín, 36. Edificio Pignatelli. 50071 Zaragoza.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=139af9c525aab554&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dc3d6fe6d45%26view%3Datt%26th%3D139af9c525aab554%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26zw&sig=AHIEtbSUhssr5L0YQC6uV5Wjy7EJDXyQcg

CUENTACUENTOS

El Centro IberCaja Actur junto con la ONG Global Humanitaria ha programado dentro de la Iniciativa Ayuda de IberCaja el Ciclo «El trabajo no es cosa de niños» cuyo objetivo es acercar a los más pequeños la cruda realidad que viven muchos niños de otros lugares del mundo que se ven obligados a trabajar desde su infancia.

 Talleres de cuentacuentos

24,26,27 y 28 de septiembre. 18 horas Acertijos, pasatiempos, dibujos y juegos de preguntas y respuestas. Una excelente ocasión para reflexionar sobre las distintas realidades que viven nuestros menores en las diferentes partes del mundo Actividad gratuita previa inscripción siguiendo este enlace: http://obrasocial.ibercaja.es/v2_ficha_actividad.php?id=a213529ee2bffcb2a5de602055aa2a7f60610624272716822b33cb9a9628182d Niños de 6 a 12 años Exposición. Perú: Historias de trabajo infantil . Fotografía. Del 12 de septiembre al 16 de octubre. De lunes a viernes , de 9 a 14 y de 15 a 21 horas. Entrada libre Centro Ibercaja Actur C/ Antón García Abril, 1 50.018 ZARAGOZA Telf y fax: 976.733620

EL JUEVES NOS VAMOS DE EXPOSICIÓN ¿TE VIENES…?

Cierzo es una exposición colectiva que agrupa a veintitrés mujeres aragonesas que se mueven en el mundo del arte y del diseño, ilustrando y/o escribiendo. El cierzo, viento tan definitorio de la tierra aragonesa, es el tema que enlaza estas obras y que se erige como hilo conductor de la muestra.

Conoce el proyecto en: http://www.cierzoproyecto.blogspot.com.es/

INAUGURACIÓN: DÍA 13/09/2012 de 19:30 a 21 horas. Fechas y horarios: Del 13 de Septiembre al 31 de Octubre de 2012 De lunes a viernes, de 10 a 14 y de 16 a 21 h. Entrada libre y gratis. Lugar de realización:

Ibercaja Zentrum. Zaragoza
Joaquín Costa, 13., CP. 50001
Zaragoza
(ZARAGOZA)

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fobrasocial.ibercaja.es%2Fv2_ficha_actividad.php%3Fid%3Da213529ee2bffcb2a5de602055aa2a7f60610624272716824903465e91e14300&h=EAQEYbTpSAQEjlxXEER_ugH3FEmtUdqLWYNMJMop_-hRutw

CURSO PARA APRENDER A PARTICIPAR DE LA DGA

Porque para realizar una participación eficiente no sólo vasta con querer participar, hay que saber como hacerlo y los canales y herramientas a utilizar, si te interesa:

“INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VECINAL»

Fecha y Hora: 2, 3 y 4 de octubre (Martes, miércoles y jueves) de 17:00 h.-21:00 h.12 horas (3 sesiones de 4 h. en jornada de tarde).

Lugar de celebración: Zaragoza (Aula del Edificio Seminario, del Ayuntamiento de Zaragoza, en la Vía Hispanidad nº 20, 1ª planta, Zaragoza)

Inscripción gratuita, hasta el 25 de septiembre, en: dgpc@aragon.es.

En la inscripción se debe indicar: nombre, apellidos, asociación o entidad a la que pertenece (ya sea como miembro u ocupando un determinado cargo en la asociación).

El objetivo del curso es sensibilizar y formar a las asociaciones de vecinos y entidades sociales aragonesas en cuanto a las metodologías para la deliberación y participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas. Con esta intención, el curso combinará las sesiones teóricas, con el análisis de experiencias, casos prácticos y espacios para el debate de los contenidos.

Hoy el fomento de la participación ciudadana no es sólo una apuesta de algunas administraciones públicas, es también una obligación que deben cumplir los gobiernos en virtud de lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico. En el marco de una sociedad democrática avanzada, el Estatuto de Autonomía de Aragón de 2007 interioriza y proclama la necesidad de propiciar la participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas (Art. 15). En el ámbito local, la necesidad de promover la participación ciudadana se exige tanto por la Recomendación (2001) 19 aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 6 de diciembre de 2001, sobre la participación de los ciudadanos en la vida pública en el nivel local, como por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, y la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón.

Contenidos de las sesiones:

1ª Sesión (Martes 2): Instrumentos de participación en la Administración Local. Retos para la participación ciudadana desde las AA.VV (4 h.)

2ª Sesión (Miércoles 3): Los procesos de participación ciudadana y vecinal en las políticas públicas locales(4 h.)

3ª Sesión (Jueves 4): La dinamización y conducción de los procesos de deliberación. Aplicación a la adopción de decisiones internas (4 h.)

Dirección General de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación. Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón, Telf.:976 71 41 83 / 976 71 34 95. Fax: 976 71 32 18 Paseo María Agustín, 36. Edificio Pignatelli. 50071 Zaragoza.

Y EN LAS ZONA LAS ARMAS…

» Mercadillo de cosas que no esperas, tesoros olvidados a precios populares»
Dentro de las actividades previas de la carrera del gancho, Zaragoza Activa en colaboración con Market- Re-Place van a organizar un mercadillo de segunda mano en el que podrás vender tus «trastos» ( ropa, discos, libros, artículos de decoración, cohetes espaciales, bla bla bla…), siempre y cuando puedan ser reutilizados, y a un precio popular. Tendrá lugar el 16 de septiembre en el barrio con más gancho de Zaragoza. ¿Te unes? ;)…
Market Re-place es un mercado donde se va a realizar un experimento de innovación social, a modo de proyecto piloto, facilitando la reutilización de objetos en desuso por parte de sus propietarios. En este espacio, se favorecerán las transacciones no económicas, como el trueque, y las transacciones económicas símbolicas, alejándose, de esta manera, los objetivos comerciales del evento, que, en ningún caso, formarán parte de una actividad comercial. Además podrás disfrutar del ambiente y la decoración basada en la propia creatividad de cada puesto y de una intensa sesión de dj’s. Sesiones de dj: DJ Desafinado: 12h a 14h DJ’s Fucktibles: 14h a 19h Exposición previa inscripción.Más info en el facebook del evento: http://www.facebook.com/marketreplace Organizan: Market Re-Place y Zaragoza Activa Colaboran: Centro Musical y Artístico “Las Armas” Lugar: Patio interior de Las Armas. C/Armas 72. Día: 16 de septiembre horario: de 12h a 19h

ZARAGOZA Y LA MÁGIA DEL CASCO

Como todo el mundo sabe, Zaragoza es una ciudad muy “majica”. Pero además, los días 7, 8 y 9 de septiembre se va a convertir en una ciudad mágica.

El Casco Histórico se va a llenar de magos, prestidigitadores, ilusionistas, brujos, hechiceros… ¡pero de los buenos!

En el III Encuentro de Magia podrás vivir momentos misteriosos y fantásticos. Trucos para todos los públicos y por todas partes. ¡Hocus Pocus! Chisteras, capas y varitas, ¿quién se puede resistir? Excepto la gala nocturna, todos los espectáculos serán gratuitos, y además coincidirán en el tiempo con el Regala Zaragoza “Escápate a Zaragoza”. Un motivo más, ¡una estupenda ocasión para venir a la ciudad!

En multitud de plazas y locales, incluso en la planta superior del Torreón de la Zuda, podréis disfrutar de un montón de espectáculos diversos, especiales, majicos, ¡y mágicos!

¡ABRADACABRA!

VIA: http://blog.zaragozaturismo.es/la-ciudad-magica/

Una ciudad "majica"... ¡y mágica!

GOZARTE.NET

Este viernes (día 31) aprovecharemos la luna llena para repetir nuestra gymkana, “A LA CAZA DE UN TESORO DE HACE 2.000 AÑOS”. Un juego de pistas para todas las edades en el que tendréis que poner a prueba vuestro ingenio y todo lo que sabéis sobre Zaragoza para ganar. Podéis apuntaros de forma individual o, si sois más de diez, haremos un grupo para vosotros solos. Pinchad aquí  y encontraréis toda la información.

De martes a sábado, nuestras “5 RUTAS A LA FRESCA”: UN SAFARI EN ZARAGOZA , los martes; ZARAGOZA VERSO A VERSO , los miércoles; LOS CONVIDADOS DE PIEDRA , los jueves; TRAS LA SOMBRA DE LOS CARTUJOS , los viernes; y ZARAGOZA OSCURA Y LEGENDARIA , los sábados.

