SEMANA CULTURA 2017

DEDICADA A GLORIA FUERTES

Esta semana tiene lugar en nuestro centro la semana cultural 2017 dedicada a la poetisa española Gloria Fuertes. Vamos a homenajearla con concursos de pintura, escritura, ralis de preguntas sobre la escritora, un cuentacuentos, una obra de teatro realizada por los profesores, feria del libros y otras muchas actividades.

Os dejamos un poema infantil suyo para que aprendáis a dibujar una bruja:

como-se-dibuja-una-bruja-gloria-fuertes

 

9e3328bfad60574f08cf3dfcb7245aaaBIOGRAFÍA DE GLORÍA FUERTES:

Nace el 28 de julio de 1917 en Madrid, en la calle de la Espada, en el barrio de Lavapiés, en una familia humilde. Su madre trabajaba como costurera y su padre era portero del Catastro, después de la Institución Gota de Leche y por último en un palacete de la calle Zurbano, donde se fueron a vivir en el año 1932. De los 2 a los 14 años asiste a varios colegios, entre ellos uno de monjas en la calle Mesón de Paredes, que ella recuerda en un poema:

Me llevaron a un colegio muy triste
donde una monja larga me tiraba pellizcos
porque en las letanías me quedaba dormida».

Gloria niña
Sus primeros años los pasa jugando en la calle y dada la escasa economía familiar, ella recuerda ser «una niña con los zapatos rotos y algo triste porque no tenía muñecas». Pronto empezó a trabajar para ayudar a su familia como cuenta en este poema:

Mi primer juguete, una máquina de escribir
(alquilada) con la que trabajaba
copiando direcciones,
me pagaban un céntimo por cada sobre…

A los 14 años estudió Taquigrafía y Mecanografía, así como en Higiene y Puericultura, en las que luego se diplomó. Pero a ella le gustaban otras cosas como el deporte y la poesía y se matriculó en Gramática y Literatura.
Sus primeros versos, los escribe a los catorce años.

En 1934 fallece su madre:

A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
a los quince se murió mi madre,
se fue cuando más falta me hacía…

Se refugia de todas estas desgracias en la lectura. Gloria tenía muy claro que su pasión era ser escritora y trataba que sus poemas fueran editados. En el año 1932 publicó su primer poema a los catorce años: Niñez, Juventuz, Vejez…
Gloria de joven
Gloria comienza a trabajar como contable en una fábrica. Talleres Metalúrgicos, donde entre contabilidad y contabilidad se pierde escribiendo poemas. En 1935 publicó sus primeros versos y da sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. Desde 1938 y durante 20 años trabaja de secretaria en «horribles oficinas», según ella misma admite.

A los 17 años, escribe su primer libro de poemas: Isla Ignorada

Soy como esa isla que ignorada
late acunada por árboles jugosos
– en el centro de un mar
que no me entiende,
rodeada de nada,
sola sólo –

1489154310371INICIOS:

En 1939 y hasta el año 1953, comienza a trabajar como redactora de la Revista Infantil Maravillas, donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños.
En 1940-1945: se estrenan diversas obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados en varios teatros de Madrid.

Desde 1940 hasta 1955 es colaboradora de la revista femenina Chicas, donde publica cuentos de humor.
En 1942 conoce a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en las revistas Postismo y Cerbatana, junto con Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.

En 1947 obtiene el 1º premio de Letras para canciones de Radio Nacional de España.
En 1949 publica su libro Canciones para niños.
1950: publica Pirulí. (Versos para párvulos)  y organiza la primera Biblioteca Infantil ambulante por pequeños pueblos, llevando libros adonde éstos no llegan por falta de dinero o por el analfabetismo que todavía existía en España.
Es también en este año cuando publica Isla Ignorada, su primer poemario.

En el prólogo Gloria decía:

Mi poesía está aquí, como nació –sin ningún ropaje de retórica,
descalza, desnuda, rebelde, sin disfraz.
Mi poesía recuerda y se parece a mí ”.

Estas palabras seguirían siendo válidas para toda su vida literaria.

1001878_1TRAYECTORIA LITERARÍA
En 1951 funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino Versos con faldas que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid.
Con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal funda en
1950 la revista poética Arquero, de la que fue directora hasta 1954.
En 1952 estrena en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica su primera obra de teatro en verso: Prometeo, que recibió el Premio Valle-Inclán
En 1954 publica en Lírica Hispana (Caracas) Antología Poética y Poemas del suburbio.

