HABRÁ QUE PAGAR TASAS DE MATRÍCULA EN LAS FPs de GRADO SUPERIOR

Los alumnos de FP de grado superior pagarán, por primera vez,

TASAS DE MATRÍCULA

Alumnado de FPLos alumnos que cursen ciclos de grado superior de FP para el próximo curso deberán pagar por primera vez, unos gastos de matrícula de 35 euros por módulo formativo, siendo de 245 euros como máximo el curso completo. Una medida que, según la DGA, evitará el abandono durante el curso y que ya se ha implantado en otras comunidades.
Hay fuerzas políticas que advierten que es el primer paso para acabar con la gratuidad de toda la Educación no obligatoria, como el Bachillerato o la Educación Infantil.
Si quieres ver la normativa: 
Anuncio publicitario

PROYECTO BANCO DE LIBROS DE TEXTO CURSO 20013/14

RECUERDA QUE:

Para acogerte al Proyecto de Banco de Libros de texto del curso 2013-14 existe la obligatoriedad de donar los libros del curso que acaba de terminar, como es lógico, (menos para los alumnos de 2º que pasan a 3º, ya que sus libros son autocompletables y no se pueden reutilizar); así como de ser socio/a de la Asociación de madres y padres de Alumnos del CEIP Marcos Frechín , ya que es un proyecto gestado por la Asociación para el beneficio de sus asociados/as, (para el curso 2013-14 el importe de la cuota de socio es de 20 €/por familia).

Existen familias acogidas al programa que aún no han donado los libros del curso terminado, así como otras que no son socias, para todas ellas, más información en:

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/banco-de-libros-de-texto-c-e-i-p-marcosfrechin/

Recordamos que para las familias del Proyecto de Libros de Texto, así como para las de 5º y 6º que lo soliciten, la empresa que lo gestiona traerá el 3 de septiembre al gimnasio de primaria los cuadernillos de calculo, así como las fichas de lectura compresiva y el cuardernillo de inglés a precios muy razonables (ver en el tablón de anuncios del porche del centro o en la sede de la Asociación).

NUEVAS DEDUCCIONES EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA POR COMPRA DE LIBROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Adjuntamos BOE en el que se recogen deducciones por la compra de libros en Primaria y Secundaria en la Renta del año 2014. Lo tenéis en la página 11844-11845 del siguiente enlace (pág 12, punto 8 y siguientes)

https://docs.google.com/file/d/0B0GWv0xRU2KTM21PNk5YeHA0bm8/edit?usp=sharing

FIESTA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA

PORQUE LA EDUCACIÓN PÚBLICA SE DEFIENDE, NO SE VENDE.

CONTRA LOS RECORTES Y LA LOMCE

cartel-fiesta escuela pública

PRESENTARAN
JORGE ASÍN Y MARISOL AZNAR

ACTORES DE OREGON TV
(Marisol Aznar pendiente de confirmar)

PROGRAMA COMPLETO Y HORARIO

Todo en un ambiente reivindicativo de los que creemos y exigimos que debe ser la Escuela Pública.


¡¡¡¡VEN A COMPARTIR CON TODOS LOS QUE CREEMOS Y LUCHAMOS PARA QUE PUEDA SER!!!!!

Vía: http://plataformaescuelapublicaz.wordpress.com/2013/06/15/dia-de-la-escuela-publica-reivindicacion-en-la-fiesta/

HEMOS ESTADO DE HUELGA EN LA ENSEÑANZA

CONTRA LOS RECORTES EN EL PRESUPUESTO DE ENSEÑANZA

Y LA LEY WERT 

images (58)

PORQUE CON LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS E HIJAS NO SE JUEGA

El seguimiento final de la huelga de la enseñanza ha estado en torno al 30%, en la Comunidad autónoma. La mesa sectorial de la enseñanza y convocante de la protesta ha exigido el fin de los recortes en la enseñanza, la paralización de la LOMCE y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales del sector (según fuentes de la organización).

NOTA ACLARATORIA: sobre los libros de texto y pagos.

Ante las dudas que han surgido a algunas familias, tras la entrega de las notas informativas al alumnado, pasamos a realizar algunas aclaraciones:

  1. Los 20 € a pagar por familia y año escolar que aparecen en la nota son por hacerse socios/as a la Asociación de Madres y Padres para el curso 2013-14. Pagarlos te da derecho:  A tu carnet como asociado/a el cual se debe recoger en la sede de la asociación (si eres socio nuevo), si este curso que acaba ya eras socio mantendrás tu nº de socio y deberás traer tu carnet para sellarlo a la sede. También a que la matrícula en cualquiera de las actividades extra-escolares del curso 2013-14 en las que se inscriban tus hijos/as sea gratuita, la matrícula que no las mensualidades, que si se deberán abonar. Los no socios deberán pagar 40 € en concepto de matricula (por cada actividad e hijo/a inscrito). A un precio especialmente reducido en excursiones organizadas por la Asociación. Con ese dinero se financia, además, la merienda de Carnaval, los detalles navideños a los hijos/as de los asociados/as, la fiesta de Fin de Curso y otros proyectos educativos que se realizan a lo largo del curso. Todas las familias que quieran darse de baja como socios deberán comunicarlo a la asociación antes del día 21 de junio (ya que si lo tienes domiciliado por el banco, éste de forma automática y sin orden nuestra, al ser una domiciliación anual te girará el recibo el 5 de julio. ¡Cuántos más seamos más cosas para los niños/as podremos hacer!
  2. Las familias cuyos niños y niñas comiencen 5º y 6º este año se acogerán, si lo desean, al Plan de gratuidad por lo que será el propio colegio quién recogerá y entregará a principio de curso los libros (que serán usados). Si no quieren acogerse a este Plan de gratuidad y prefieren libros a estrenar podrán hacer la reserva ( antes del día 21 de junio) para comprarlos en septiembre en el cole y deberán abonar en concepto de señal 30€ que le serán descontados del importe total del lote el 3 de septiembre (día señalado para la venta de los libros nuevos en el centro).
  3. ¿Quién debe hacer el abono de los 30 € en concepto de reserva? Todas aquellas familias que no quieran acogerse al Plan de gratuidad para 5º y 6º por preferir libros nuevos para sus hijos/aso no puedan o quieran acogerse al Proyecto de Banco de libros de texto y quieran  comprarlos nuevos el 3 de septiembre en el cole por salir más económico y ser más cómodo. Por ejemplo: Los de los tres cursos de infantil, 1º y 2º de Primaria ya que durante estos cursos los niños y niñas escriben y pintan en los libros al ser auto-completables. La reserva debe hacerse antes del 21 de junio con el formulario rellenado + el justificante bancario del pago (30 €). Las familias que hagan la reserva y luego en septiembre no quieran el lote no se les devolverá la señal
  4. ¿Quién debe abonar los 10€ en concepto de gestión del servicio del PROYECTO BANCO DE LIBROS? Todas aquellas familias que se vayan a beneficiar del Proyecto recogiendo libros donados al banco. Por ejemplo: las familias de los alumnos/as que este año comiencen 3º y 4º y quieran que los libros les salgan gratis o muy económicos. Los 10 € son por cada alumno/a. Para acogerse al Proyecto Banco de Libros hay que ser socio/a de la Asociación de Madres y Padres durante los años que se vaya a estar en el proyecto (ver punto 1).
  5. Las familias por donar libros al Banco de Libros de Texto no deberán pagar nada, (Ejemplo: los de 4º curso ya que pasan a 5º y se beneficiarán del Plan de gratuidad) al menos que quieran beneficiarse del Banco que se les cobrará los 10 € en concepto de gasto de gestión, ya que los libros serán revisados uno a uno y ello implica tiempo y personal de la empresa subcontratada.
  6. Hay familias que tiene los libros del primer trimestre en casa y los del segundo y tercero están en el cole, si quieren donarlos deberán traerlos los días 19, 20 y 21 de 15:00  a 17 h. a la sede de la asociación.

De todas formas, a finales de abril o principios de mayo se realizó en la biblioteca una reunión sobre estos temas, en la cual, las familias pudieron preguntar todas aquellas dudas que tenían. Se organizan estas reuniones precisamente para informar y evitar  dudas, por favor, acudid a ellas o si no podéis por cualquier causa, preguntar a las personas que sepáis que han ido o preguntarnos a los de la Asociación antes de sacar conclusiones erróneas que llevan a posibles conflictos y quejas que se pueden evitar.

Para resolver cualquier otra duda, por favor, diríjanse a la sede de la Asociación.

INSCRIPCIONES AL BANCO DE LIBROS DE TEXTO PARA EL CURSO 2013-2014 EN LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN (últimos días)

libros_de_texto

5º y 6º OTRO CURSO MÁS CON LIBROS GRATUITOS

Los alumnos y alumnas que cursen 5º y 6º el curso 2013-2014 podrán seguir beneficiándose del plan de gratuidad este curso 2013-14 por última vez. A ellos se les repartirán los libros de texto en septiembre y es el propio colegio el que los recogerá y repartirá al alumnado.

Aquellas familias que quieran donar sus libros de texto al banco de libros pueden hacerlo dejándolos en la sede de la Asociación el último día de curso (día 21) de 15:00 a 17:00 h.

(Tanto los alumnos/as de Educación infantil como de 1º y 2º de primaria no podrán beneficiarse del banco de libros ya que son sus textos de respuestas y actividades completables en el propio libro y no son reutilizables)

PROYECTO BANCO DE LIBROS DE TEXTO

Al ser un proyecto de la Asociación para poder beneficiarse del Proyecto será necesaria la inscripción como socio/a en la Asociación de Madres y Padres de Alumnos/as para el curso 2013-2014; recordamos que solamente son 20€ por familia y curso independientemente del nº de hijos/as matriculados en el centro y ello conlleva muchas ventajas.

