24 de OCTUBRE HUELGA GENERAL EN EDUCACIÓN
Contra la LOMCE
Contra los recortes
Contra la política de becas y ayudas al estudio
Contra la refoma universitaria
Contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local
Y POR FIN PRUEBAN LA LOMCE
¡Creando más desigualdad… qué lástima de Ministerio, qué lastima de ministro… y qué gobierno…!
http://www.publico.es/473816/el-congreso-aprueba-la-ley-wert-que-sera-la-mas-efimera-de-la-historia-segun-la-oposicion
LA MAREA VERDE BALEAR LLAMA A LA UNIDAD
EN LA LUCHA A NIVEL NACIONAL
Los profesores de Baleares quieren extender por toda España su lucha contra los recortes del ‘popular’ José Ramón Bauzá. Estos maestros han pedido a la Marea Verde que dé un paso más y convoque acciones conjuntas para decir de forma contundente al PP que van a seguir defendiendo la Educación pública de los ataques del PP. Desde las Islas proponen a docentes, padres y estudiantes que convoquen manifestaciones el fin de semana del 12 y 13 de octubre y una huelga general el martes 15.
Así lo pide la Asamblea de Docentes de las Islas Baleares en un comunicado. Los profesores se dirigen a todas las organizaciones regionales y estatales en defensa de la Educación pública, organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles, asociaciones de padres y todas aquellas sensibilizadas “con el grave problema en que se encuentra la enseñanza pública en nuestro país” para pedirles una respuesta contundente a los continuos ataques del PP.
“Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas aquellas organizaciones que ya han dado su apoyo a nuestra oposición a los recortes en Educación, a la implantación forzosa del decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) y a las medidas represoras del Gobierno balear mediante una huelga indefinida que, en su primera semana, ha sido todo un éxito con un seguimiento medio de entorno al 70%”, comienzan los docentes, que enseguida dejan clara su intención de movilizar a todos los españoles.
Los profesores baleares aseguran que “esta huelga es una lucha central” no solo para ellos, sino también para “todos los que luchan contra la LOMCE, los recortes y los despidos en la enseñanza”. En su opinión, si su huelga “se salda en victoria, estaremos a nivel nacional en mejores condiciones para arrancar también victorias. Esta lucha nos está mostrando el camino a seguir: una lucha sostenida en el tiempo y masiva. La huelga general en educación el próximo 24 de octubre no debe ser un único paso”, aseguran.
Por ello, desde la Asamblea proponen que el “apoyo y solidaridad con la huelga indefinida de los docentes baleares” se extienda mediante acciones más contundentes, por lo que instan a la Marea Verde a “convocar manifestaciones masivas en cada comunidad autónoma el fin de semana del 12-13 de octubre, más un día de huelga general en educación el martes 15 de octubre”.
Una petición que puede tener una rápida respuesta. El Sindicato de Estudiantes, que se ha encargado de difundir este comunicado, se ha mostrado “completamente de acuerdo con esta propuesta”. De aceptarla, el calendario de paros de los estudiantes se incrementará considerablemente, ya que han convocado una semana de lucha del 21 al 25 de octubre que incluye una huelga de 72 horas.
La organización estudiantil ha anunciado también que llevarán la propuesta de los profesores baleares a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública para lograr una réplica unitaria a los recortes educativos del PP.
http://www.elboletin.com/nacional/84964/profesores-baleares-marea-verde-huelga.html
EN OCTUBRE HABRÁ HUELGA EN LA EDUCACIÓN
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado una jornada de huelga de alumnos, padres y docentes y demás personal de los centros educativos en toda España para el próximo 24 de octubre.
Organizaciones sindicales de docentes, de estudiantes y de padres de la enseñanza pública quieren protestar contra la reforma educativa, la subida de tasas de las matrículas universitarias y los “recortes” en becas.
Se trata de la segunda huelga general educativa convocada conjuntamente por alumnado, docentes y padres, después de la celebrada el pasado 9 de mayo.
Asimismo, la plataforma ha convocado marchas “en verde” hacia el Palacio de la Moncloa del 2 al 9 de noviembre, con salidas desde diversos puntos de la geografía estatal.
También colocarán mesas de consulta en colegios y universidades para preguntar a los ciudadanos si rechazan o no las políticas educativas del Gobierno.
Se da la circunstancia de que el Sindicato de Estudiantes, con presencia en las enseñanzas medias, ya ha preparado para octubre una “semana de lucha” a favor de la enseñanza pública, que incluye una huelga general de alumnos de institutos y universidades del 22 al 24 de ese mismo mes, con lo que coincide con la del día 24, convocada por toda la plataforma.
REFERENDUM POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La Marea Verde va a seguir luchando contra la Ley Wert y sus recortes este curso. El colectivo Consulta por la Educacion Publica formado por padres, profesores y estudiantes ha decidido organizar una Consulta por la Educación Pública para sondear a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas por todo el país. La fecha que baraja el colectivo para realizar este particular referéndum, que contará con mesas de votación por todo el país, es la semana del 10 al 17 de noviembre.
El próximo 23 de septiembre los encargados de poner en marcha esta iniciativa presentarán oficialmente la Consulta por la Educación pública, en un acto que comenzará a las 18 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (Metro: Ciudad Universitaria)
► Más información: http://consultaporlaeducacion.org/
► Evento: https://www.facebook.com/events/162607083937008/
TENEMOS REPRESENTANTE DE LAS AMPAS DE LOS CENTROS PÚBLICOS EN EL CONSEJO DE LA CIUDAD POR DOS AÑOS.
El pasado día 9 de septiembre se unieron todas las AMPAS de centros públicos y concertados para elegir el/la representante que llevaría nuestra voz y peticiones al Consejo de la Ciudad de Zaragoza. Tras una votación de 40 votos contra 20, el cargo recayó en Esther Andrés Ayuso del AMPA del C.E.I.P. Domingo Miral y miembro de la Junta Directiva de FAPAR.
¿Qué es el consejo de la ciudad?