Los martes, nuestras CENAS VIAJERAS, alternado NÁPOLES  con LISBOA

Los jueves, las cenas dedicadas a L@S AMANTES DE LOS REYES DE ESPAÑA .

 

 También continuamos con las visitas teatralizadas nocturnas sobre DAROCA BAJO LAS ESTRELLAS que hacemos con la Comarca Campo de Daroca. Si no lo conocéis es una excelente oportunidad para descubrir uno de los pueblos más monumentales y espectaculares de Zaragoza, que de noche se convierte en un lugar absolutamente increíble. Las visitas tienen lugar los sábados a las once de la noche hasta el día 15 de septiembre,  y para reservar podéis llamarnos al 976207363 o, si estáis por allí, comprarlas en la Oficina de Turismo de Daroca.

Y por último, como empieza el curso os dejamos también nuestros nuevos catálogos de actividades para escolares de todas las edades. Si queréis descargaros el de Educación Infantil y Primaria pinchad aquí , y para el de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos aquí .

ANDARINES D´ARAGON

Se van a cumplir dos años de la muerte de Jose Antonio Labordeta, como el año pasado Os Andarines d’Aragón queremos recordarle en el IIº MEMORIAL LABORDETA, andada popular de 11 km. por las riberas del Ebro en Zaragoza, que se celebrara el próximo domingo 16 de septiembre, el año pasado desde la EXPO recorrimos las riberas hasta la azud, este año la salida será desde el mismo sitio en la EXPO y el recorrido será aguas arriba por sus dos riberas hasta el puente de la autopista, recorreremos los sotos de Ranillas, senderos naturales pegados al Ebro y paralelos al parque del Agua, la andada esta al alcance de todas las personas pudiendo participar hasta con silla de ruedas (los de las sillas un tramo sería distinto). Todos los participantes recibirán los avituallamientos preparados por la organización y los recuerdos de la andada, y participaran en los actos del Memorial.

Para mas información e inscripciones en la web www.osandarines.com y en los teléfonos y e-mail más abajo indicados. En la web aun esta el recorrido del año pasado que se va a corregir en BREVE. Os Andarines d’Aragón Tfnos: 976061514 y 615972697 e-mail:osandarines@osandarines.com

ROBOTICA PARA NIÑ@S:

 Taller para niñ@s «CONSTRUYE TU PROPIO ROBOT»  Sábado 11, 11horas

Para pequeñ@s ingenier@s:

http://youtu.be/0Lwx2c9vve0

LA EXPOSICIÓN QUE NO TE PUEDES PERDER:

Cierzo es una exposición colectiva que agrupa a veintitrés mujeres aragonesas que se mueven en el mundo del arte y del diseño, ilustrando y/o escribiendo. El cierzo, viento tan definitorio de la tierra aragonesa, es el tema que enlaza estas obras y que se erige como hilo conductor de la muestra.

Fechas y horarios:                                      

Del 13 de Septiembre al 31 de Octubre de 2012                                                

De lunes a viernes, de 10 a 14 y de 16 a 21 h. Entrada libre y gratis.

Lugar de realización:

Ibercaja Zentrum. Zaragoza
Joaquín Costa, 13., CP. 50001
Zaragoza
(ZARAGOZA)

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fobrasocial.ibercaja.es%2Fv2_ficha_actividad.php%3Fid%3Da213529ee2bffcb2a5de602055aa2a7f60610624272716824903465e91e14300&h=EAQEYbTpSAQEjlxXEER_ugH3FEmtUdqLWYNMJMop_-hRutw

OTRA EXPOSICIÓN RECOMENDABLE

Hoy Isabel Cebrian nos habla sobre “Laberinto de Miradas”, una exposición de una treintena de fotografos iberoamericanos disponible en el Centro de Historias de Zaragoza hasta el mes de Octubre que no debes dejar pasar! http://t.co/eI7ImJTO
Laberinto de Miradas del Centro de Historias |
Made in Zaragoza

madeinzaragoza.es

Miradas que cruzan fronteras, países que se miran entre sí, identidades difusas, conflictos y encuentros. Los retratan los fotógrafos y colectivos, una treintena, presentes en ‘Laberinto de Miradas’, una exposición que después de recorrer varias ciudades latinoamericanas, llegó a Zaragoza a finales de julio para alegrarnos la vista y el verano.

La exposición empieza con una pregunta implícita: ¿quiénes somos, los iberoamericanos?. La historia de los niños en los extraradios ricos de Panamá, mujeres migrantes estrenando casas despojadas de identidad en Madrid, en una ficción construida por Marta Soul, las familias españolas vistas por Juan Manuel Castro Prieto o las fiestas de los quince años de los mexicanos en EE. UU. sirven también para hablar de cierto gusto de los fotógrafos contemporáneos por lo kitch y lo fuera de la norma, como queriendo decir “todos somos raros”.

ACTIVIDADES PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

Actividades programadas por Ibercaja  Zentrum correspondientes al mes de septiembre de  2012.

Así mismo, a partir de este  momento puede consultar y  realizar las inscripciones a través de  la web obrasocial.ibercaja.es  o en Ibercaja Zentrum, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 h, durante  el mes de julio. En agosto el centro permanecerá cerrado. Para más  información  puede enviarnos un correo electrónico a nuestra dirección zentrum@ibercajaobrasocial.org o llamar a nuestro teléfono 976  482812 .
Ibercaja Zentrum
C/ Costa, 13
50001.  Zaragoza
976.48.28.12

CONCIERTO POR UNA BUENA CAUSA

Asunto: El cine y la música unidos por una causa: el Alzheimer. Concierto La Señal de Flint, Er Zulo, D.E.M. y Ana Manzana (Louisiana). Lugar: La Casa del Loco (Calle Mayor, 10, Zaragoza). Fecha: Jueves 12 de Julio Hora: 21,30

El próximo Jueves 12 de Julio a las 21:30, en la sala “La Casa del Loco” de Zaragoza, cuatro grupos de música aragoneses van a ofrecer el primer concierto crowfunding de la ciudad. Su finalidad es reunir dinero para el rodaje del cortometraje DIARIO DE UNA PERSONA, una bonita historia dedicada a la enfermedad del Alzheimer.

Gracias a la colaboración desinteresada de La Señal de Flint, Er Zulo, D.e.m. y Ana Manzana (Luissiana) se ha podido organizar este concierto en directo, cuya entrada “donativo” de 5€ se destinará íntegramente a hacer posible el primer cortometraje del realizador Jesús Salvo.

DIARIO DE UNA PERSONA es un homenaje a todas las personas que sufren una de las enfermedades más crueles que existen para la propia persona y para su entorno, pero sobre todo es un homenaje al ser humano, al cariño, al amor…El Alzheimer es una enfermedad que nos pone a prueba, nos quita nuestra máscara y revela quiénes somos en realidad.

Además de la Asociación Afedaz, implicada desde el principio en este proyecto, el concierto es posible gracias a colaboración de la sala “La Casa del Loco”.

FUENTE: Asociación Afedaz

144 HORAS, NUEVA CAMPAÑA  DE FAD

Campaña FAD 41 – 144 horas – Spot I
144 horas es el tiempo que dedica más de un millón de jóvenes españoles al consumo de alcohol en verano. En un experimento real, un joven ha dedicado el mismo tiempo a aprender a hacer surf desde…
00:00:32
Agregado el 06/07/2012
527 vistas
144 horas es el tiempo que dedican más de un millón de jóvenes españoles al consumo de alcohol en verano. En un experimento real, un joven ha dedicado el mismo tiempo a aprender a hacer surf desde cero. Este es el concepto creativo de la nueva campaña de sensibilización de la FAD, «El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”, que tiene como objetivo sensibilizar y propiciar la reflexión sobre el consumo de alcohol en verano. 

Se dirige específicamente a adolescentes y jóvenes e intenta hacer patente la cantidad de tiempo que invierten en verano en formas de ocio en las que el alcohol tiene una presencia predominante. El consumo intensivo de alcohol (borracheras) ha aumentado entre los jóvenes españoles en los últimos años y el 35,6% de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haberse emborrachado en el último mes.

La campaña se compone de tres spots para televisiónuna cuña de radiouna gráfica para prensa y publicidad exterior, y la página web 144horas.com.  Permanecerá activa cuatro meses y será difundida de forma gratuita por los medios de comunicación españoles.