Ese mismo año aparece Aconsejo beber hilo en la colección Arquero.

Entre 1955-1960 cursa estudios de Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional.
En 1958 obtiene la primera mención del concurso «Lírica Hispana» de Caracas con su obra Todo asusta.
Desde 1958 hasta 1961 trabajó como bibliotecaria en el Instituto Internacional, en la calle Miguel Angel
, de Madrid.

En 1959 con su poemario inédito En pie de paz obtiene el premio Acento.Gloria Fuertes 07.jpg

Desde 1961 a 1963 reside en los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr.

La primera vez que entré en una universidad fue para dar clases en ella . 

A su vuelta de Estados Unidos imparte clases de español para americanos en el Instituto Internacional.
En 1965 obtiene el Premio Guipúzcoa de poesía con Ni tiro, ni veneno, ni navaja. En 1966 el premio Lazarillo con Cangura para todo.
En 1968 publica Poeta de guardia.
En 1972 obtiene una Beca March para Literatura Infantil, que le permite dedicarse por entero a la literatura.

Dos títulos nuevos se suman a su obra poética en 1973: Sola en la sala y Cuando amas aprendes geografía.  

EN SUS ÚLTIMO AÑOS:

Globos
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo el popular Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibe en cinco ocasiones el Aro de Plata y un Aro de Oro de Televisión Española a la mejor escritora (1976).

En 1La cometa blanca975 su libro Cangura para todo fue galardonado con el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, lo que la situaba entre los grandes autores universales de literatura infantil.

Durante la década de los setenta, Gloria colabora en la inolvidable revista de humor La Codorniz, fundada por Miguel Mihura y en la revista Discóbolo.

A partir de la década de los ochenta Gloria se dedica a numerosas actividades: lecturas, presentaciones, radio, entrevistas, periódicos, visitas a Colegios, pregones, viajes, TV, homenajes… siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos.

El 22 de Noviembre de 1982 se estrena su obra Las tres Reinas Magas en el Teatro Lavapiés de Madrid.
En 1985 le fue otorgado el premio de poesía Ciudad de Baeza; en 1986 es galardonada con la Medalla del día Mundial de Cruz Roja; en 1987 en nombrada Dama de la Paz; y en 1997 Socio de Honor de UNICEF.

gloria

Gloria gozó del cariño de su público y alcanzó mucha popularidad.

Murió el día 27 de Noviembre de 1998. Fue enterrada en el Cementerio Sur de Carabanchel y trasladada tres años después al Cementerio de La Paz, de Alcobendas.

En su lápida dice:

Gloria Fuertes
Poeta de Guardia (1917-1998)
Ya creo que lo he dicho todo
Y que ya todo lo amé.
G.F.    

Fuente: http://www.gloriafuertes.org/

Fotos: http://www.google.es

Anuncio publicitario

Nuevos programas de radio ONDA MF

MICROFONO-AURICULAR1¿Los has escuchado ya?

Cinco nuevos programas están ya preparados para que los disfrutes en familia junto a estos jóvenes protagonistas. Son producciones que llevan mucho tiempo de preparación, ensayo, nervios, ilusión y, algunas veces, un gran triunfo a la timidez de los chicos y chicas que participan en ellos.

Los profesores preparan con ellos los temas a tratar, los chicos y chicas eligen las músicas y los ensayan para que luego las familias los disfrutemos en casa juntos a ellos escuchándolos. Pocas cosas les hace tanta ilusión como que les dediquemos unos minutos de nuestro limitado tiempo para interesarnos por el trabajo que han llevado acabo en la radio escolar, tenemos que tener en cuenta que el alumnado espera impacientemente que llegue su turno en la radio.

Pincha aquí para oír los programas.

¡A DISFRUTAR DE ONDA MF!