El Consejo de Ciudad se configura como mecanismo participativo de carácter consultivo de las principales organizaciones económicas y sociales del municipio que incidirá especialmente en el campo del desarrollo local y de la planificación estratégica urbana.
El Reglamento de los Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana define el Consejo de Ciudad de Zaragoza como la organización de participación sectorial de ámbito municipal por excelencia que integrará los anteriores Consejos Sectoriales garantizando su continuidad y eficacia.
En su regulación se ha procurado el consenso de grupos municipales y la implicación de todo el tejido asociativo, buena prueba de lo cual la encontramos en la composición de los nueve representantes de la sociedad civil, cinco de los cuales son elegidos directamente por la Asamblea Ciudadana, que incluye a todas las entidades ciudadanas inscritas en el censo municipal con antigüedad superior a un año, mediante votación directa, dos por turno rotatorio para las entidades que tengan reconocido el interés público municipal y otras dos para la Unión y Federación Vecinal más representativas señaladas en la disposición adicional tercera reglamentaria.
De esta forma se otorgaría un importante avance a la participación sectorial, cuestión que quedaba todavía pendiente a la vista del importante proceso de desconcentración y descentralización administrativo desarrollado en los últimos años en nuestro municipio, garantizando la mejora en la toma de decisiones y asegurando la participación de las organizaciones implicadas en los grandes proyectos urbanos del municipio.
Vía:http://www.zaragoza.es/ciudadania/gobierno-abierto/participar/consejo/queesconzgz.htm
FIESTA REIVINDICATIVA POR LA ESCUELA PÚBLICA
Fiesta reivindicativa fin de curso con la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de Zaragoza. La fecha prevista es el miércoles 19 de junio desde las 17:30 h en la Plaza Mayor del Barrio de San José y que invitamos a las APAs y los centros a participar en la misma con sus reivindicaciones. Si estáis interesados en aportar alguna actuación, poneros en contacto con el email de la Plataforma o el de FAPAR indicándonos tipo de actuación, duración de la misma, medios técnicos y persona de contacto (email y tfno.)
NUEVAS CITAS CON LAS MOVILIZACIONES
Como sabéis el próximo jueves 30 se celebra el día de la Educación aragonesa y el Departamento ha previsto un acto oficial a las 12 h en el Pignatelli (Pº María Agustín) en Zaragoza al que ha invitado a centros, APAs, sindicatos y otras organizaciones. En condiciones normales, sería un día de encuentro y celebración, pero en estos momentos consideramos que los ataques que está recibiendo la Educación Pública no nos permiten ninguna celebración y queremos manifestar nuestro duelo por el desmantelamiento que están sufriendo nuestras aulas y la merma de la calidad educativa que reciben nuestros hijos e hijas. Por este motivo se ha organizado una doble concentración:
– A las 11:30 h en la plaza del edificio Pignatelli
– A las 18:30 h en la plaza del edificio Pignatelli
A las que estáis invitadas todas las APAs que queráis sumaros a las mismas.
Se puede ir de riguroso negro o con la camiseta verde identificativa de la defensa de nuestra Escuela Pública y con un brazalete negro.
MAÑANA TENEMOS UNA CITA:
¡DEFENDIENDO LO NUESTRO!
NACE en nuestro barrio:
Plataforma Ciudadana Solidaria Participativa Las Fuentes-Montemolin abierta a la participación
y la Asociación de Madres y Padres del Alumnado del C.E.I.P. Marcos Frechín forma parte de ella desde su inicio.
MANIFIESTO FUNDACIONAL
Desde su nacimiento, Las Fuentes – Montemolín han sido siempre barrios obreros, formados por trabajadores/as y pequeños/as comerciantes. Personas que con su esfuerzo y tesón han labrado sus vidas y que han mostrado unidad en momentos de dificultades, incluso presentando un frente de lucha común cuando las circunstancias así lo han requerido.
Creemos que, precisamente ahora, esos momentos de unión son más necesarios que nunca: La crisis, provocada entre otros por el sector financiero y la banca, está causando estragos en la clase trabajadora, en las capas más humildes y con menos recursos de la sociedad. Los recortes sociales, que afectan a todos los ámbitos de la sociedad, y el paro son el exponente de una política neoliberal inaceptable e injusta. Estamos ante un ataque en toda regla al estado democrático, social y de derecho del que habla nuestra Constitución: la población se empobrece a un ritmo acelerado, está atemorizada, pierde sus esperanzas y sueños. Los salarios caen en picado, se disparan los ERES, el paro, los desahucios y la expropiación de lo público, resumen la situación de un país intervenido por las decisiones de los mercados.
Esta situación general, no esta lejos de la vida de nuestros barrios, la sufrimos en primera persona y con especial intensidad:
• Enseñanza: reducción de profesorado en algunos de los Centros Públicos de nuestros barrios, reducción de las becas de comedor, etc.
• Sanidad: Reducción de facultativos y personal de los Centros de Salud; expuesta a convertirse en un negocio, encaminándonos hacia un sistema sanitario de beneficencia; copago, exclusión de medicamentos, fin de la universalidad.
• Servicio de correos, como ejemplo de servicio público de cercanía: 12 trabajadores/as menos en la oficina del Distrito.
• Pensionistas: paralización Ley de Dependencia, pérdida de poder adquisitivo.
• Paralización de las inversiones en los barrios: sin ayudas a la rehabilitación ni recursos para un nuevo Centro de Mayores, paralización del proyecto de viviendas tuteladas, falta de limpieza, el pequeño comercio desamparado y en proceso de cierre.
En este contexto, los/las abajo firmantes acordamos la creación de La Plataforma Ciudadana, Solidaria y Participativa Las Fuentes – Montemolín que se define así misma como la unión ciudadana, democrática, solidaria, indignada, cívica, pacífica y participativa de sus vecinos y vecinas representados en las principales Asociaciones y entidades que forman el entramado asociativo de nuestros barrios. Pretendemos ser una estructura independiente de partidos y sindicatos, adoctrinal y horizontal.