Hazte socio de la FAD y ayúdanos a que nuestros niños y adolescentes cuenten con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentarse al consumo de alcohol de forma crítica, responsable, libre y autónoma. Con sólo 10€ al mes, la FAD podrá ayudar a un adolescente a lo largo de todo un curso escolar para que sea capaz de enfrentarse de forma responsable y crítica a todos estos riesgos que le rodean.

También puedes colaborar con nosotros reenviando este mensaje a tus conocidos y amigos o difundiéndolo a través de tus redes sociales. Cuanta más difusión, mejores serán sus resultados!!

LA SEMILLITA DÓNDE TODO EMPIEZA

Y creemos que los niños y niñas a esa edad no se enteran de nada. Esta es la versión de dos niñas de como se forma la vida. Muy interesante: http://youtu.be/-5gnIJD2rR4 Si te gusta puedes votarlo.

¡SIN CULTURA NO HAY FUTURO!

  • Porque creemos que en Aragón hay que potenciar la cultura, apoyarla y difundirla.
  • Porque en Aragón hay mucho talento poco o nada aprovechado.
  • Porque si recortan lo básico, ya no digamos de lo artístico.
  • Porque sin cultura ni educación estamos perdidos.

http://mascultura.org/web/wp-content/uploads/2012/02/Diptico_12_medidas_urgentes.pdf

TAMBIÉN NOS GUSTA:

http://www.arribaeltelon.es/ Es una revista digital española de las artes escénicas, para estar al día de todo lo que ocurre en tu ciudad.

Por si no lo conoces…

http://www.voygratis.com Te invitamos a conocer nuevos artistas, nuevos géneros! Consigue entradas a sus conciertos y espectáculos, pases backstage… y mantente informado. ¡Todo completamente GRATIS!

ZARAGOZA DEPORTE DIGITAL

Boletin nº 65 del 14 al 20 de junio de 2012

Si quieres enterarte de lo que ocurre en esta ciudad a nivel deportivo (y no sólo a nivel futbolístico) ésta es tu revista digital: http://www.zaragozadeporte.com/Boletin/BoletinWeb.asp?id=67

También en TWITTER en:

@zaragozadeporte

LA CASA DE LA MUJER TE INVITA…

El jueves,14 de junio, a partir de 18,30 h. se proyectará en la Casa de la Mujer la película DE TU VENTANA A LA MÍA  y contaremos con la presencia de su directora, Paula Ortiz. Posteriormente y por primera vez, se dará a conocer el proceso creativo de esta película a través de una Exposición en la Sala Juana Francés.

Cartel: https://docs.google.com/document/d/1D09pxEGkciG77QgbTzA26juLL2eiN4rdkMOvmKGSIXg/edit?pli=1

GOZARTE INFORMACIÓN 

¿Os apetece participar? Pues aquí os dejamos toda la información:
Cuándo – Viernes 15 y sábado 16 de junio a las 22’30
Dónde – Taquillas del Museo Diocesano (entrada por la plaza de la Seo o por Echegaray y Caballero)
Precio – 12 € por persona (precio especial Mercado medieval)
Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

Una noche en las casas del obispo
Se acerca el fin de semana del Mercado medieval de las tres culturas, en Zaragoza, y este año os proponemos algo muy especial. En colaboración con el Museo Diocesano hemos preparado una visita para descubrir uno de los espacios menos conocidos de la Zaragoza de aquella época: las casas del obispo, o sea, lo que todo el mundo llama palacio arzobispal.
¿Lo conocéis? Pues está lleno de sorpresas, desde los torreones de la muralla que levantó Alfonso I el Batallador después de conquistar Zaragoza hasta las salas mudéjares en que fue coronada la última mujer de Pedro IV el Ceremonioso, Sibila de Forciá, pasando por una maravillosa capilla gótica aparecida en las obras de restauración o el cáliz con el que se celebró la misa previa al anuncio del nombre elegido en el Compromiso de Caspe.
Por si esto fuera poco hemos preparado una visita muy particular. No solo tendrá lugar de noche, sino que en ella nos vamos a encontrar con algunos personajes de otras épocas que nos contarán montones de historias: el escudero de uno de los caballeros que acompañaron a Alfonso I en la conquista de Zaragoza, un fraile que trabaja en el palacio y que lo sabe todo, un mercader recién llegado de Caspe con noticias frescas del Compromiso… En fin, una manera diferente de descubrir uno de los espacios más importantes y singulares de la Zaragoza medieval.

 ¿Os apetece participar? Pues aquí os dejamos toda la información:

Cuándo – Viernes 15 y sábado 16 de junio a las 22’30
Dónde – Taquillas del Museo Diocesano (entrada por la plaza de la Seo o por Echegaray y Caballero)
Precio – 12 € por persona (precio especial Mercado medieval)
Forma de reserva – Llamando al 976207363 o entrando aquí

MERCADOS DE TRUEQUE

En tiempos de crisis es necesario poner en práctica nuevas formas de consumo menos o nada gravosas para el bolsillo, para ello hay mucha gente que se apunta al mercadillo del trueque. No es nada nuevo, nuestros antepasados a lo largo de la historia ya lo usaban, cambiar cosas que ya no utilizas por otras que necesitas, sin dinero a cambio.

Podéis consultar la información ampliada en http://www.truequezaragoza.blogspot.com.es.Ya sabéis que todos los trueques que nos vamos enterando los colgamos en el blog, junto con compañeros/as de Ecoflor y el Banco del Tiempo. SI VAS A HACER UN TRUEQUE O NECESITAS CUALQUIER INFORMACIÓN DE CÓMO ORGANIZARLO PONTE EN CONTACTO POR MAIL EN truequezaragoza@gmail.com ;  comunitarias@ftranvia.org , bancodeltiempo@fabz.org

 O POR TELÉFONO al 976498904.

RASTRILLO SOLIDARIO

Los días 9 y 10 de junio vamos a celebrar un rastrillo solidario en el Centro Cívico Salvador Allende (antiguo matadero). El objeto del mismo es poder contar con fondos que nos permitan mantener la atención que damos en diversas áreas a las personas para las que venimos trabajando hace 16 años, intentando salvar las reducciones en las ayudas públicas de las cuales dependemos y que, como sabéis, se han visto mermadas en los últimos tiempos.

En nuestro rastrillo podréis encontrar objetos nuevos y usados, todos ellos donaciones efectuadas por personal laboral, colaboradores/as, voluntarios/as, usuarios/as y simpatizantes de la Fundación El Tranvía y de La Asociación de Vecinos de las Fuentes, al igual que donativos hechos por diversas empresas que han tenido a bien colaborar en este evento. Tendremos secciones de librería – papelería, menaje y objetos varios, juguetes, ropa-calzado-complementos, comida, exposición de cuadros y venta de plantas, además de un bar.  También tendremos un puesto con venta de sellos y cromos.

Esperamos disfrutar de vuestra presencia y agradecemos de antemano vuestra colaboración.

EXPOSICIÓN FIN DE CURSO

Con motivo de final de curso os invitamos a visitar la exposición de los trabajos que hemos realizado durante este curso 2011-2012. Cartel de la exposición con la información de horarios: https://docs.google.com/document/d/1Zba8ceBBzFkB0KPF1OANoAry6u679N-4MHvI331PzDA/edit Que paséis un buen verano!!! En septiembre volvemos!!!

ACTIVIDADES DE IBERCAJA ACTUR

Desde Ibercaja Actur le enviamos información de los próxmos cursos programados para el mes de junio
dentro de la INICIATIVA EDUCA  de Ibercaja.
Dispone de toda la información y posibilidad de inscribirse en los siguientes enlaces:  
Del 5 al 26 de junio       
Dirigido a: Padres acompañados de sus hijos, de 1 a 3 años           
Del 21 al 29 de junio
Dirigido a: niños de 6 a 8 años
Del 20 al 29 de junio
 Dirigido a:estudiantes de ESO y Bachiller que quieran profundizar de una forma amena y didáctica en las posibilidades creativas de las Nuevas Tecnologías.
Pincha en el título de cada taller para ver fechas, precios e inscribirte si estas interesado/a.
Puede consultar todas nuestras actividades en obrasocial.ibercaja.es
Ibercaja Zentrum adjuntamos la información relativa 
 
Impartido por José Antonio Bernal. Dibujante de cómics, ilustrador y humorista gráfico.
De la mano de José Antonio Bernal los participantes conocerán  las técnicas básicas utilizadas en la realización de un cómic, realizando varios ejemplos.  Trabajaremos creando personajes, dándoles expresividad y movimiento, veremos el uso de los bocadillos para los diálogos y el desarrollo, partiendo de una idea previa o guión.
Fecha:
12 de junio
Del 18:30 a 21 horas Precio de la actividad:13€ con descuento para clientes de Ibercaja de 3€ Previa inscripción Más información e inscripciones: e-mailzentrum@ibercajaobrasocial.org

