EDUCACIÓN VIAL
¿SABES EDUCACIÓN VIAL?
Compruébalo en el siguiente enlace, dónde encontrarás muchas actividades para comprobar todo lo que sabes, juegos, tests y muchas cosas más con la ayuda de la Fundación Mafre.
Vía: http://ninosyseguridadvial.com/actividades/
LOS BENEFICIOS DE LA BICI
¿Conoces tú algunos más…? Compártelos con nosotros.
Más historias en: http://www.facebook.com/profesoresyseguridadvial
HOY OS VAMOS A CONTAR LA HISTORIA DE VICTORIA

VIDEO DE EDUCACIÓN VIAL SOBRE EL USO DEL SEMÁFORO
Lucio va a enseñarnos la importancia de los semáforos peatonales y también lo que debemos hacer cuando vemos uno. Víctor no es muy claro al respecto y veremos lo que pasa cuando si no presta atención a las explicaciones y cruza la calle sin prestar atención al primo de Lucio.
<a href=»«>
<=»>
¿QUIERES APRENDER EDUCACIÓN VIAL?
Si quieres aprender educación vial, visita el siguiente enlace dónde Jota Jota, un niño de 5 años y su papá te enseñarán paso a paso y pásalo bien a la vez que aprendes:
http://www.disney.es/seguridadvial/
Con la colaboración de FUNDACIÓN MAFRE – Disney, y recuerda cada mes un capítulo nuevo.
Es mes te traemos un capítulo nuevo titulado «SIRENAS», esperamos que os guste:
http://www.losmaspequenosyseguridadvial.com/videos.html
¡NO TE LOS PIERDAS!
JUEGA Y APRENDE EDUCACIÓN VIAL
¿Qué es el programa Educación Vial?
El programa Educación Vial es una solución directa, fácil y entretenida a una de las necesidades de aprendizaje que más demanda la educación infantil: el conocimiento de su entorno más cercano y cómo desenvolverse por él respetando las normas de seguridad y convivencia.
Hablamos de un programa pensado exclusivamente para los niños, expuesto con su lenguaje y teniendo en cuenta cuáles son sus necesidades formativas en función de la edad.
¿Cómo es el programa?
El programa se desarrolla en un entorno gráfico muy entretenido gracias al dinamismo que aportan las técnicas multimedia:
– Vídeos explicativos realizados con dibujos animados.
– Interactividad.
– Juegos y actividades.
Los contenidos están desarrollados en base a las normativas vigentes de seguridad vial y cuentan con el asesoramiento de expertos profesionales.
¿Qué enseña?
Adaptado para cada grupo de edad, y teniendo en cuenta cuáles son sus conocimientos y nivel de independencia, el programa plantea todo tipo desituaciones reales que el niño puede encontrarse tanto en el entorno urbano como en el rural:
– Qué puede suceder en cada situación, qué se debe hacer o no.
– Cuáles son las actitudes más seguras en cada momento.
– Qué señales de tráfico e indicadores puede encontrarse y su significado.
– El respeto por los demás: la seguridad es para todos.
Para empezar a jugar pincha en el siguiente enlace:

En la página web de “educapeques” encontramos un programa de Educación Vial en el que se ofrecen explicaciones con dibujos animados para que los niños y niñas aprendan educación vial.
El programa Educación Vial es una solución directa, fácil y entretenida a