Nace por la necesidad tanto de unirnos para ser vistos y oídos en nuestras reivindicaciones contra los recortes -porque somos comunidad y amamos nuestros barrios y nos duele verlos olvidados y abandonados- como porque creemos que es necesario concienciar a una sociedad en parte apática y dormida, en parte, temerosa de luchar por sus derechos ante posibles represalias.
Nos unimos con unos objetivos concretos, que se añaden a las reivindicaciones que de siempre hemos hecho para hacer de nuestros barrios lugares mejores en los que vivir, lugares que como vecinos y vecinas merecemos.
Nuestros objetivos son los siguientes:
1. Hacer visible ante la vecindad la dramática realidad que están viviendo los directamente afectados, logrando una sensibilización que permita involucrar en las acciones de gestión y reivindicación al mayor número posible de personas, principalmente a los que más autoridad tienen para impulsar dichas acciones, los directamente afectados/as, devolviéndoles así la confianza y el ánimo de seguir adelante.
2. Impulsar experiencias colectivas de apoyo a los afectados/as, siendo la plataforma en sí misma la primera de ellas.
3. Crear procedimientos y herramientas eficaces que contribuyan en lo posible, material y asistencialmente, a paliar los efectos negativos que sufren los afectados/as.
4. Crear y lograr nuevos modelos de democracia: la implementación de cauces para la participación ciudadana en nuestro sistema democrático más allá del voto cada cuatro años, para que nunca más sea posible tomar decisiones a espaldas de la ciudadanía y para que esta crisis que padecemos sea pagada por quienes la originaron: mercenarios/as de la política y especuladores/as.
5. Preservar unos servicios públicos de calidad atendidos por personal cualificado y en número suficiente para que se presten con la suficiente garantía según la demanda real.
6. Consideramos fundamental paralizar aquellas leyes encaminadas a recortar los derechos de los ciudadanos/as, educación, sanidad, trabajo, pensiones, vivienda, el derecho a una vida digna.
7. Lograr un cambio en el actual sistema bancario e hipotecario retomando el objetivo de las cajas de ahorros ahora bancarizadas para que continúen su labor de asegurar los ahorros de sus impositores/as, lejos de la especulación de los mercados.
8. Exigir un cambio en el sistema económico actual, y que se centre en la producción y en las personas.
9. Conseguir que se realicen las inversiones prometidas y ahora retenidas en rehabilitación de viviendas y mejoras para los barrios.
Somos conscientes de las dificultades que entraña recorrer este camino y lo queremos hacer con debate, respeto y compromiso.
Abril 2013
Contacto: lasfuentesmontemolin@gmail.com
CAMINO VERDE POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
25 DE ABRIL, JUEVES a partir de las 17:00 horas
LAS AMPAS DEL BARRIO LAS FUENTES SE UNEN
El próximo 25 de abril, jueves, con motivo de la Jornada de Lucha Estatal se van a celebrar acciones contra la Ley LOMCE en los centros públicos de todo el estado español a partir de las 17:00 horas.
Las AMPAS de los colegios Tomás Alvira, Marcos Frechín, Torreramona, JUlian Sanz Ibañez y Las Fuentes junto a las AMPAS de los institutos Grande Covian y Pablo Serrano realizarán un «CAMINO VERDE» contra la LOMCE y por una educación pública de calidad.
¿Y en qué consiste eso?:
Dicho CAMINO VERDE comenzará en el colegio Tomás Alvira a las 17:00 horas con la lectura de un pequeño manifiesto en contra de la futura LEY WERT anti-educación y la colocación simbólica de lazos verdes en la valla del cole, seguirá por las ceras del barrio de una manera pacífica, pero nada silenciosa con pitos, cacerolada, entrega de octavillas informativas y repertorio de eslóganes, hacia el cole Marcos Frechín, dónde se unirá parte de su comunidad educativa a la comitiva y se colocarán en su valla los lazos verdes con distintas frases a favor de la educación pública.
Seguidamente continuaremos de igual manera y proceder hacia el insti Grande Covian para encaminarnos después hacia el CEIP Torreramona, el IES Pablo Serrano, el cole Julian Sanz Ibañez llegando al CEIP Las Fuentes dónde se volverá a leer el manifiesto en contra de la nueva ley de enseñanza y se acabará con una merienda de sobaquillo (¿qué es? que cada uno se trae debajo del brazo la suya) en las proximidades del centro.
¡NECESITAMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN!
¡POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTROS HIJOS E HIJAS!
¡ES TIEMPO DE LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE LOS NUESTROS, PORQUE ELLOS Y ELLAS NO LO PUEDEN HACER SOLOS/AS!
MANIFESTACIÓN POR LA SANIDAD PÚBLICA
Sería emocionante ver un #23F lleno de colores, pancartas y reivindicaciones con la marea ciudadana de protagonista.
A nivel nacional, en todas las ciudades, juntos podemos.
¿Te animas?
TE AFECTA A TI Y A TU FAMILIA DIRECTAMENTE, AHORA Y EN EL FUTURO… Y EN EL DE TUS HIJOS E HIJAS. JUNTOS PODEMOS.
CONCENTRACIÓN CONTRA LOS RECORTES EN SALUD
Ayer 16 de enero, El Consejo de Salud de Las Fuentes organizó una concentración en el centro de salud Las Fuentes Norte de Zaragoza contra los recortes y despidos en Sanidad. Desde el consejo se advirtió de que el centro médico ha perdido dos médicos eventuales «una de ellas llevaba doce años como interina en el puesto». Además, denunciaron la «progresiva» supresión de urgencias de Pediatría » y se dice que se quitará la psicóloga».
Vía el Periodico de Aragón y El Consejo de Salud de Las Fuentes.