Webobrasocial.ibercaja.es LISTADO DE EXPOSICIONES EN ZARAGOZA

LUDOTECA DE VERANO FUNDACIÓN EL TRANVÍA

Del 2 al 27 de julio en horario de 9:30 a 13:30h

 image001.jpgLas pre-inscripciones serán la semana que viene (miércoles, jueves y viernes) y es necesario aportar toda la documentación. Ver documentación adjunta en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1-vmuHoKL-re1dnBu6-kHN2QhE0Q8QDdm20aFQwCEUnc/edit?pli=1

ACTIVIDADES IBERCAJA Zentrum

Aquí tenéis las actividades programadas por Ibercaja Zentrum correspondientes al mes de julio de 2012.
Así mismo, a partir de este momento puede consultar y  realizar las inscripciones a través de la web  obrasocial.ibercaja.es o en Ibercaja Zentrum, en horario de lunes a viernes de 9 a 14:30 y de 15:30 a 21 horas.Para más información  puede enviarnos un correo electrónico a nuestra dirección zentrum@ibercajaobrasocial.org o llamar a nuestro teléfono 976 482812 .

UNA TARDE DE CUENTO

Biblioteca Pública José Antonio Rey del Corral (San José) Plaza Mayor, 2 – Teléfono: 976 726066

Organiza: Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas –www.zaragoza.es/ciudad/educacionybibliotecas

Día 30 de mayo, miércoles, a partir de las 17.00 h, en la Plaza Mayor de San José

 Para participar contando un cuento, puedes apuntarte (antes del 25 de mayo) de tres maneras:

–          de forma presencial, en la biblioteca José Antonio Rey del Corral
–          llamando por teléfono al 976 72 60 66  
–          mandando un e-mail con tus datos a bibliotecas-reydelcorral@zaragoza.es
 
Recuerda que sólo hacen falta ganas y una buena historia para compartir…
¡y estamos desando escucharla!
Organizan: Biblioteca J. A. Rey del Corral y Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter y Junta de Distrito de San José
Para más información, consultar en la biblioteca
Contar cuentos es una tarea apasionante, motivadora y gratificante, no sólo para quien escucha sino también para quien narra. Por ese motivo, te invitamos a la segunda edición de UNA TARDE DE CUENTO, el maratón de narración oral de San José, que tendrá lugar el próximo 30 de mayo, en la plaza Mayor de San José, desde las 17.00 horas hasta que se ponga el sol.
Porque contar y escuchar cuentos nos hace más humanos. Los cuentos nos acercan a los demás, nos ayudan a volar de la mano de la fantasía y la imaginación, nos aportan claves para entender el mundo, para entendernos…
En esta edición de Una Tarde de Cuento queremos contar la diversidad en todos sus aspectos, entendida como fuente de enriquecimiento de las relaciones humanas. Por eso animamos a las y los narradores a contar cuentos en diferentes lenguas y lenguajes, de tradiciones y culturas diversas, que reflejen otras formas de vida, otros paisajes, otros amores…

http://youtu.be/t5U8mIKYU7c

UNA TARDE DE CUENTO es una actividad dirigida a todos los públicos, y pueden participar contando un cuento todas las personas que lo deseen y cumplan un único requisito: que sus cuentos sean narrados, no leídos.
¡VEN A CONTAR! ¡VEN A ESCUCHAR! ¡VEN A DISFRUTAR!

EXPOSICIÓN PROYECTO CIERZO

En el Centro Cultura EL MOLINO, Utebo,  Zaragoza de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h

¡UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS CULTURALES

DE LA TEMPORADA!

Cierzo es una exposición colectiva que agrupa a 22 jóvenes mujeres aragonesas que se mueven en el mundo del arte, ilustrando y/o escribiendo. Se presenta una exposición que combina estas dos disciplinas artísticas. El nombre del proyecto se ha tomado de uno de los elementos característicos de la ciudad de Zaragoza. El Cierzo de alguna manera es un nexo que por una parte vincula a estas mujeres con la ciudad y por otra las une a ellas entre sí.
CIERZO SE EXPONDRÁ DEL 22 DE MAYO AL 15 DE JUNIO DE 2012
                               ¡ESTÁIS TODOS/AS INVITADOS/AS!
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
PRESENTACIÓN DEL Nº 10 DE LA REVISTA ÁGORA
La presentación del nº 10 de la revista de cultura, ensayo y creación literaria ÁGORA,  tendrá lugar el día 24 de mayo en el Centro Cívico de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) a las 19:00. Contaremos con la presencia además de la firma invitada de este número: Ángel Guinda.
 
ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN EL TRANVÍA
El día 24 de Mayo, tenemos la actividad del teatro

 de la Estación organizada por la Fundación El Tranvía y la comisión de la mujer. Para la realización de dicha actividad es necesario un mínimo de 80 personas inscritas, por lo que os animamos a participar tanto a mujeres como hombres.
La actividad consiste en una visita guiada, la representación de la obra «Soñar dentro de un espejo» y coloquio posterior.
Será el día 24 de 11 a 1 de la noche y el precio es de 2 Euros por persona.
Para más información preguntar por Marisa en 976422601 y 654132906.

BICICLETADA ESCOLAR

El  domingo 20 de mayo la 6ª Bicicletada escolar En bici mola más. 

hemos subido ya el Recorrido al blog y el plan para la FIESTA FINAL
Hemos quedado a las 10.00 en la Plaza Pilar para decorar las bicis y salir hacia el Parque Bruil para tener tiempo de disfrutar de la gymkahana final.

 VIª MARCHA NOCTURNA DE ZARAGOZA

El próximo viernes 1 de junio a las 23:00 h. se celebra la VIª MARCHA NOCTURNA DE ZARAGOZA, andada con dos recorridos, uno corto de 12 km. y otro largo de 25 km. la magia, el misterio y el embrujo de una noche de luna llena por los montes de Juslibol por senderos en los que seguir una fila de cientos de linternas por los altos con las vistas de Zaragoza donde se distinguen sus monumentos, o bajar por los barrancos donde no ves mas luces que los senderistas que te acompañan, es una experiencia inolvidable, mas adelante recorrer parte de los galachos y las riberas del rio Ebro de noche, es una experiencia única.

La salida y llegada es desde el Pabellón Polideportivo de Juslibol, en el recorrido tenemos tres avituallamientos en los que el gazpacho, el bocata de jamón el pan con vino y la horchata nos ayudaran en esta noche mágica, al terminar tendremos dos huevos fritos con jamón y longaniza, café y chupito de orujo, a todos los andarines se entregara una linterna a la salida y un regalo recuerdo sorpresa de la marcha.

Para mas información e inscripciones en la web: www.osandarines.com

Organiza Os Andarines D´Aragon

¡¡ ATENCIÓN, Fecha límite de inscripciones el 29 de mayo de 2012 o al completarse las 700 plazas previstas !!

La marcha se puede hacer corriendo.

No se puede participar si no se esta inscrito y pagada la cuota.

ZARAGALLA VERANO 2012

(PROGRAMA DE INFANCIA LÚDICO-EDUCATIVO)

Zaragalla es una actuación de la Delegación de Acción Social y Juventud de apoyo a las familias en el mes de agosto para conciliar la vida laboral y familiar, que ofrece un amplio programa lúdico-educativo, ubicado en centros públicos, para que los niños y niñas se diviertan.

  • Se desarrollará del 1 al 31 de agosto de 2012, de lunes a viernes.
  • Durante este tiempo las chicas y chicos, por grupos de edad, realizarán talleres, salidas, ludoteca, cuentacuentos, etc. Todo ello supervisado y dirigido por monitores titulados.

Abierto el plazo de inscripción del 14 al 25 de mayo: Se habilitará en estas fechas y en la página del siguiente enlace el Formulario de Solicitud:

http://www.zaragoza.es/ciudad/sectores/social/infancia/detalle_Tramite?id=13901

LA PLACICA VINTAGE

Este domingo 13 de mayo hay una cita ineludible con la cultura vintage en Las Armas Zaragoza Activa (c/ Las Armas 72) Mercadillo Retro + Concierto + Sesión DJ vinilos europeos de 12:00h a 19:00h. Se enmarca en la agenda de actividades de la Semana Europeallena de eventos muy recomendables.Zaragoza Activa Las Armas = Economía + Creatividad + Barrio

El Domingo a la(s) 12:00 en C/las Armas 72, Zaragoza

ACTIVIDADES MAYO DE LA FUNDACIÓN EL TRANVÍA

Os informamos de que para este 24 de Mayo de 2012 tenemos una actividad muy interesante con el que cerramos este curso 2011-2012, de actividades Comunitarias, aquí en la Fundaciónel Tranvía. La actividad consta:

- Explicación didáctica del Teatro de la Estación

- Disfrutar de la función “Soñar dentro del Espejo”

- Coloquio posterior con los actores y actrices.