Minimizando la LOMCE

EVALUACIONES INDIVIDUALIZADAS DE 3º Y 6º

Plataforma de librosOs dejamos información sobre las evaluaciones individualizadas de 3º y 6º de Primaria que en cumplimiento de la LOMCE, el Departamento de Educación ha enviado a los centros. Dentro del marco de competencias que el Departamento tiene en materia de educación ha incluido  estas pruebas en la evaluación continua y en consecuencia el alumnado no se verá sometido a exámenes extraordinarios que nada iban a aportar a su proceso de aprendizaje. Las familias, como señala la LOMCE, recibiremos un informe, elaborado por el profesorado del nuestros hijos e hijas, de las competencias que deben ser evaluadas en cada uno de estos cursos, junto al boletín de notas de final del curso. En el caso de 6º, este informe pasará previa validación por una comisión externa que el Departamento crea a tal efecto.

http://www.educaragon.org/noticias/noticias.asp?idNoticia=11660

¡Por fin algo de sentido común!

 Necesaria inscripción:Jornada Formación APAS

VIII Sesión del Consejo Escolar Infantil del C.E.I.P. Marcos Frechín

TRABAJANDO LA CREATIVIDAD

piedrasEl pasado jueves, 12 de mayo, nos volvimos a reunir el Consejo Escolar Infantil del C.E.I.P. Marcos Frechín para trabajar jugando, esta vez, nuestra creatividad y nuestra faceta más artística en un divertido taller «Pintando Piedras creamos simpáticos monstruos».

Como viene siendo habitual en cada sesión, comenzamos con una dinámica colaborativa deIMG-20160414-WA0020 movimiento llamada «Deshacer el nudo» en la que unidos todos menos uno de las manos teníamos que liarnos cuanto más mejor, sin que uno de nuestros compañeros nos viese, luego ese compañero debía deshacer el nudo, pero sin soltarnos de las manos en ningún momento, fue divertido y muy «lioso», como tenía que ser.

IMG-20160505-WA0006A continuación comenzamos el taller, forramos las mesas de papel de periódico para que no se manchasen y elegimos la piedra que más nos gustó y el color del que la íbamos a pintar, el rojo ganó por goleada.

Nos repartieron los ojitos de nuestros monstruitos y comenzamos aIMG-20160428-WA0002 pintar con sumo cuidado nuestras piedras. Una vez acabado de dar el color de la base, y para esperar a que secase, hicimos otra dinámica colaborativa llamada «Pelar la cebolla» en la que cada niño y niña éramos una capa de la cebolla y como las de verdad están muy unidas, nosotros también, la primera capa fue arrancada por las educadoras con cuidado. Después la primera capa quitó la segunda, la primera y la segunda la tercera y así sucesivamente. Lo más difícil fue cuando llegamos a las capas compuestas por los de sexto curso, que a esos parecía que no íbamos a poder con ellos y ella pero con la ayuda de todos lo conseguimos, ¡Bien por nosotros y nosotras! En la foto de la derecha podéis ver nuestra cebolla antes de comenzar a quitar las distintas capas que la formábamos.

Después continuamos  con nuestras piedras pegándoles los ojitos y dándoles los toques finales, cada uno a su gusto, con un ojo, con dos , como cada uno y una  había elegido.

Os dejamos una galería de fotos para disfrute y nos vemos en la siguiente sesión.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS CEIP MARCOS FRECHÍN

Edificio de Educación Infantil

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, VIERNES 15 DE ABRIL A LAS 15:15h en el CEIP MARCOS FRECHÍN

¡VEN A CONOCERNOS, TE ESPERAMOS!

El nuestro, es un colegio público bilingüe en inglés con una amplia variedad de programas educativos innovadores como:

  • Radio Escolar Infantil «Radio Onda MF».
  • Programa de Coros Escolares y Taller de Instrumentos.
  • Programa de Ajedrez en la Escuela
  • Programa «Nuevas tecnologías».
  • Programa Agenda 21 Escolar. Huertos Ecológicos Escolares.
  • Programa «Disfruta con la Lectura». Talleres de Animación a la Lectura y tertulias tanto de adultos como escolares.
  • Programa «Comunicarnos en otros idiomas». Enseñanza francés en 5º y 6º y bilingüe en inglés desde 1º. Acercamiento al inglés en Educación Infantil.
  • Auxiliar de conversación en inglés en las aulas de 4º, 5º y 6º.
  • Programa «Valores Democráticos». Pleno Municipal Infantil. Plan de Convivencia y Acción tutorial.
  • Programa «Consejo Escolar Infantil».
  • Programa «Cuidar nuestro cuerpo». Hábitos saludables. Alimentación, Higiene y Deporte.
  • Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas.
  • Programa de Acompañamiento Escolar A.U.N.A.
  • Educación para la Paz y la Diversidad.
  • Programa Apertura de Centros.
  • Comedor Escolar.
  • Servicio Madrugadores (de 8 a 9h.).
  • Una amplia oferta en actividades extraescolares, tanto deportivas como artísticas e idiomas.
  • Aula Escolarización Preferente para alumnos T.E.A.
  • Algunos de nuestros alumnos participan en la Orquesta Infantil de Las Fuentes.
  • Actividades Complementarias.
  • Atención personalizada a nuestro alumnado.
  • Jornadas de Inmersión Lingüística.
  • Inmersión al Teatro de nuestro alumnado por parte de nuestro cuerpo de docentes.
  • Jornada de Tiempos escolares con dos sesiones de mañana y tarde.
  • Asociación de Madres y Padres del Alumnado con una intensa actividad dirigida sobre todo a nuestro alumnado y relevancia en las redes sociales. Blog apaceipmarcosfrechin.com.

PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN CURSO 2016-17

El próximo viernes 15 de abril se inicia el proceso de escolarización del curso 2016-2017. Adjuntamos la Orden que lo regula, así como el decreto, ya que  este año hay algunas novedades que os recordamos

           Se ha modificado la puntuación del domicilio laboral, diferenciándose del familiar.

          Se bajan las ratios donde sea posible, a 22 en 3 años, 24 en 1º Primaria, 27 en 1º de ESP y 30 en Bachillerato y FP. Se podrán diferencias ratios por zonas y centros en función de sus características.

          Se mantiene la proximidad lineal. Un kilómetro en Zaragoza y Utebo y 150 m en Alcañiz.

          Se introducen novedades con respecto a la escolarización de alumnos ACNEES en centros que tuvieran porcentaje superior al 30% en los que se prevé una reserva de 3 plazas y no de una.

          Se mantiene la posibilidad de escolarización conjunta de hermanos, que supone la pérdida de la reserva de plaza en el momento de presentar la solicitud, si bien garantiza la escolarización de todos en el mismo centro. Si no se realiza de forma conjunta y los hermanos obtuvieran plaza en centros distintos, se puede pedir reagrupamiento en un centro que disponga de vacantes para ambos.

          Se incluye el concepto de familia monoparental para otorgar puntuación.

          Se hacen copartícipes a las comisiones de escolarización en la toma de decisiones.

Adjuntamos igualmente la Resolución que regula la escolarización de niñ@s 0-3 años en Guarderías de la DGA

Estos días se están celebrando jornadas de puertas abiertas en los centros, resaltando que la apuesta por la Escuela Pública es una apuesta por la calidad y la participación.

Enlace Decreto Escolar Escolarización Curso 2016-17:

https://drive.google.com/file/d/0B4RSXV2PxtTVX0dmQ3Vma29SRjA/view

Orden Escolarización:

https://drive.google.com/file/d/0B4RSXV2PxtTVbllvMHc4T0gzcGM/view

Resolución Escolarización Guarderías:

https://drive.google.com/file/d/0B4RSXV2PxtTVSEF1bjFJcDUxcUU/view

corazc3b3n-marcos-frechc3adn

Quita sesión del Consejo Escolar Infantil del CEIP Marcos Frechín

HOY TOMAMOS POSESIÓN DE  LA SALA DE JUNTAS

El Consejo Escolar Infantil se ha reunido hoy, por quinta vez, en su asamblea general ordinaria estrenando nuevo escenario, en vez de hacerlo en la biblioteca escolar del centro, hoy lo hemos hecho en la Sala de Juntas escenario donde tiene lugar las asambleas del Consejo Escolar del centro.

Una vez allí, hemos empezado hablando de la importante labor que el Consejo Escolar de los mayores  hace en el centro y de quienes lo componen.

Nuestras Consejeras y consejeros con sus conejos de PascualEn esta sesión nos hemos reunido 17 de los Consejeros y Consejeras para celebrar por anticipado las próximas vacaciones realizando un taller de manualidades con material reciclado realizando la construcción de un conejo de Pascua con sorpresa dulce en su interior. Para ello, cada uno y cada una, hemos elegido nuestro color favorito, además hemos aprovechado para conocernos todos y todas un poquito mejor. Hemos hablado de los colores que más nos gustan (el azul, seguido del rojo, han sido los más escogidos), de nuestra comida favorita (haDSCN0932 ganado la pasta en primer lugar y las patatas con pollo asado en segundo), y entre todos y todas hemos evaluado las dinámicas que hasta la fecha hemos realizado, eligiendo cada uno/a nuestra favorita (la Tela de Araña, también llamada La Cárcel, y Dale la Vuelta a la Manta han sido las más populares).