MAREA VERDE APUESTA POR LO PÚBLICO
CAMPAÑA DE #MareaVerde “APUESTA POR LO PÚBLICO”
https://www.youtube.com/watch?v=71QKkRunfRU
TODAS LAS MAREAS SE UNEN EN FACEBOOK
Entérate de lo que pasa en MAREA CIUDADANA:
http://www.facebook.com/home.php#!/pages/Marea-Ciudadana/141938349292889?fref=ts
PRÓXIMA MANIFESTACIÓN TODAS LAS MAREAS + LOS CIUDADANOS DE BIEN, LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS
¡NO TE RINDAS, SI QUE SIRVE, JUNTOS PODEMOS!
MÁS CONCENTRACIONES Y MÁS MOVILIZACIONES
DESDE MAREA VERDE
Miércoles, 21 a las 18 horas. En Gómez Laguna, 25. Zaragoza. Sede del Departamento de Educación.
La siguiente será la semana que viene. La recordaremos pero apuntadla ya.
Jueves, 29 a las 18,30 horas. En c/ Diputados, Palacio de la Aljafería. Zaragoza. Sede de las Cortes de Aragón.
Es importante que sean masivas para intentar que en el proyecto de presupuestos desaparezca la disposición adicional 24, que es la que contempla dicha anulación.
Via: http://mareaverdearagon.wordpress.com/
14 N HUELGA GENERAL Y LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
La manifestación en defensa de la Educación Pública será por la mañana a las 11 h. en la PLAZA DEL SAN FRANCISCO aunque en el cartel ponga a las 10 h. A las 10 de la mañana hemos quedado tanto las AMPAS de los colegios públicos como las de los IES del barrio Las Fuentes en el parque Lineal de la c/ Jorge Cocci con Camino de las Torres como punto de encuentro para todas las personas que quieran acudir a la manifestación e ir todos juntos.
El horario de la manifestación general de la tarde será a las 19:00 h.
11 DE OCTUBRE POR UNA UNIVERSIDAD PARA TOD@S
13 DE OCTUBRE GLOBAL NOISE
Zaragoza se une a la Cacerolada internacional contra el pago de la deuda http://www.globalnoise.net/
Montaremos una cacerolada ruidosa y sonora para que se enteren de que sabemos que los recortes son consecuencia de la deuda privada de bancos y cajas.
Nosotr@s no debemos y por lo tanto no pagaremos!!!
Esta acción se enmarca dentro de la Semana Internacional contra el pago de la deuda http://www.auditoria15m.org/
15M Zaragoza-Auditoria de la Deuda
PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD EN ARAGÓN CONVOCA:

MANIFESTACIÓN 4 DE OCTUBRE: POR LO PÚBLICO
Todos somos conscientes del esfuerzo que suponen las movilizaciones y de que están siendo muchas y frecuentes, pero no podemos caer en el desaliento porque nos estamos jugando nuestro presente y el futuro de nuestros hijos.
Por eso os pedimos que hagáis llegar la convocatoria a vuestras familias y las animéis a participar en la misma.
CARTEL DE LA MANIFESTACIÓN:
¿TE MUEVES POR LA PÚBLICA?
Estas fiestas del Pilar te proponemos una manera “un tanto movida” de seguir defendiendo la Educación Pública frente a los recortes: participar el la carrera popular pilares 2012 y realizar el recorrido de 5 Km. andando/trotando con la camiseta verde junto a otr@s compañer@s como ya hicimos en la pasada 10K y maratón de Zaragoza.
También pueden participar los niños porque todos formamos parte de la escuela pública.
A los que os animéis os esperamos el día 7 de octubre a las 10:15h. en la entrada principal del parque J.A. Labordeta con vuestras camisetas verdes para no quedarnos inmóviles ante el desmantelamiento de la Educación Pública.
Que además de oírnos nos vean, es importante.
Via: http://mareaverdearagon.wordpress.com/2012/09/30/te-mueves-por-la-educacion-publica/
MÁS CONCENTRACIONES HASTA QUE NOS OIGAN:
Mañana 26 a las 18:00 en la sede de la Dirección provincial y el 28:
MAÑANA COMIENZA LA HUELGA INDEFINIDA EN EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Mañana comienza la huelga #verdeindefinida. Por la educación pública, #GraciasFuncionarios e interinos que os movéis por lo que es de todos y por la educación de nuestros niños y niñas.
En Zaragoza:
mareaverdearagon.wordpress.com
EN SEPTIEMBRE, SEGUIMOS GUERREROS…
LUCHANDO POR LO NUESTRO Y L@S NUESTR@S
El domingo 9 de septiembre habrá una marcha ciclista en Zaragoza, contra los recortes, por la defensa de los servicios públicos y el Estado de Bienestar.
La marcha saldrá sobre las 10.00 h. del Puente de los Cantautores (Parque Grande) y finalizará en la Plaza del Pilar sobre las 12.00 h en la Plaza del Pilar donde nos concentraremos, habrá actuación musical e intervenciones con lectura de manifiesto.
Asamblea miércoles 5, #MareaVerde preparada para el inicio de curso
El curso que acaba de terminar ha supuesto, sin duda, un paso decisivo en la destrucción del Sistema Público de Enseñanza: la escuela pública ha quedado en condiciones de máxima precariedad.
Por otro lado, las nuevas instrucciones para el próximo curso, además de consagrar la situación del anterior, van a suponer un mayor deterioro de la enseñanza: aumento del número de alumnos por grupo, menos optativas, cierre de vías, recorte de becas, destrucción de la escuela rural, menos recursos para la atención a la diversidad, menos profesores…en definitiva, mas pasos en un camino hacia la marginalidad y hacia un marco educativo discriminador y selectivo
Por ello debemos extender la idea de que, en las condiciones actuales (con los centros en condiciones de precariedad, las familias sin ayudas y con cientos de interinos en la calle) no nos vamos a quedar impasibles, la Marea Verde no lo va a consentir, durante este año hemos hecho mucho, nos hemos unido toda la comunidad educativa por la defensa de la Escuela Pública, ¡sigamos adelante!
Os convocamos a una asamblea el próximo miércoles 5 de septiembre, a las 19.00, en el Salón de Actos de la Facultad de Empresariales.