El precio de la actividad es de 2 Euros por persona.

Para asistir la actividad es necesario apuntarse en el servicio de
información de la Fundación el Tranvía a partir del 16 de Mayo, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas.

Una vez realizado el pago no se devuelve el dinero. Te daremos una entrada que tendrás que conservar para entregar el día de la función.
Más información:
https://docs.google.com/document/d/10q_C6AM5PkIT1NMCMOOrx8MlwoPZqf4J3ddrtWzAHFg/edit

Os enviamos también una segunda actividad que organizan nuestros compañeros de Ecoflor para este fin de semana:

Ecoflor <http://cooperativaecoflor.blogspot.com.es/> organiza en Peñaflor
de Gallego el IV Mercado de Trueque.
Sera el domingo 20 de Mayo de 11 a 14h en la plaza del Centro Cívico -
Pabellón.
En el mercado podras intercambiar libros, musica, herramientas,
antiguedades, experiencias, ropa, besos, saberes,juguetes, canciones,
comidas, viajes y lo que tu quieras traer.
El único requisito es que el dinero no vale, no se puede comprar ni vender.
No money, no crisis
A media mañana haremos una sesion de juegos cooperativos que
intercambiaremos por risas y abrazos para grandes y pequeños/as.
Y a las 14h comida de fiambrera para compartir.
Es hora de vaciar tu trastero, tu cabeza, tu ropero,tu corazon, tu granero o tu desván.
Cuéntaselo a todo el mundo en los feisbuk y los tuiter.
Difundelo y vente con cosas y saberes a disfrutar!!
Si quieres mas info en <http://truequezaragoza.blogspot.com.es/> Mercados de Trueque o mandanos un correo a pedidosecoflor@gmail.com

ACERCAMIENTO INICIAL A LA LENGUA ARAGONESA

Hace tiempo, en Aragón se hablaban muchos pequeños dialectos sobre todo en zonas rurales. La puesta en común de todos esos dialectos dio lugar a la FABLA, nuestra lengua aragonesa. Hoy en día sólo se habla en pequeñas zonas montañosas.

Si tienes interés por la fabla aquí os dejamos una unidad didáctica de acercamiento a la lengua aragonesa muy educativa, curiosa y nada complicada:

http://www.zaragoza.es/cont/paginas/educacion/pdf/china_chana.pdf

ACERCAMIENTO A LOS JUEGOS TRADICIONALES ARAGONESES

¿Has jugado alguna vez al aro, al tejo o a los hoyetes? Seguro que nuestros abuelos y abuelas sí. Son juegos tradicionales aragoneses, como lo son también el  lanzamiento de albarca, el lanzamiento de Anillas, el diávolo, la herradura o los Cartonets o Cartetas.

Si quieres saber como se juega a cada uno de ellos no te pierdas el siguiente enlace:

https://docs.google.com/document/d/1IHmR9dFp7K1on4q4Zeik8Jn_Zl-Vc_qgquRc4CxGku8/edit?pli=1

Os ANDARINES

Hola andarines: El próximo sábado 19 de mayo de 2012 Os Andarines d’Aragón y la Comarca de la Hoya de Huesca organizan la VIIIª RUTA CASTILLOS DE LA HOYA, andada 33 o 20 km. desde Bolea a Ayerbe Para más información e inscripciones en la web http://www.osandarines.com/home.htm?pagehoya.htm~mainFrame

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE ZARAGOZA ACTIVA MAYO – JUNIO

Hay os dejamos el programa de actividades de mayo y junio de Zaragoza Activa, hay cosas muy interesantes que os recomendamos:

 http://www.zaragoza.es/contenidos/sectores/activa/activa_may_jun12.pdf

ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN EL TRANVIA

LIBERACIÓN  DE  LIBROS

25 Abril-18.30 horas

Plaza Utrillas

HAZ QUE LOS LIBROS VIAJEN por el Barrio de las Fuentes

Ven a colaborar con las dos zonas oficiales de bookcrossing del barrio,  Casa de Juventud Las Fuentes y Fundación el Tranvía, liberando libros por todos los rincones del barrio.

ACUDE A LA PLAZA UTRILLAS O APÚNTATE COMO VOLUNTARIO/A EN LA LIBERACIÓN MASIVA EN EL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN EL TRANVÍA. C/FRAY LUIS URBANO 11. TFNO:976498904

Más información: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=13696b7433284629&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dc3d6fe6d45%26view%3Datt%26th%3D13696b7433284629%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26zw&sig=AHIEtbSKXLHZ1BRVIQ92UOOvWQygCeqLkQ

CONCURSO IES FAMA… A BAILAR

¿Te gusta bailar?¿Tienes entre 12 y 29 años? Si has contestado que sí a las dos preguntas esto te interesa. Lee las bases y apúntate, la fama te espera…

BASES:

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.2&thid=136d06721c022bff&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Dc3d6fe6d45%26view%3Datt%26th%3D136d06721c022bff%26attid%3D0.2%26disp%3Dsafe%26zw&sig=AHIEtbQr_oypW75ck2wvOcLHcIey2vM3WQ&pli=1

VISITA EL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD

Nos complace informarle que la Universidad de Zaragoza, desde el Vicerrectorado de  Cultural y Política Social y con la estrecha colaboración de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza, comienza esta primavera una serie de visitas guiadas gratuitas al edificio Paraninfo, sito en la plaza Basilio Paraíso, 4. Esta actividad se lleva acabo mediante la colaboración de los alumnos en prácticas matriculados en el tercer curso de dicha Universidad. El edificio Paraninfo, en uso desde su inauguración en 1893 hasta el traslado de la Facultad de Medicina al campus de San Francisco en 1973, fue en origen sede de las Facultades de Medicina y Ciencias. Se trata de la construcción histórica más antigua de la Universidad y la más conocida y estudiada, tanto por su monumentalidad y su elevado valor artístico,como por su ubicación privilegiada. El Edificio, proyectado por el arquitecto Ricardo Magdalena, es el único declarado Bien de Interés Cultural de todas las construcciones universitarias y se ha convertido en la imagen institucional de la Universidad de Zaragoza. El Paraninfo fue uno de los edificios más sobresalientes en España en su época y el que contribuyó, decisivamente, a la renovación de la arquitectura aragonesaentre finales del siglo XIX y principios del XX.

La rehabilitación del Edificio fue llevada a cabo entre los años 2006 -2008  por los arquitectos Luis Franco y Mariano Pemán. Para poder participar en este programa de visitas guiadas, diríjase al teléfono 976 762096, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes,donde le informaremos de los detalles y anotaremos su reserva.  Las visitas se desarrollan  en horario de mañana (11h.), de martes a sábados, en grupos de 10 personas como mínimo a 20 personas como máximo.

Nos complace informarle que la exposición Xavier Gosé y el París elegante, organizada por la Universidad de Zaragoza, se exhibe en el Paraninfo (Pza. Basilio Paraíso, 4) desde el 30 de marzo hasta el 17 de junio de 2012.

Más información sobre la exposición:PINCHAR AQUÍ

Con este motivo, les ofrecemos un programa de visitas guiadas en grupo para recorrer la exposición.

SI queréis participar venir a inscribiros a la sede de la asociación y formaremos un grupo para ir todos juntos a verla.

Exposición. Grupo Zaragozano de Papiroflexia. 1944-1978-2012

El miércoles 11 de abril se inaugurará una interesante exposición de Papiroflexia organizada por Grupo Zaragozano de Papiroflexia con motivo de su 65 aniversario. La muestra ocupará las tres plantas del Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI-ASC y se podrá visitar hasta el 12 de mayo.
Horario: De lunes a viernes de 18 a 21 horas y sábados de 11 a 13:30 y de 18 a 21 horas. Entrada libre.
Además los sábados 14 y 21 de abril y 5 y 12 de mayo se realizarán “Talleres de papiroflexia” (a partir de 8 años) dirigido por plegadores miembros del Grupo Zaragozano de Papiroflexia, en el que los participantes aprenderán a hacer algunas figuras significativas Los tickets para el taller tienen precios muy asequibles (5 euros); y se pueden adquirir en cajeros de Caja Inmaculada y en www.cai.es

Cicloturista 1ª BTT DEL ZIERZO

Abierto el plazo de inscripción de la cicloturista 1ª BTT DEL ZIERZO.