El ambiente del Consejo Escolar Infantil es relajado y de total trabajo en equipo, ayudando los más mayores a los más pequeños, ¡Ya somos un equipo!. Todo el mundo es escuchado cuando habla y pedimos el turno de palabra por orden, hemos aprendido que el respeto hacia las demás personas es muy importante. Si necesitamos ayuda no dudamos en pedirla y se nos atiende. Todos tenemos cosas que decir y nos gusta mucho que nos escuchen.

DSCN0933Sin duda alguna, con las que más hemos disfrutado son las dinámicas colaborativas que nuestra educadora Rocío nos ha propuesto (a la que  le hemos cantado un Cumpleaños Feliz con carácter retroactivo).

Hoy nos han acompañado dos mamás, Gemma e Ibis, madres de dos de nuestros Consejeros, que han colaborado en nuestras dinámicas y taller. Ana, que es la mamá de otra de las Consejeras, ha colaborado en la preparación de los materiales que hemos usado junto con nuestra educadora. Sara de 6º curso ha realizado junto a Rocío de 4º unas bonitas mariposas de papel, para dar al bienvenida a la primavera que llegará el día 21, que hemos sorteado al final de la sesión. Muchas gracias a todas ellas por su labor.

mariposas

 

Proceso de Admisión de Alumnos para el curso 2014-2015

El C.E.I.P. MARCOS FRECHÍN:  UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA TUS HIJ@S.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 17 DE MARZO, LUNES, A LAS 15:15 h.

El plazo para solicitar plaza escolar para el próximo curso será del 24 al 28 de marzo. La admisión de los alumnos de ESO, Bachillerato y FP se desarrollará del 24 al 30 de junio.

Corazón Marcos FrechínLlegadas estas fechas comenzamos a planificar la matriculación del próximo curso. La convocatoria del proceso de admisión de los alumnos de las etapas de Educación Infantil y Primaria se realizará, del 24 al 28 de marzo.

Nuestra oferta para 1º de Educación Infantil será de 50 plazas… con que… atento/a a las fechas del 24 al 28 de marzo o se llenarán enseguida.

Como en años anteriores, se realizará el día de puertas abiertas el próximo 17 de marzo, lunes a las 15:15 h., fecha previa a abrirse el plazo de admisión. Si conocen familias que puedan estar interesadas en matricular a sus hijos o hijas en nuestro centro, bilingüe en inglés, Bilingüe en ingléspueden pasarles esta información. Las familias que no puedan asisitir a las jornadas de puertas abiertas pueden concertar una entrevista con alguno de los miembros del equipo directivo que les brindará una atención personalizada.

Autor foto:  Javier Martín@2013

Alumna de nuestro centro. 7 años.
Autor foto:
Javier Martín@2013

Nuestro centro dispone de una extensa oferta de actividades extraescolares, muchas de ellas organizadas desde la Asociación de Madres y Padres del Alumnado, relacionadas con las bellas artes (dibujo y pintura), la música (coro, guitarra, taller de instrumentos, grupo de bailes modernos), los idiomas (Play-English) y el deporte (gimnasia rítmica, fútbol, baloncesto, patinaje y atletismo).

El C.E.I.P. Marcos Frechín posee una amplia experiencia de más de 25 años con su CLUB de AJEDREZ (englobado dentro de AJEDREZ EN LA ESCUELA de la DGA. cuyo mayor responsable es uno de nuestros docentes). Nuestro centro participa, también, con su conocido CORO INFANTIL en muchas audiciones en las mejores salas (Sala Galve del Auditorio de Zaragoza) e instituciones públicas de nuestra ciudad (DGA, Conservatorio Superior de Música y un largo etc…) desde hace muchos años.

La vida en nuestro colegio discurre en un agradable ambiente internacional y un servicio a las familias de tutorias con la más completa atención personalizada.