Hablamos de un programa pensado exclusivamente para los niños, expuesto con su lenguaje y teniendo en cuenta cuáles son sus necesidades formativas en función de la edad.
¿Cómo es el programa?
El programa se desarrolla en un entorno gráfico muy entretenido gracias al dinamismo que aportan las técnicas multimedia:
- Vídeos explicativos realizados con dibujos animados.
- Interactividad.
- Juegos y actividades.
Los contenidos están desarrollados en base a las normativas vigentes de seguridad vial y cuentan con el asesoramiento de expertos profesionales.
Adaptado para cada grupo de edad, y teniendo en cuenta cuáles son sus conocimientos y nivel de independencia, el programa plantea todo tipo de situaciones reales que el niño puede encontrarse tanto en el entorno urbano como en el rural:
¿Qué enseña?
- Qué puede suceder en cada situación, qué se debe hacer o no.
- Cuáles son las actitudes más seguras en cada momento.
- Qué señales de tráfico e indicadores puede encontrarse y su significado.
- El respeto por los demás: la seguridad es para todos.
http://www.educapeques.com/evial/portal.php
Desde DGT nos llega una guía didáctica de la educación vial para la educación infantil, podéis verla en:
http://www.dgt.es/educacionvial/Enlace_Anexos_Educaci_n_Infantil__.html
Os dejamos unas actividades para los más pequeñines de 3 a 5 años y la seguridad vial. Hay juegos y muchas sorpresas. Pincha en el siguiente enlace de la Fundación Mapfre y a divertirse:
A partir de los tres años los niños pueden empezar a aprender algunas normas básicas de educación vial, aunque aún son muy pequeños para caminar solos por la calle. Cualquier paseo puede servir de excusa para que experimenten por sí mismos y aprendan cómo comportarse en lugares con tráfico y coches, animados (y protegidos) por papá y mamá. Además, les resultará muy estimulante que les felicitemos cuando se comportan bien.
Necesitan supervisión
Sin la vigilancia de un adulto, un niño es capaz de cometer las mayores imprudencias. Su campo visual es menor que el nuestro, y su baja estatura le impide controlar todo el entorno. Además, apenas distingue la derecha de la izquierda.
Por mucho que el pequeño proteste e insista en ir a su aire, hay que vigilar sus movimientos. Está en nuestra mano fomentar comportamientos seguros en su vida cotidiana que le ayudarán a minimizar las ocasiones de peligro.
¿Qué podemos enseñarles?
Niños de 3-4 años
Para que las normas se les queden grabadas, lo mejor es contarles en alto qué hay que hacer cada vez que se espera un semáforo o se va a atravesar un paso de peatones. También hay que dejarles claro que estas líneas paralelas son el único sitio seguro por donde se puede pasar, y que siempre tienen que hacerlo de la mano de un adulto.
Hay que explicarles que no se cruza mientras el hombre del semáforo esta en rojo, pedirles que nos avisen cuando se pone en verde y aclararles que es entonces cuando se puede cruzar. Eso sí, también tienen que mirar a los dos lados de la calzada para asegurarse de que no viene ningún coche y que los que hay están detenidos.
Es importante predicar con el ejemplo. Nuestros hijos repiten las conductas de sus padres, así que también somos su referente en la educación vial. Debemos cruzar en línea recta, con decisión, sin correr y solo cuando el semáforo esté en verde. Si lo hacemos cuando está rojo, aunque no vengan coches, las explicaciones pierden todo su valor.
Niños de 5-6 años
- En la calle. Tienen que saber distinguir claramente la calzada de la acera, y caminar, a ser posible, por el interior de esta. Debemos prevenirles de jugar junto a entradas o salidas de garajes, en zonas de tránsito de ciclistas, etc. Aunque aún no deban hacerlo solos, es importante que aprendan a cruzar la calle correctamente. Una forma divertida de enseñarles puede ser dejar que nos guíen por las calles más tranquilas, y nos demuestren así todo lo que van aprendiendo. Esto nos dará al mismo tiempo una idea de si han entendido las normas.
- En el parque. Aunque vayan siempre acompañados, no podemos pretender que no se despisten jugando. Por ello es importante mostrarles claramente la zona en la que pueden jugar y qué límites no deben traspasar.
- Al salir del colegio. Es importante que no crucen solos la carretera, si la hay, aunque nos vean llegar de lejos y se mueran de ganas de correr hasta nosotros. Debemos establecer un lugar de espera fijo y evitar llegar tarde por si
se ponen nerviosos y deciden moverse. Es recomendable, en cualquier caso, que aprendan cuanto antes la dirección de casa y unas pautas mínimas de actuación, por si llegan a perderse en este u otro momento. No moverse del sitio o dar con un policía municipal que les atienda, por ejemplo, podrá sacarles de más de un apuro.
- En casa. ¿Qué tal comprar libros y juegos enfocados a la educación vial? Así, los niños aprenderán mientras dibujan, trabajan la memoria o simulan recorridos urbanos. Aunque también unos cojines, una alfombra y unas sillas pueden servirnos, (¿por qué no?), para improvisar el más divertido de los circuitos automovilísticos sin salir del salón de casa.
Con la intención de lograr una comunidadvial bien formada, el Club Junior de Seguridad Vial de Fundación Mapfre ha creado la web www.circulando.es, dirigida a educadores, padres y niños.
Autora: Teresa Pro.
Asesores: Tere Castro, profesora, y Maite Artola, agente municipal responsable de Educación Vial
Si quieres saber más sobre la seguridad víal infantil visita:
http://seguridadvialinfantil.org/
Nos han pasado desde la Dirección General de Tráfico una serie de recursos educativos muy interesantes para que los niños y niñas y, los que no lo son tanto se familiaricen con la Educación Vial:
¡MERECEN LA PENA!
Guía didáctica de Educación Vial para el primer ciclo de la Educación Primaria
http://aplch.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_primaria/DGT.html
Guía didáctica de Educación Vial para el segundo ciclo de la Educación Primaria
http://aplch.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_primaria/Folleto_2ciclo.pdf
Guía didáctica de Educación Vial para la Educación Infantil
Guía del Ciclista.
Destinatarios principales: Alumnado tercer ciclo de la Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclistas en general.
También os dejamos unos dibujos muy chulos para pintar:
http://es.paperblog.com/dibujos-para-colorear-de-educacion-vial-571520/
Pingback: Semana cultural educación vial | 4º curso Julio Cortázar
Pingback: El C.E.I.P. Marcos Frechín estrenará muy pronto su nuevo Parque Vial Infantil | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Pingback: HOY CUMPLIMOS 2 AÑOS EN LA RED | Apa del colegio CEIP "Marcos Frechín"
Hello! I simply want to offer you a huge thumbs up for your excellent information you have got here on this
post. I’ll be returning to your blog for more soon.
my friend, i am now a big fan of yours and your blog’s follower, thanks for the help.
Thank you, Bendita, thank you, thank you.Kiss