La BTT del Zierzo es una cicloturista organizada por Os Andarines d’Aragón que se celebrara en Zaragoza el próximo 1 de mayo con dos recorridos de 50 y 114 km. Zaragoza-San Mateo-Santa Quiteria de Tardienta-San Mateo-Zaragoza.

La salida y llegada desde el pabellón Polideportivo del barrio de San Gregorio en Zaragoza a las 7:30 h. los participantes dispondrán de tres avituallamientos, una comida final, regalo conmemorativo, vehículo escoba etc.

Ver cartel de la actividad:

https://docs.google.com/document/d/1BNw1wQF5svQ9ZluO6rp0x_HkK0HLz-CY2SfMb_Sk4Bc/edit

Para mas información e inscripciones en la web www.osandarines.com.

 Os Andarines d’Aragón Tfnos: 976061514 y 615972697 e-mail: osandarines@osandarines.com

LOS SOTOS DE ZARAGOZA EN BICI con tu familia, con amigos…

 Estas actividades que os proponemos consisten en visitar un soto del Ebro aproximándonos en bici con la familia o con los amigos
La CAI subvenciona estas salidas que costarán 2 € por persona para sus clientes y 2,40 € para los demás.
Única condición que sea grupo, familiar o de amigos, con 5 o más inscripciones.
El próximo objetivo es llegar al SOTO DE VILLARROYA partiendo del azud, en la margen derecha del Ebro, muy cerca de nuestro colegio, por eso os animamos a participar.
Ver cartel de la actividad de nuestra AMPA en el siguiente enlace:
Más información sobre la actividad y los bosques de Zaragoza en:

El Centro Joaquín Roncal (Fundación CAI-ASC) en colaboración con la Asociación Naturalista de Aragón (Ansar-VoluntaRíos) lanza un nuevo proyecto medioambiental para descubrir la riqueza de los Sotos y Galachos del río Ebro a su paso por Zaragoza.

Se trata de excursiones en bicicleta y están especialmente recomendadas para realizar en grupo. Monitores de Ansar-VoluntaRíos y una furgoneta de apoyo a la cola acompañarán al grupo en el recorrido. Se establecerán paradas en lugares oportunos para comentar las cuestiones más interesantes sobre los ríos y los bosques de ribera. En cada excursión se realizarán también pequeñas actividades de voluntariado (revisión de cajas-nido por ejemplo) y actividades de sensibilización ambiental como análisis de la calidad del agua, reconocimiento de huellas, etc.

SALIDAS EN BICI LOS DOMINGOS DE 9:30 A 13:30 HORAS 15 de abril: SOTO Y DEHESA DE VILLARROYA Partiendo del azud seguiremos por la margen derecha del Ebro para cruzarlo por la pasarela del Bicentenario a la altura de la Cartuja. Muy cerca el soto Villarroya al que accederemos por el sur. Una larga pradera ocupa el interior de esta zona rodeada de tamarices, chopos, álamos, con unas visiones y paisajes espectaculares sobre el río Ebro. Una vez alcanzado el soto, el recorrido se hace a pie, para preservar la diversidad de los mismos y la seguridad de los ciclistas. Próximas salidas: 20 de mayo: SOTO DE CANTALOBOS Y LAS PERLAS 17 de junio: SOTO DE CANAL-PLAZA Material necesario: bicicleta, casco, agua, almuerzo, crema solar y antimosquitos. Se podrán cambiar las fechas de la salida en función de las condiciones meteorológicas. Venta de tickets en el Centro Joaquín Roncal (calle san Braulio 5-7). Precio por salida: 10 € clientes CAI / 12 € no clientes. Hasta 5 personas por cada ticket. Edad recomendada: a partir de 9 años. PLAZAS LIMITADAS Más información: 976 29 03 01 y www.joaquinroncal.org

 

DIA DEL PADRE

Sabías que el día del Padre en muchos paises americanos se celebra el tercer domingo de junio. Y que en Noruega es el segundo domingo de Noviembre. O en Rusia que es el 23 de febrero.

Si quieres saber más visita:

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Padre

 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 8 DE MARZO DE 2012 – ACTIVIDADES:

Se cumplen 30 años desde que el Ayuntamiento de Zaragoza decidió poner en marcha en 1992 los Talleres de Promoción de la mujer, en colaboración con entidades y asociaciones de mujeres. El objetivo era en aquel momento hacer un oferta de actividades que estimulasen a las mujeres a romper el aislamiento doméstico, tomar conciencia de sus potencialidades y participar en cursos formativos y culturales que les ayudasen a integrarse en el mundo laboral y social.

30 años despúes, la Casa de la Mujer sigue siendo una referencia para muchas mujeres. Las actividades que promueve tienen entre otros objetivos, adecuados a la realidad actual de las mujeres  y a los cambios producidos en la sociedad. La conciencia feminista es hoy más necesaria que nunca ante el riesgo de que los efectos de la crisis económica añadan nuevas dificultades a la integración real de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social. Por esto, la voluntad del Ayuntamiento de trabajar por la igualdad, de estimular la participación social y cultural de las mujetes y de combatir la lacras del machismo que perviven en nuestra sociedad sigue siendo firme.

Las víctimas de la violencia de género, la pérdida de presencia de mujeres en el terreno laboral o en los ámbitos de representación pública nos recuerdan la importancia que tiene en este momento la defensa de los avances conseguidos en esos años y la continuidad del trabajo a favor de la igualdad, la emancipación y la libertad de las mujeres.

La Casa de la Mujer ha organizado para conmemorar el 8 de marzo, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, algunas actividades para celebrar la continuidad de ese compromiso.

Actividades

Manifestación  8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres

8 de Marzo. Día Internacional de las Mujeres

Plaza San Miguel Pza. San Miguel , 5 El 8 de Marzo del 2012 19.30h. Organiza: Ayuntamiento de Zaragoza. Casa de la Mujer

Celebración Día de la Mujer

Centro Cívico Valdefierro Plaza de la Inmaculada, s/n –
Teléfono: 976 726028 Fecha 10 de Marzo del 2012 Organiza: Centro Convivencia Valdefierro

ZARAGOZARTE

Marzo con Gozarte

Tenemos la primavera a la vuelta de la esquina y apetece echarse a la calle, así que os proponemos un mes de marzo lleno de novedades. Nuevas rutas para adultos en las que descubriremos la Zaragoza más revolucionaria durante el puente de la Cincomarzada, la obra de Goya en el Museo de Zaragoza y la arquitectura contemporánea de la Expo. También seguiremos descubriendo Zaragoza en familia todos los domingos por la mañana y viajaremos al tiempo de los romanos. Con el buen tiempo vuelven nuestras excursiones, una por el recorrido del Canal Imperial y otra la noche de Jueves Santo, para ver Romper la Hora y la procesión de “los despertadores” en Híjar. Y por último, pero no por eso menos importante, las “cenas de los martes” también se dedican a la Semana Santa, a las tradiciones más insólitas y curiosas que tienen lugar en España en esas fechas.

Descubre Zaragoza en familia – adultos con niños entre 3 y 1 años

Una mañana con los romanos en el Museo de Zaragoza – Vamos a coger los relojes, los vamos a atrasar unos 1900 años y nos vamos a pasar una mañana a Caesaraugusta, una ciudad floreciente, animada y con muchísimo movimiento por todas partes. Eso sí, hoy no nos vamos a ir a ver sus monumentos ni a pasear por sus calles, porque como somos un poco cotillas nos vamos a meter en las casas de sus habitantes. ¿Os venís al Museo de Zaragoza a descubrir cómo eran? Pues os esperamos todos los domingos de marzo y el 1 de abril a las 11’30 de la mañana. Si queréis saber más entrad aquí, y para reservar aquí.

¿Sabéis dónde se conservan los muebles, los mosaicos (como el de Orfeo, con una historia de lo más interesante), las esculturas, las vajillas de cerámica, las joyas… de los habitantes de aquella ciudad? Pues en el Museo de Zaragoza, en la Plaza de los Sitios. Allí podremos descubrir montones de cosas curiosas sobre los romanos: qué comían y qué no comían, a qué jugaban, cómo se vestían… ¿Sabíais que lavaban la ropa con orina? ¿Y que no podían comerse unos simples huevos fritos con patatas ni una ensalada de tomate, porque faltaban mil y pico años para que el tomate y la patata llegaran de América? ¿Y qué…?

Ya sabéis, si queréis descubrir todo eso y mucho más sobre los romanos… os esperamos.