¿Cómo se han vivido estos primeros días en tu centro? Tráenos su voz, tenemos que ser muchos en nuestra lucha.
EN AGOSTO LAS CONCENTRACIONES SIGUEN… ÚNETE A ELLAS
Martes 21 y 28 de agosto a las 10 h. en el
Servicio Provincial de Educación
Avda. Juan Pablo II nº 20 de Zaragoza
CEAPA RECHAZA LAS PROPUESTAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) rechaza las propuestas del Ministerio de Educación para el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
En una primera valoración del documento presentado por el Ministerio, CEAPA cree que esta ley tiene muchas similitudes con la LOCE que aprobó el Gobierno de Aznar en el año 2002, con propuestas anacrónicas como la instauración de itinerarios en secundaria, reválidas, fomento de la repetición de curso y medidas tendentes a desprestigiar la FP.
Además, CEAPA cree que las medidas planteadas en el documento, junto con los recortes educativos que ya se están aplicando, no van a mejorar la calidad del sistema educativo, aunque lo indique así el nombre de la ley que promueve el Ministerio de Educación.
CEAPA conoció ayer este documento en una reunión que una delegación de CEAPA y de otras confederaciones de padres mantuvieron con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, el director general de Evaluación y Cooperación Territorial, Alfonso González Hermoso de Mendoza, y el director general de FP, Ángel de Miguel.
Itinerarios en la ESO
El Ministerio de Educación propone adelantar a 3º de la ESO la configuración de itinerarios a través de la elección de materias y convertir 4º de ESO en un curso de iniciación con dos trayectorias bien diferenciadas hacia Bachillerato y hacia Formación Profesional.
CEAPA considera que esta medida instaura la segregación temprana del alumnado, mediante un sistema de cribas que margina y expulsa al alumnado con mayores dificultades de aprendizaje ya en la educación obligatoria.
La Constitución Española señala que la enseñanza básica es obligatoria hasta los 16 años. Excluir antes de esa edad a determinados alumnos de los conocimientos básicos, obligatorios y comunes a todos atenta contra ese principio constitucional.
CEAPA cree que una educación común para todo el alumnado hasta los 16 años garantiza una educación básica para todos los niños y niñas, independientemente del nivel socioeconómico y cultural de su familia y de sus características personales, y que la escuela debe compensar esas desigualdades de origen. Crear itinerarios antes de los 16 años equivale a adelantar a la educación obligatoria las desigualdades que la sociedad ya crea más adelante.
Además, estos itinerarios suponen la separación del alumnado según sus capacidades a los 14 años de edad: a los supuestamente más capaces los centros educativos les guiarán hacia el Bachillerato, y a los menos capaces hacia una FP devaluada. Por lo tanto, es una regresión para nuestro sistema educativo y la vuelta a modelos anteriores.
CEAPA recuerda que el estudio de la OCDE “Equidad y calidad de la educación. Apoyo a estudiantes y escuelas en desventaja” dice textualmente que “la selección temprana de estudiantes ejerce un efecto negativo en los alumnos asignados a niveles más bajos y aumenta las desigualdades sin elevar el desempeño promedio”, y aboga por “reforzar una escolaridad más completa”. Justo lo contrario de lo que va a hacer el Gobierno.
PCPI
El documento del Ministerio de Educación señala que el alumno podrá́ cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) a partir de 2º de la ESO, lo que supone una vez más la segregación del alumnado antes de acabar la enseñanza obligatoria. CEAPA defiende que un alumno se pueda incorporar a estos programas sólo tras haber agotado el sistema educativo todas las medidas de atención a la diversidad.
CEAPA alerta de la excesiva implantación de los PCPI en institutos, lo que podría conducir a convertir a muchos de estos centros públicos en guetos para alumnos con bajo nivel académico.
Evaluaciones externas
CEAPA rechaza la implantación de reválidas al final de cada etapa educativa porque no reflejan el esfuerzo realizado por el alumno a lo largo de los cursos y pone fin al concepto de evaluación continua.
Las reválidas traerán como consecuencia el aumento de las repeticiones. La propia OCDE considera que la repetición “es costosa y no mejora los resultados educativos”. España es uno de los países con la tasa más alta de repetidores, pues el 35% de los alumnos de 15 años ha repetido.
En lugar de aumentar las repeticiones, CEAPA cree que hay que implantar programas de atención a la diversidad que aborden, cuanto antes, los problemas de aprendizaje de los alumnos.
La reválida al final de la ESO ocasionará un aumento de la tasa de abandono escolar temprano una vez finalizada la enseñanza obligatoria, puesto que quienes no la superen no podrán seguir estudiando ni FP ni Bachillerato. Esta medida va en contra de los objetivos fijados por la Unión Europea para el año 2020 de reducir hasta el 10% la tasa de abandono escolar temprano. Hay que recordar que España se sitúa en el vigesimoquinto puesto en abandono escolar, seguida únicamente por Portugal y Malta.
CEAPA también rechaza la reválida al final del Bachillerato y que cada universidad pueda hacer un examen de acceso a los grados. Esta confederación defiende la existencia de una única prueba homologada, que tenga validez en todo el territorio nacional.
Autonomía de centro
CEAPA defiende una autonomía organizativa, pedagógica y de gestión económica de los centros que permita tanto el desarrollo de proyectos educativos como la organización de la atención a la diversidad del alumnado, la elaboración de planes de convivencia, etc.
Sin embargo, esta confederación cree que la autonomía de los centros tiene un límite infranqueable que las Administraciones educativas deben garantizar: la autonomía curricular. CEAPA se opone a que se conceda una mayor autonomía curricular a los centros, pues ésta puede convertirse en un instrumento capaz de modificar la oferta educativa, dando lugar a centros de “especialización curricular” y a la selección de los alumnos por el currículo.