MICROFONO-AURICULAR1Así mismo, nuestro centro dispone de huerto escolar, radio infantil (ONDA MF en la que todos los alumnos del centro participan a lo largo del curso, y cuyos programas los papás y mamás pueden escuchar en casa en familia). Nuestro alumnado participa todos los años en el Pleno Municipal Infantil del Ayto. de Zaragoza.

También dispone de servicio de madrugadores, comedor, logopeda, servicio de psicólogia infantil a disposición de las familias y proa.

Además, para el alumnado de tercer ciclo se realiza enseñanza de un tercer idioma (fránces).

Nuevo parque vial C.E.I.P. Marcos Frechín

Autora foto: Rocío Mercadal 2014

En cuanto a instalaciones: disponemos de dos gimnasios equipados (uno en primaria y otro en infantil), patio de recreo con dos canchas de baloncesto, un cancha de fútbol 7, selección de juegos tradicionales (tablero de ajedrez pintado en el recreo, circuito de chapas y rayuela) sala de audiovisuales con cañón, biblioteca infantil y este año hemos estrenado nuestro nuevo PARQUE de EDUCACIÓN VIAL (único centro en Zaragoza que dispone de uno de estas características).

Nuestro centro se ubica en la calle Doctor Iranzo nº 25 a tan sólo cruzar el paso de peatones del parque municipal de Torre Ramona con más de 6.000 metros cuadrados de espacio verde e instalaciones infantiles y muy cerca de los Institutos de Educación Secundaria Pablo Serrano y el Grande Covian.

Ver ubicación en:

Pueden contactar con el centro a través del correo: ceipmarcosfrechin@gmail.com

Tel/Fax: 976 415907 y visitar la pág del colegio en http://cpmfrzar.educa.aragon.es/

¡ESPERAMOS VEROS MUY PRONTO!

Aprovechamos desde la Asociación de Madres y Padres para saludaros e invitaros a conocernos. Os daremos la bienvenida a nuestro centro del que estamos tan orgullosos, con información de primera mano… porque a veces las apariencias engañan y es más importante lo que ocurre en el interior que el continente:

¡VEN A CONOCERNOS, TE SORPRENDERÁS!

También puedes ver todo lo que hacemos a través de Blog de la Asociación en el que estás, con casi 775.000 visitas en dos años,  te invitamos a que pasees por él, te encontrarás con un sin fin de recursos didácticos para todas las edades y nuestra Escuela para madres y padres con muchos artículos que seguro serán de vuestro interés.

ADIOS SEÑOR INVIERNO, HOLA SEÑORA PRIMAVERA

LLEGA LA PRIMAVERA CON CLIMA INVERNAL

fELIZ PRIMAVERALa primavera, que se estrenará este jueves a las 17.57 horas (en la España peninsular), traerá una meteorología más propia del invierno, mientras que la estación invernal se despedirá con tiempo primaveral.

Más información en : http://tiempoytemperatura.es/espana/zaragoza/zaragoza.html#por-dias

CEREZOS EN FLORPero como todo pasa, hasta el mal tiempo, vendrán días más largos de cerezos y almendros en flor, el sol nos bañará con más fuerza y la naturaleza irá despertando poco a poco de su sueño invernal abriendose de nuevo ante nuestros ojos para mostrarse en todo su esplendor.

HAPPY SPRING

Hello SpringPuedes encontar dibujos relativos a la primavera para imprimir y pintar aquí.

MAÑANA TENEMOS UNA CITA IMPORTANTE:

¡PARA DEFENDER LO NUESTRO!

Esta Asociación es parte constituyente de la Plataforma junto con otras muchas asociaciones y entidades sociales de ambos barrios de la que inicialmente forman parte:

AVV. Las Fuentes; AVV. Cívitas; AVV. Montemolín; Ampa Pablo Serrano; Ampa Grande Covian; Ampa Tomás Alvira; Ampa Marcos Frechín; Ampa Torre Ramona; Ampa Las Fuentes; Ampa Sanz Ibáñez; Fundación El Tranvía; Federación de Consumidores FACU; Parroquia San Mateo; Grupo Trabajadores Correos.

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/defendiendo-la-publica-actos/plataforma-ciudadana-solidaria-participativa-las-fuentes-montemolin/

Programa:

-Colocación de nuestra pancarta DEFENDIENDO LO PUBLICO
-Bienvenida y lectura del MANIFIESTO
-Rebautizar el nombre de la plaza con el cartel de INDIGNADA
-Pegada de carteles y animación infantil.
-Despedida: CANCIÓN PROTESTA con nuestro repertorio previamente repartido
-Invitación a participar próximo Pleno del Distrito, dónde se debatirá el manifiesto de la plataforma entre otros temas, y Hoguera de San Juan.