Cuándo – 4, 11, 18, 25 de marzo y 1 de abril a las 11’30 Dónde – Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios Precio – 7 € por persona Reservas – Llamando al 976207363 o entrando aquí: http://www.gozarte.net/index.php?option=com_artforms&formid=87&Itemid=99999

OS ANDARINES

La Asociación Deportiva Os Andarines d´Aragón organiza el próximo sábado 10 de marzo la 2ª MARCHA SENDERISTA BARRANCOS DE OSERA, andada de 22 km. con salida y llegada de la localidad de Osera

Para mas información e inscripciones en la web: www.osandarines.com Os Andarines d’Aragón Tfnos: 976061514 y 615972697 e-mail: osandarines@osandarines.com

 

PARA JÓVENES ARTISTAS

Si te gusta el arte o te sientes artista esto es para ti, entra y participa:

CONCURSO + EXPOSICIÓN

 Participa en la primera edición de Arte 40 España.

http://www.arte40.es/home.html

Los 40 Principales al crear este proyecto quieren ofrecer una plataforma a  jóvenes artistas para mostrar sus investigaciones y contribuir a la creación y producción contemporánea.

A través de una convocatoria en los medios del grupo Prisa a nivel nacional, Arte 40 busca motivar a artistas, estudiantes de arte y creadores en general, a participar enviando sus propuestas para formar parte de una exposición en el «c arte c» de la Universidad Complutense de Madrid del 10 de abril al 10 de mayo de 2012.

Las disciplinas aceptadas son: pintura, dibujo, escultura, instalación, fotografía, vídeo, performance, sonido y new media; seleccionadas por un Comité de Expertos que otorgará 3 premios de 10.000€, 6.000€ y 4.000€  a las propuestas más innovadoras.

De forma paralela a la exposición se realizarán actividades complementarias multidisciplinares que crearán una plataforma de encuentro entre el mundo del arte y los jóvenes artistas.

Diversas personas e instituciones de reconocido prestigio dentro del ámbito de la industria cultural apoyan el proyecto y participarán de forma activa en los talleres y eventos, ofreciendo solidez al comisariado y a la selección de trabajos que formarán parte de la muestra.

Arte 40 contará con la colaboración preferente de la Universidad Complutense de Madrid a través del «c arte c».

SI A TU NIÑO O NIÑA LE GUSTAN LAS ESTRELLAS

ÉSTE ES SU ENLACE

Si te gustaría ser astronauta éste es tu enlace, entra y realiza un viaje de ida y vuelta a las estrellas.

Aprenderás cosas maravillosas sobre el espacio, las estrellas y la astronomía.

Te gustará este juego didáctico para niños y niñas desde 4 años en adelante.

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/astronomia/FWK_astronomia_primaria/index.html

 

ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN EL TRANVÍA PARA EL MES DE FEBRERO:

Las actividades que se van a  en el Centro de Recursos Comunitarios de la Fundación El Tranvía para este mes de febrero serán las siguientes:

* Martes 14 de febrero: «Carnaval”. Ven a la máquina del tiempo y disfruta de un carnaval con mucha historia… De 17:30 a 19:30 horas en la Fundación El Tranvía (Niños menores de 7 años acompañados por un adulto). * II Ciclo de las charlas “La sociedad frente al cáncer”

–         Miércoles, 15 de Febrero: “REACCIONES EMOCIONALES FRENTE AL CÁNCER”: Impartida por Mercedes Márquez Fernández, Psicóloga de la Aecc. Alas 17:30 horas en la Fundación el Tranvía situada en C/ Fray Luis Urbano, 11.

–         Miércoles 22 de Febrero; “PREVENCIÓN CÁNCER COLORRECTAL”: Impartida por la  Dra. Jara Badiola Vargas Adjunta Oncología Radioterápica. A las 17:30 horas en la Asociación Española Contra el Cáncer situada en C/Rebolería, 20-22.

NOS GUSTA RECICLAR

Nos gusta reciclar y con cualquiera de las ideas que encontrarás en el siguiente enlace también te gustará a tí. Muchas de ellas las podemos realizar en casa con nuestros hijos e hijas. Además de pasar un buen rato con ellos y ellas, ahorraremos en juguetes. Pincha en el siguiente enlace y toma nota de lo que necesitas: http://reciclandoenlaescuela.blogspot.com/

HOY QUEREMOS COMPARTIR UNA BELLA MELODÍA

La melodía se titula el Vals de Amelie y os la ofrecemos en sus dos versiones, pertenece a la banda sonora de la película del mismo nombre: AMELIE, una hermosa cinta  (no es una película infantil) muy francesa y un poco diferente, pero con una bella música como banda sonora.

ACTIVIDADES MES DE ENERO DE
LA FUNDACIÓN EL TRANVÍA

Las actividades que realizaremos en el Centro de Recursos Comunitarios de la Fundación El Tranvía, este mes de enero serán las siguientes:

 Miércoles 18 de enero: Visita guiada a la exposición “Desaparecidos” de Gervasio Sánchez. Muy recomendada. Habrá dos grupos en horario de mañana 10 y 11.15 horas. Necesaria inscripción.

Más información: GERVASIO SÁNCHEZ

 Miércoles 25 de enero“Gran Mercado de Trueque”. A las 18 horas en la Fundación El Tranvía.  Junto con el Banco del Tiempo volvemos a retomar los habituales mercados de trueque. Trae todo lo que quieras que esté en buen estado y intercámbialo con otras personas.

Más información: Mercado de Trueque

TEATRO EN EL SALVADOR ALLENDE
La compañía Almozandia Animación van a representar en el barrio el próximo  29 de enero, domingo, día de San Valero, ( Centro Cívico Salvador Allende)  el espectáculo » GOTAS DE MAGIA «.
Gotas de Magia, es un espectáculo de magia para toda la familia en el cual se mezclan la magia, los cuentos, la fantasía, el teatro y el humor. Es un espectáculo muy divertido, participativo y educativo. Los protagonistas de esta historia son el agua y su entorno: peces, lluvia, vasos, burbujas, paraguas, lavadoras, nieve y sobre todo …sus Gotas de magia. Además la magia y los cuentos vienen de la mano de Azulema y Torbellino , su patoso ayudante. Un espectáculo mágico y especial de la compañía Almozandia, para disfrutar en familia. Sin lugar a duda, uno de los mejores espectáculo de la compañía.
DOMINGO 29 DE ENERO.
HORARIO: 17:30 h.
ENTRADA: 3 € ( venta en taquilla desde 1 h antes del espectáculo )

Enhorabuena a nuestros chicos y chicas por cuidar el medioambiente reciclando.

Porque reciclando se pueden hacer cosas tan chulas para decorar la Navidad como esta colección de Árboles Navideños realizados por chicos y chicas de primaria de nuestro cole y hechos con materiales de reciclaje,  además, son totalmente modelos exclusivos, a veces no es necesario gastar mucho dinero y  así es mucho más divertido.
Podéis verlos con todo detalle en la galería de fotos de la página del cole, el enlace está en enlaces interesantes en nuestra pág de inicio.
Hacen falta  iniciativas como ésta para enseñarles a cuidar nuestro planeta y enseñarles un poquito de consumo responsable en estas fechas también les va muy bien.
MÁSCARAS NAVIDEÑAS
Si quieres hacer unas máscaras navideñas muy chulas para estos días de fiestas solo tienes que imprimirlas, pintarlas y a pasarlo bien. Las encontrarás en el siguiente enlace:
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura a continuación. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios>>. Consulta su texto íntegro en :
Exposición Postales desde el Limbo
Desde aquí también queremos hacer un guiño al arte en nuestra ciudad con fines benéficos (donados a Proyecto Hombre), por eso os queremos invitar a la exposición Postales desde el Limbo que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad en Pza. Aragón del 15 (de 11a 2 y de 5 a 9) al 18 de diciembre (de 11 a 2). Son 1.500 obras en formato postal de más de 600 artistas consagrados y emergentes de variadas disciplinas.
¡Merece la pena!
JUEGOS EDUCATIVOS
Aquí os dejamos unas actividades educativas para infantil y primaria con juegos, de la Junta de Castilla y León, de lo más refrescante ahora que vamos hacia el frío invierno. Están muy bien y son superchulos, pero recuerda: el ordenador mejor y más divertido si lo usas con mamá o papá al lado, para que puedan ver todo lo que ya sabes hacer, y lo list@ que eres.
¡A JUGAR SE HA DICHO!