CONCENTRACIÓN EN EL SERVICIO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
mareaverdearagon@mareaverdezgz
CONCENTRACIÓN:
MAÑANA LUNES 23 A LAS 10 TENEMOS TOD@S UNA CITA EN EL SERVICIO PROVINCIAL, NO FALTES!!! http://fb.me/1dMcAKzwY
NUEVA CONCENTRACIÓN, EN VERANO QUE NO SE OLVIDE EL VERDE
19J CLASE PRÁCTICA MAGISTRAL DE CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA POR EL 99% DEL PUEBLO ESPAÑOL
Hoy, el pueblo de España ha dado una clase magistral de ciudadanía democrática responsable uniéndose colectivos de todos los sectores de la sociedad (menos los políticos deplorables) en un total de 80 manifestaciones por todo el territorio nacional.
LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA UNIDA CONTRA LOS
RECORTES DEL GOBIERNO
Acabamos de llegar de la manifestación de Zaragoza y el diagnóstico es: llenazo total, pero por lo que nos llega desde otras muchas ciudades ha sido la tónica general de la tarde y si no juzguen ustedes mismos:
Madrid a las 21:00 horas.
Valencia a la misma hora
En Barcelona la gente gritaba: «esto no es una crisis es una estafa»
En Zaragoza: «Más sanidad, más educación» «El próximo parado que sea un diputado» «Manos arriba esto es un atraco» y «No hay pan para tanto chorizo (ladrón)»
Foto superior: Cibeles esta tarde.
En Santander más de 40.000 personas se manifestaron
No más recortes
Bomberos de Madrid protagonistas de primera fila.
Fuentes: Reuters, Heraldo de Aragón y diversas fuentes en Twteer #19J
El próximo 19 de Julio invitamos a todas las personas a participar en las manifestaciones convocadas en toda España. UNIDOS PODEMOS. Comparte este evento con todos tus amigos. Que llegue al mayor número de personas posibles, incluso internacionalmente.
El próximo 19 de Julio, se han convocado una serie de manifestaciones por toda España, contra los recortes que ha realizado el actual gobierno de España.
Y el próximo 21 de Julio, una marcha de parados se dirije hacia Madrid. Unidos podemos.
ANDALUCÍA
Almería 20.30 Manifestación: Puerta Purchena – Plaza las Velas
Cádiz 20.30 Manifestación: Plaza Ingeniero de la Cierva – Plaza de la Constitución
Córdoba 20.30 Manifestación: Plaza de las Tres Culturas – Subdelegación del Gobierno
Granada 20.30 Manifestación: Jardines del Triunfo – Plaza Isabel la Católica
Huelva 20.30 Manifestación: Rotonda de los Bomberos – Plaza de las Monjas
Jaén 20.30 Manifestación: Plaza de las Batallas – Plaza de Santa María
Málaga 20.30 Manifestación: Alameda de Colón – Plaza de la Merced
Sevilla 20.30 Manifestación: Puerta de Jeréz – Plaza Nueva
ARAGÓN
Zaragoza. Concentración a las 20 horas en el edificio Paraninfo y manifestación a las 20:30 horas hasta la Plaza de Europa.
Huesca. Concentración a las 20 horas en la Plaza Navarra y manifestación a las 20:30 horas hasta la Plaza Navarra.
Teruel. Manifestación a las 20:30 horas. Plaza Catedral-Plaza Catedral.
Ejea de los Caballeros. Manifestación 20:30 horas. Plaza Toros-Ayuntamiento.
Caspe. Manifestación 20:30 horas. Plaza Aragón-Plaza España.
Sabiñánigo. Concentración a las 20:30 horas. Plaza del Molino.
Jaca. Concentración a las 20:30 horas. Plaza de Biscós.
Monzón. Manifestación a las 20 horas. Plaza de la Música-Plaza Mayor.
Alcañiz. Manifestación a las 20:30 horas. Plaza España-Plaza España.
ASTURIAS
Gijón 20.00 Manifestación: Plaza de Toros-Paseo de Begoña.
BALEARES
Palma 19.30 Manifestación: Plaza de España-Plaza de la Reina.
CANARIAS
Gran Canaria 19.30 Manifestación: Plaza España – Parque Santa Catalina
Lanzarote Concentración: ——
Tenerife 19.30 Manifestación: Plaza Weiller – Plaza de la Candelaria.
CANTABRIA
Santander 20.00 Manifestación: Plaza de Numancia – Jardines de Pereda.
CASTILLA Y LEÓN
Ávila 20.30 Manifestación: Pza. del Mercado Chico – Pº de la Estación y C/ Hornos Caleros
Burgos 20.30 Manifestación: Plaza del Mio Cid – Plaza Mayor
Miranda de Ebro 20.30 Manifestación: C/ Estación frente a Deleg. de la Junta – Pza. de España
Aranda de Duero 20.30 Concentración: Plaza del Trigo
León 20.30 Manifestación: Gran Vía de San Marcos – Plaza de San Marcelo.
Ponferrada 20.30 Manifestación: Plaza de Lazurtegui – Plaza del Ayuntamiento
Palencia 20.30 Manifestación: Paseo El Salón Isabel II – Plaza Mayor
Salamanca 20.30 Manifestación: Plaza Mayor – Subdelegación del Gobierno
Segovia 20.30 Manifestación: Avda. Fdez. Ladreda – Plaza del Seminario
Soria 20.30 Manifestación: Plaza Mayor – Plaza Mariano Granados
Valladolid 20.30 Manifestación: Paseo Campo Grande – Plaza Mayor
Zamora 20.30 Manifestación: Plaza de la Marina – Plaza Mayor
CASTILLA- LA MANCHA
Albacete 20.00 Manifestación: Subdelegación del Gobierno-Plaza del Altozano.
Cuenca 20.00 Manifestación: Estación Ferrocarril-Subdelegación del Gobierno.
Guadalajara 20.00 Manifestación: Palacio del Infantado-Subdelegación del Gobierno.
Toledo 20.00 Manifestación: Plaza de Toros- Plaza de Zocodover.