CARTEL PRESENTACION PLATAFORMA

OTRA NUEVA LEY QUE NOS VA AFECTAR DIRECTAMENTE:

NOVEDADES DE LA LOCME , LEY WERT O LEY DE EDUCACIÓN:

Como ya sabréis la LOMCE ha sido aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 17 de mayo y ahora entrará (no sabemos cuándo) en el congreso para empezar el correspondiente trámite parlamentario y convertirse en Ley. Os adjuntamos los documentos actualizados con las novedades que incorpora el Proyecto de la LOMCE. No son muchas pero, como cada vez que han hecho un nuevo documento, son más ideologizadas. Algunas suponen un mero maquillaje para acallar el Dictamen negativo que el consejo de Estado emitió recientemente.

Os resumimos algunas

LOMCE. Novedades del Proyecto. 17 de mayo de 2013
– Por si plantear una alternativa a la Religión no era suficiente, han decidido que se puedan cursar ambas.
– Además incluyen educación cívica y democrática como transversal y así quieren callar la crítica del Dictamen del Consejo de Estado a la necesidad de impartirla.
– No se pueden presentar a la reválida de 4º de ESO con Matemáticas y Lengua suspensas, aunque sí se puede promocionar de curso.
– En ESO habrá que matricularse de las asignaturas suspensas para poder presentarse a la recuperación. (¿cuánto tardarán en poner tasas?)
– Las cuatro evaluaciones finales  (3º y 6º Primaria, 4º Secundaria y  2º Bachillerato) serán corregidas por docentes externos, aunque serán funcionarios de carrera.
– Las evaluaciones de Primaria no serán estandarizadas, sí las de Secundaria y Bachillerato
– No será mérito para aspirar a ser director estar en activo.
– Incluyen el Latín en el Bachillerato de Ciencias Sociales.
– El 20% de reserva para admisión en post-obligatorias a alumnos excelentes se podrá reducir o modular.
– El Ministerio adelantará el pago de enseñanza privada de castellano en las Comunidades Autónomas que no garanticen su enseñanza como lengua vehicular
– Los centros que soliciten subvención para la enseñanza diferenciada (por sexos) tendrán que justificarlo y poner medidas académicas que favorezcan la igualdad (¡Menudo contrasentido, como si la enseñanza diferenciada no fuera suficientemente discriminatoria!)
– Sólo se podrán contratar profesores expertos en lenguas extranjeras mientras sea insuficiente el número de ellos.
– Se incluye la Promoción de actividad física y la dieta equilibrada.
– Se ha modificado el calendario de implantación que será de 9 meses desde su aprobación (no catorce), lo que implica que se implantará en el curso 14-15 en cursos impares y en el 15-16 en cursos pares.

Desde FAPAR siguen creyendo que el Proyecto es un despropósito, al igual que nosotros y nuestra valoración del mismo no ha cambiado. Seguiremos explicando nuestra posición a todas las APAs y centros que nos lo soliciten. Podéis consultar estos documentos, el Proyecto de la LOMCE y el power point actualizado en nuestra web (los colgaremos en breve).

Campaña de fomento de lectura infantil para estas vacaciones estivales

Leer es bueno para la mente y el alma

Estas próximas vacaciones vas a tener mucho tiempo. Tiempo para jugar, tiempo para compartir, tiempo para descansar y tiempo para leer.

Leer no tiene porqué ser nada aburrido y, si así te lo parece eso es porque no has encontrado aún el tipo de libro que te atrapa.

 ¡Busca el tuyo!

También os proponemos a los más pequeños/as conocer las partes de un lector en:

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/aprender-jugando/fichas-de-refuerzo-para-1o-de-infantil-ninos-y-ninas-de-3-anos-y-normas-de-comportamiento/

o los decálogos de los buenos lectores para alumnado desde 2º a 6º de primaria

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/aprender-jugando/fichas-de-refuerzo-para-ninos-y-ninas-de-primaria-1o-2o-y-3o-ciclo/

O un cartel para colgar en vuestra biblioteca infantil genial:

La biblioteca no es un castigo