Oferta de TEATRO INFANTIL para estas NAVIDADES

Estas próximas Navidades, CALEIDOSCOPIO TEATRO  tiene  el placer de invitaros a disfrutar de una programación muy especial, que han preparado para niños y grandes con dos  de sus espectáculos de Teatro Visual – Teatro Negro más viajeros:     CLICK – CLACK  y ¡ABRETE SESAMO!

¡¡Ofertas especiales para Grupos!!

En el Centro Cívico Teodoro Sanchez Punter C/ Pza. Mayor de l barrio San José, los días 3,4,5,6,7 y 8 de Enero.

CLIC-CLAC:

martes 3: sesiones a las 5 y 7.

miércoles 4: sesiones a las 5 y 7.

Jueves 5: sesión a las 12.

ÁBRETE SÉSAMO:

viernes 6: sesión a las 6 de la tarde.

sábado 7: sesiones a las 12 y las 6 de la tarde.

domingo 8: sesiones a las 12 y las 6 de la tarde.

Precio de las entradas: 7€

Grupos de 10 – 15 personas: 6€

+ de 16 personas: 5€

Información y reservas: 976 270363 y 670 781692

Vicente Martínez

caleidoscopio@caleidoscopioteatro.com

DIBUJOS PARA PINTAR ON-LINE

Para niñas y niños desde 3 a 7 años o más… si se divierten. Si a vuestros niños y niñas les gusta pintar en el ordenador, usando el ratón como pincel, pincha en el siguiente enlace, tenéis muchos dibujos dónde podrán escoger. Es un buen ejercicio para que consigan destreza en el uso del ratón ya que luego les será imprescindible en la asignatura de informática:

http://www.caricature.es/dibujosparacolorear/dibujos-para-colorear.html

Pincha en el recuadro de educapeques es un portal libre y gratuito con infinidad de recursos divertidos y educativos:

Juegos didácticos, Taller de lectura, dibujos on-line y muchas más sorpresas… Esperamos que os guste mucho.

ACTIVIDADES INTERESANTES DESDE

LA FUNDACIÓN EL TRANVÍA

Nos han llegado desde la Fundación El Tranvia las siguientes actividades:

Las actividades que se van a realizar en el Centro de Recursos Comunitarios de la Fundación El Tranvía, este mes de octubre serán las siguientes:

Exposición didáctica ¿Qué es ser hombre y mujer en nuestra sociedad? Del 17 de octubre al 30 de noviembre en horario de 9 a 14 horas y de 16.30 a 19.30 horas.

Reflexionaremos sobre la educación de los hombres y las mujeres y podréis haceros un “Test personal de igualdad”.

Miércoles 26 de octubre, “La fantasía de cocinar con calabaza”.17 horas.

Cata de calabaza ecológica, recetas, y charla sobre la importancia del consumo como medio para cambiar las cosas, a cargo de la Cooperativa de agricultura ecológica Del Campo a Casa.

Os adelanto una visita guiada que realizaremos el miércoles 2 de noviembre, “Colores de África”. Es necesario reservar plaza.

Información completa en:

http://ftranvia.org/?p=674

Nueva actividad muy interesante para hacer en familia los domingos relacionada con el MEDIO AMBIENTE:

El día que han reservado a nuestro cole es el 23 de octubre a las 11:30 (este domingo), 30 plazas como máximo. Inscribirse en la oficina del APA mañana miércoles y jueves de 9:10 a 10:30.

Descubre la naturaleza del Ebro en Otoño

Más información en el 976 724241

Centro Ambiental del Ebro Junto al Puente de la Almozara Del 2 de Octubre al 27 de Noviembre de 2011 11 a 13 h. Organiza: Agencia de Medio Ambiente  y Sostenibilidad. Gabinete de Eduación Ambiental

ENTRADAS

Gratuitas Venta de Entradas:
No es necesario inscribirse (a no ser que se vaya en grupo que entonces sí), hay que acudir al Centro Ambiental del Ebro (Edificio Europa), que es el punto  de encuentro informativo y de donde parten las visitas a la hora indicada.
El otoño es una ocasión para descubrir los cambios que se producen en las riberas del Ebro a su paso por la ciudad. Los árboles empiezan a cambiar de tonalidades. Algunasaves, como abejarucos, martinetes, milanos negros, se agrupan para pasar el invierno en tierras más cálidas. Otras, sin embargo, empiezan a lIegar y nos acompañarán hasta la primavera.

¿A qué se deben los colores del otoño?

Cuando el verano acaba y llega el otoño, los días se hacen cada vez más cortos y la luz es cada vez menos intensa. Las hojas de los árboles adquieren tonalidades amarillas y naranjas procedentes de unos pigmentos que ya existían pero que quedaban cubiertos por el verde de la clorofila, que ahora desaparece.

¿Sabías que los sotos o bosques de ríbera son verdaderas depuradoras naturales?

A través de sus raíces absorben los excesos de abonos agrícolas y urbanos mejorando de esta forma la calidad del agua. Son refugios de vida, recargan los acuíferos y contribuyen a disminuir la velocidad del agua en momentos de inundaciones.

¿Quién es quién?

Te invitamos a descubrir las aves que en esta época del año podemos descubrir en el Ebro.

La actividad se desarrolla todos los domingos de octubre y diciembre 2, 9, 23 Y 30 de octubre (este día está ya ocupado) y 6, 13, 20 Y 27 de noviembre.
Si a tus niños/niñas les gustan los videojuegos aquí va un enlace de lo más interesante para información de padres y madres:

Se pude aprender jugando y además que sea muy divertido. MATEA CALCULATOR te enseñará como hacerlo. Dirigido a niños y niñas de 3 hasta los 5 años aquí tenéis una muestra muy interesante:

http://contenidos.educarex.es/mci/2009/52/A-JUGAR.swf

Nuevos recursos para niños de todas las edades en: http://www.fapar.org/recomendados/recursos_infantiles_ocio.htm Nuevos juegos interactivos muy educativos de LA CABAÑA DEL BOSQUE para los niños de primaria: http://dpto.educacion.navarra.es/piki/juegos/juegos.php http://dpto.educacion.navarra.es/piki/enigmas/menu_visuales.php Nuevo juego memory en: http://www.jugarjuntos.com/AppGame_GetGame.aspx?game_id=406&game_type=6 ¿Quieres pasarlo bien? Si quieres una página con infinidad de recursos didácticos para todos: cuentos, juegos, pasatiempos, adivinanzas, dibujos, etc. Pincha en el siguiente enlace: http://www.fapar.org/recomendados/recursos_infantiles_ocio.htm Todos al cine con LA LINTERNA MÁGICA, otra manera de aprender divirtiéndose: http://www.educaragon.org/files/LM_2012.pdf http://www.linterna-magica.org Concurso de fotografía «LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL» El Concurso de Fotografía por la Convivencia consiste en la presentación por parte del alumno/a de“ la fotografía” o “ la secuencia de fotografías” que mejor represente la convivencia y la interculturalidad en los espacios comunes entre población inmigrante y autóctona. Es decir, tu escuela, tu barrio, el super….todos aquellos lugares en los que estás habitualmente…Si quieres saber más: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article9437 Al que le guste la papiroflexia y los sudokus para niños que pinche aquí. Se va a divertir y con vídeos que te lo muestran paso a paso, para que te sea más fácil, además aprendes algo de inglés: http://mascosasdivertidas.blogspot.com/2009/03/sudokus-para-ninos.html Bienvenido al concurso de dibujo Galileo convocado por la comisión europea. Aquí os dejamos las BASES: http://www.galileocontest.eu/es/important La seguridad vial es muy importante y podemos enseñar a nuestros hijos jugando a traves de: http://www.circulando.es/club.php/club También hay que saber actuar en la prevención y evacuación ante incedios, aqui podrás aprender jugando: http://www.zaragoza.es/ciudad/bomberos/juegos/ Otra también divertida para niños de primaria podéis pintar on-line: http://roble.pntic.mec.es/arum0010/ El portal de la educación intercultural es: http://www.aulaintercultural.org/ Otra opción es salir a dar una vuelta por alguno de estos sitios: http://www.zaragoza.es/ciudad//turismo//es/turismofamiliar.htm La «Agenda Cultural» del ayuntamiento de Zaragoza nos ofrece actividades educativas muy atractivas: http://www.zaragoza.es/ciudad/actividades/ También una muy buena salida en familia para los sábados, por la mañana,  es: http://www.zaragoza.es/ciudad/encasa/detalle_Tramite?id=18501

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Aprender jugando

  1. Wow, amazing blog layout! How long have you been blogging for? you made blogging look easy. The overall look of your web site is excellent, let alone the content!. Thanks For Your article about Aprender jugando | Apa del colegio CEIP «Marcos Frechín» .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s