Ciudad Real 20.00 Manifestación: Estación de Autobuses-Plaza Mayor.
CATALUÑA
Barcelona 19.30 Manifestación: Plaza Urquinaona-Pla de Palau.
Gerona 19.30 Manifestación: Plaza Catalunya-Delegación del Gobierno.
Lérida 19.30 Concentración: Delegación del Gobierno.
Tarragona 19.30 Manifestación: Plaza Imperial Tarraco.
Vic 19.30 Concentración: Plaza Mayor.
CEUTA
Ceuta Manifestación: ———–
EUSKADI
Bilbao 19.00 Manifestación: Gran Vía.
San Sebastián 19.00 Manifestación: Jardines Alderdi Eder.
Vitoria 19.00 Manifestación: Plaza de la Virgen Blanca.
EXTREMADURA
Badajoz 20.30 Manifestación: Plaza de España – Avenida de Huelva
Cáceres 20.30 Manifestación: Plaza de América – Plaza Mayor
GALICIA
A Coruña 20.00 Manifestación: Plaza Palloza – Obelisco.
Ferrol 20.30 Manifestación: Inferniño – Plaza de Armas.
Santiago 19.30 Manifestación: Alameda – Plaza Praterias.
Costa Lucense 20.30 Manifestación: Pza. Mariña – Deleg.
Confederación de Empresarios.
Lugo 20.00 Manifestación: Casa sindical – Subdelegación del Gobierno.
Ourense 19.30 Manifestación: Pabellón de Deportes Remedios – Subdelegación del Gobierno.
Pontevedra 20.00 Manifestación: Plaza Ferrería- Subdelegación del Gobierno.
Vigo 20.30 Manifestación: Cruce de Vía Norte con Urzaiz- Ed. Junta Concepción Arenal
LA RIOJA
Logroño 20.00 Concentración: Glorieta del Doctor Zubía- El Espolón.
MADRID
Madrid 20.30 Manifestación: Neptuno-Sol.
MELILLA
Melilla 20.00 Concentración: Plaza de España, frente a la Delegación de Gobierno
MURCIA
Murcia 20.00 Manifestación: Plaza Circular- Plaza Martínez Tornel.
NAVARRA
Pamplona 20.00 Manifestación: Antigua Estación de Autobuses-Plaza de las Merindades.
Tudela 20.00 Manifestación: Plaza de los Fueros.
COMUNIDAD VALENCIANA
Valencia 20.00 Manifestación: Plaza de San Agustín-Plaza de América.
Alicante 20.00 Manifestación: Escalinatas Instituto Jorge Juan-Explanada de España.
Castellón 20.00 Manifestación: Parque de Ribalta-Plaza de las Aulas.
https://www.facebook.com/events/268794059893928/
CONCENTRACIONES POR LOS NUEVOS RECORTES
Y TÚ, ¿TE VAS A QUEDAR EN CASA? BASTAAAAA!!!!! #alacalle Viernes 13:
11:00 horas, concentración en el Clínico
11:00 horas, concentración en los Servicios Provinciales de Educación (zgz, huesca y teruel)
12:00 horas, concentración banco Valencia (coso, 7) Stop Desahucios
13:30 horas, Seminario (Ayuntamiento) Funcionarios
19:00 horas, concentración contra recortes. CGT
LA ESCUELA PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE
TARDES VERDES EN EL ESTANQUE DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA PZA. SAN FRANCISCO
De 18:30 a 20:30 con actividades para los más pequeños e información para las familias.
¡VEN Y PARTICIPA, TE ESPERAMOS!
Esta página nace de la necesidad de mantener vivo durante las vacaciones del verano el movimiento de lucha y rechazo de las medidas de recorte, que el gobierno quiere imponernos.
¿Cómo? Cada uno a su manera y, todas y todos unidos. Nosotr@s desde nuestro centro, hasta ahora, cada miércoles, el cuerpo de profesores han salido desde las 8:45 a las 9:00 de la mañana a la puerta principal llevando sus camisetas verdes. A la vez, miembros de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Madres y Padres del Alumnado recogíamos más de 370 firmas, en ambas puertas de entrada al colegio, de familias del centro en una carta dirigida a la consejera de Educación del Gobierno de Aragón para mostrar nuestro rechazo con las medidas de «ajuste económico» que se están implantando desde el gobierno de la Comunidad y desde el gobierno central.
La Asociación se ha reunido, manteniendo un diálogo directo y abierto con las AMPAS de los demás centros educativos del barrio para la realización de diferentes iniciativas de protesta en común. El pasado día 13, a las 7 de la tarde, nos concentramos de manera testimonial, ante la atenta mirada de la policía y con una muy correcta actuación, en el kiosco de la música del Parque Torrerramona y desde la exposición de las diferentes visiones de los distintos sectores allí congregados (profesorado, alumnado, familias y la plataforma «Marea Verde«) realizamos una asamblea ciudadana, dónde cada cual expresó su opinión de las consecuencias de estos recortes en cada una de las diferentes etapas de la educación de nuestros hijos e hijas.
El sábado, día 16 se realizó con carácter reivindicativo la fiesta de fin de curso de 10h a 14h. L@s diferentes miembros del AMPA que la organizaron, así como los colaboradores que nos ayudaron portaron sus camisetas verdes.
El domingo día 17 a las 12 horas en el pabellón Príncipe Felipe. Se convoca a toda la ciudadanía y a todos los colectivos y “mareas” de Zaragoza a recibir a los mineros aragoneses que están realizando una ruta a pie desde Ariño (Teruel) hasta Zaragoza.
Los recibiremos como realmente merecen, los acompañaremos en una manifestación desde el Príncipe Felipe hasta La Plaza de los Sitios, y a las 13 horas , está previsto un acto final en la misma Plaza de los Sitios, donde se celebrará un gran abrazo ciudadano a los mineros aragoneses y en el que cantaremos todos juntos algunas canciones que nos identifican e identifican a la lucha minera.
