Características de los cuentos según la edad y la etapa de desarrollo lector
0-5, 6-8, 9-11, 12-14 |
 |
EDAD 5-7 AÑOS |
Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus características en el niño |
Etapa de pensamiento intuitivo
- Desarrolla el concepto de identidad personal y la autoestima.
- Desarrolla su capacidad de percepción selectiva y observación.
- Tiene vida imaginativa rica y abundante, que le ayuda a entender lo real.
- Tiene un concepto absoluto de moralidad.
- Ha desarrollado el concepto básico de narración.
- Experimenta terrores personales que son normales.
|
Etapa de lectura usual en esta edad |
Lectura comprensiva
- Usa textos cortos.
- Lectura silábica y por palabras (según método de iniciación en la lectura).
- Recurre constantemente a la ilustración para verificar lo que ha leído.
|
Características de la narrativa que mejor se asimilan |
- Cuentos que le hablen de la importancia del individuo.
- Cuentos que le presenten la fantasía de manera verosímil y enriquecen su mundo interior.
- Cuentos con secuencia narrativa clara, unidireccional.
- Cuentos de trama predecible, pero con final sorprendente.
- Cuentos con finales felices y justos, que le permitan desarrollar su capacidad para percibir detalles.
- Cuentos que le permitan trabajar sus temores personales.
|
Ejemplos |
- Cuentos clásicos europeos.
- Cuentos de animales, fantasía, cuentos de hadas.
|
EDAD 7-9 AÑOS |
Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus características en el niño |
Etapa de operaciones concretas
- Reconoce la existencia de opiniones distintas a la suya.
- Desarrolla preferencia por los temas realistas y pide que le expliquen los reglamentos de las cosas.
- Conoce posibilidad de interpretar palabras/hechos de diversas maneras.
- Manipula ideas y no sólo objetos.
- Demuestra capacidad de «conservar» conceptos de cantidad y volumen: recuerda y organiza los conocimientos.
- Separa pensamiento de percepción y acción.
|
Etapa de lectura usual en esta edad |
Lectura comprensiva
- Desarrolla alguna autonomía en la lectura.
- Comprende textos cortos de lectura fácil, sin ilustración.
- Puede leer comprensivamente la ficción y la fantasía.
|
Características de la narrativa que mejor se asimilan |
- Narrativa que incluya claramente la diferencia de puntos de vista del narrador y personajes más complejos.
- Vocabulario de lectura fácil.
- Historias, eventos y ubicaciones definidas, reales.
- Narrativa que use diversas figuras de expresión.
- Personajes con los que le sea posible identificarse.
- Narrativa con episodios.
- Primeros libros con capítulos.
|
Ejemplos |
- Aventuras del ambiente más cercano: familia, escuela…
- Cuentos sobre sus propios problemas.
- Cuentos modernos.
- Novelas cortas.
|
EDAD 9-11 AÑOS |
Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus características en el niño |
Etapa de operaciones concretas
- Reconoce el significado de los símbolos y el lenguaje figurado.
- Reconoce el humor en el lenguaje.
- Tiene un sentido del humor particular.
- Reconoce la relación entre hechos y sentimientos.
- Afirma su independencia.
- Adquiere gusto por la aventura y el suspense.
- Se preocupa por sí mismo.
- Acepta la realidad, pero conserva el gusto por la fantasía.
|
Etapa de lectura usual en esta edad |
Lectura informativa o documental
- Desarrolla fluidez en la lectura.
- Puede leer textos más largos y complejos en ideas, estructura y lenguaje.
|
Características de la narrativa que mejor se asimilan |
- Narrativa con diversidad de significados.
- Uso de distintos tipos de expresión escrita; juegos del lenguaje.
- Humor absurdo, grotesco o exagerado.
- Narrativa con motivos claros para el quehacer de los protagonistas.
- Narrativa lineal, de trama simple.
- Narrativa ligada a los deportes, viajes, aventuras o suspense.
- Narrativa que refleje situaciones de los adolescentes.
|
Ejemplos |
- Novelas para jóvenes: de aventuras, ciencia ficción, amor (sin melodrama) y peripecias humorísticas.
- Temas sensacionalistas, detectives, fantasmas, de actualidad.
|
EDAD 12-13 AÑOS |
Etapa de desarrollo cognoscitivo y sus características en el niño |
Etapa de operaciones formales
- Considera alternativas distintas a la realidad que conoce.
- Se hace consciente de su propia mortalidad; enriquece su mundo interior.
- Hace uso del lenguaje figurado.
- Maneja operaciones lógicas y hace uso del pensamiento abstracto.
- Se hace consciente de su papel social, puede extraer lecciones de hechos pasados y desarrolla posiciones de reflexión o comprensión.
|
Etapa de lectura usual en esta edad |
Lectura crítica
- Asimila ideas, las confronta con su experiencia y las relaciona conscientemente, a la luz de lo que ha leído.
|
Características de la narrativa que mejor se asimilan |
- Libros de ciencia ficción o sobre otras partes del mundo.
- Literatura que enfrenta la muerte y otros episodios dolorosos.
- Narrativa que haga uso de un lenguaje distinto y sugerente.
- Narrativa que le presente la existencia y consecuencias de episodios del pasado real o que presenten conflictos sociales o emocionales.
|
Ejemplos |
- Aventuras, novelas de viajes, historia, conflictos sociales…
|
Kepa Osoro
Vía:http://sol-e.com/motor.php?id_seccion=7&subsec=81&separata=3&ideaok=59
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hola muchas gracias, la verdad es que le voy a sacar utilidad a este articulo, porque necesitaba justamente las características para armar uno para mi clase