Por último Día 20 a las 19:30 h manifestación desde la Pza. del Paraíso hasta la DGA convocada por todos los sindicatos a nivel de todos los sectores, contra la reforma laboral, los presupuestos de las comunidades autónomas, y los presupuestos generales del Estado en los que se definen las políticas de recorte de los servicios públicos y el desmantelamiento del estado de bienestar, social y la crisis del sistema; además de la enseñanza pública.
¡Te afecta directamente y a tus hijos e hijas!
Este es el manifiesto que se leerá: MANIFIESTO DEL 20 DE JUNIO.
Puedes seguir el movimiento verde en esta página durante el verano o en el siguiente enlace:
http://mareaverdearagon.wordpress.com/
- 23 de junio, Marcha Ciclista por Zaragoza (hora y recorrido por determinar)
- 27 de junio, Concentración final de curso, con entrega por parte de los centros educativos de un escrito con las consecuencias de los recortes acompañado de las firmas de la comunidad educativa.
EL #23J TOMAMOS LAS CALLES UNID@S EN DEFENSA DE LO PÚBLICO
Evento de facebook
- Cuartilla de la manifestación Cuartilla manifestación 23J-color
Más de 30 colectivos y asociaciones convocamos a la ciudadanía en este momento crítico en el que peligra el empleo, la educación y la sanidad. Unid@s!!! Es el momento de defender lo público, lo de to@s!!! Es el momento de mostrar nuestro rechazo ante la reciente intervención económica decretada por el Gobierno español que nos obliga a priorizar el pago de la deuda que no hemos generado nosotr@s a cualquier necesidad social y nos condena a la pérdida de nuestros derechos y nuestro futuro.
* El Real Decreto 14/2012 de Educación supone una agresión sin precedentes cuya consecuencia es el desmantelamiento de la educación pública: masificación de aulas, despidos masivos de profesorado, supresión de aulas en pueblos y ciudades… que se suman a la eliminación de programas y paralización de nuevas infraestructuras en Aragón. Además, la nueva regulación para libros y comedor deja sin ayuda a la mayoría de las familias y eso supondrá un incremento brutal en el coste por hij@ que van a tener que asumir. El desmantelamiento de la educación pública sólo cumple un objetivo: allanar el camino a la privatización de este derecho. En la universidad, siguiendo las pautas del Proceso de Bolonia (Espacio Europeo de Educación Superior), el incremento de tasas, las restricciones para el acceso a las becas y la amenaza de eliminación de titulaciones sienta las bases de una educación al alcance de muy pocos. El Real Decreto 16/2012 de Sanidad acaba con el derecho a la salud. Impone restricciones y establece el pago parcial o total de servicios como prótesis, medicamentos o transporte sanitario. Perjudicando especialmente a enfermos crónicos y ancianos. Excluye de la asistencia sanitaria a mayores de 26 años sin acceso al primer empleo, inmigrantes “en situación administrativa irregular” Mientras, la entrada de la empresa privada en la sanidad pública (ley 15/97) convierte la salud en un negocio.
* El Real Decreto 3/2012 de Reforma Laboral suprime numerosos derechos laborales y es, en definitiva, una autopista para el empobrecimiento de l@s trabajador@s. El único objetivo, tanto de ésta como de la anterior reforma laboral, es mantener la tasa de beneficio empresarial y liberar recursos para que puedan pagar sus deudas a costa de los salarios y condiciones laborales.
* El Real Decreto Ley 20/2011 de Medidas Urgentes para la Corrección del Déficit Público impide la incorporación de empleados públicos, así como la prohibición a las administraciones locales de creación de empresas públicas que gestionen directamente las competencias municipales. Se impone la privatización de los distintos Servicios como la “única salida” posible.
En Aragón la responsabilidad de aplicación de estos decretos corresponde a los partidos en el gobierno PP-PAR a quien hay que exigirle la responsabilidad de su aplicación.
Organizaciones convocantes:
Plataforma de trabajador@s de las contratas del Ayuntamiento
Marea Verde Aragón-Asamblea de docentes por la educación pública
Asamblea Unizar
Asamblea de Filosofía
Plataforma contra la privatización de la sanidad de Aragón
Plataforma stop deshaucios Zaragoza
Asambleas 15M
Fedaración de Asociaciones de Barrios de Zaragoza
Intersindical Aragón
CNT
CGT
SOA
Asociación de Vecinos Venecia-Montes de Torrero
Asociación de Vecinos Torrero
Asociación de Vecinos La Paz
Asociación de Vecinos de la Madalena “Calle y Libertad”
Asociación de Vecinos Actur Puente Santiago
Asociación de Vecinos “Los Caprichos” Parque Goya
Asociación de Vecinos La Bozada
Asociación de Vecinos Gaspar Torrente Santa Isabel
Asociación de Vecinos Dos Ríos Movera
Red de Apoyo a sin papeles de Zaragoza
Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Aragón
Asamblea de Trabajador@s del Clínico
ASSI
CEPA
Consejo de la Juventud de Zaragoza
Asociación de Vecinos Casco Viejo-Lanuza
Ecologistas en Acción
UNIVERSIDAT – Estudiantes independentistas y revolucionarios d’Aragón
PURNA
UJCE
Plataforma por la auditoría ciudadana de la deuda
Marea Roja
Izquierda AnticapitalistaFuente: marea verde Aragón y +Cultura
TARDES VERDES DE LOS MIÉRCOLES DEFENDIENDO LA ESCUELA PÚBLICALa Asamblea Universidad de Zaragoza organiza una serie de actividades gratuitas lúdicoeducativas para mantener el espíritu reivindicativo de defensa de la Escuela Pública durante el verano. Os adjuntamos el cartel para animaros a participar en ellas que se desarrollarán los miércoles de 18:30 a 20:30 h en el Campus de la Universidad (Plaza San Francisco de Zaragoza). Os seguiremos informando. Para ver el Cartel pincha en la palabra de color azul.
Pingback: La educación pública se encierra hoy contra la Ley Wert | AraInfo | Achencia de Noticias d´Aragón