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/banco-de-libros-de-texto-c-e-i-p-marcosfrechin/

CONVOCATORIA PARA LAS BECAS DE COMEDOR Y DE MATERIAL CURRICULAR PARA EL CURSO 2013-14

BECAS CON REQUISITOS MUCHO MÁS DUROS QUE EN AÑOS ANTERIORES

Y NUEVO CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2013-14

 Conscientes de las dificultades que entraña para muchas familias solicitarlas por vía telemática y la saturación que los centros están teniendo vamos a poner dos puntos de apoyo para que las familias que lo deseen puedan dirigirse a estos puntos y  trabajadores sociales voluntarios les ayudarán a cumplimentar la solicitud. Estos puntos serán de lunes a viernes de la semana próxima (del 10 al 14 de junio):

1.       Sede de FAPAR (San Antonio Abad, 38) por las mañanas de 9 a 14 h y por las tardes (excepto el viernes) de 17 a 20 h

2.       Sede del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales (Conde Aranda, 43) por las tardes de 17 a 20 h (excepto el viernes).

Se pueden hacer consultas sobre la tramitación o documentación necesaria, o cualquier duda que se tenga al teléfono 658 549 617 y a través de la dirección de correo siguiente: espacioderechossociales@gmail.com

–        Documentación que deben aportar para solicitar la beca es la siguiente (es importante que vengan con esta documentación ya):

1.       Fotocopia del NIF de todos los miembros de la familia mayores de 14 años

2.       Fotocopia del libro de familia o documentación oficial asimilada

3.       Fotocopia del Título de familia numerosa

4.       Resolución oficial de ser perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción (IAI)

COMEDORES

–          La podrán solicitar quienes hayan ingresado en el ejercicio 2011 elcomedor_central IPREM o menos (6.390€/año) por familia (no por miembro de la unidad familiar como el curso pasado). Al IPREM se le suman 1000€ para las familias perceptoras del IAI (Ingreso Aragonés de Inserción), 700€ las familias numerosas de categoría especial y 500€ las de familia numerosa de categoría general.

–          Hay que tener domicilio fiscal en la Comunidad de Aragón y es causa de exclusión no presentar el NIF/NIE

–          A quienes se les concede la ayuda deben quedarse todo el curso escolar al comedor (incluidos los meses de septiembre y junio, QUE NO ESTÁN BECADOS).

–          Sólo se beca 90€ al mes (de octubre a mayo) y 30€ por la semana de septiembre de jornada partida. El resto del importe del precio del comedor corre por cuenta de la familia. Desaparecen las medias becas.

–          El presupuesto inicial es de 4.000.000 (un millón con presupuesto del 2013 y tres con el del 2014, que no se ha elaborado aún).

–          Las solicitudes se cumplimentan informáticamente pero se presentan en el centro escolar.

–          El plazo para presentarlas es del 1 al 18 de junio.

 

MATERIAL CURRICULAR

–          La podrán solicitar quienes hayan ingresado en el ejercicio del 2011 el IPREM o menos por dos (12.780€/año) por familia (no por miembro de la unidad familiar como el curso pasado). Al IPREM se le suman 1000€ para lasBecas para material curricular familias perceptoras del IAI (Ingreso Aragonés de Inserción), 700€ las familias numerosas de categoría especial y 500€ las de familia numerosa de categoría general.

–          Hay que tener domicilio fiscal en la Comunidad de Aragón y es causa de exclusión no presentar el NIF/NIE

–          Se mantienen  becas completas y medias becas y el importe que cubren como máximo es  el siguiente:

          Educación Especial: 100€

          Educación Secundaria 230€

          Educación Primaria  160€       

–          El presupuesto inicial es de 2.580.090€ (del presupuesto del 2013) de los que 1.720.060€ serán para ayudas al 100% del coste de referencia y 860.030 para el 50%

–          Las solicitudes se cumplimentan informáticamente pero se presentan en el centro escolar

–          El plazo para presentarlas es del 1 al 18 de junio.

Formularios de solicitud: http://www.educaragon.org/files/2013-comedor-anexoII.pdf

También a rellenarhttp://www.educaragon.org/files/2013-comedor-anexoIII.pdf

Más información: http://www.educaragon.org/files/2013-ayudaComedor.pdf

Orden B.O.A.:  http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=735887525555

http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?strseccion=FA87&guiaeducativa=3&sepRuta=%3Ca+href%3D’%2Farboles%2Fprogramas.asp’%3EProgramas%3C%2Fa%3E%2F

NUEVO CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2013-14

Adjuntamos el calendario escolar del próximo curso https://docs.google.com/file/d/0B0GWv0xRU2KTZTZYaFBIbEtsYzg/edit?usp=sharing

Destacamos que el inicio y el final del mismo será escalonado según las etapas educativas:

–          Infantil y Primaria y Educación Especial del 11 de septiembre al 20 de junio

–          Secundaria del 16 de septiembre al 25 de junio

–          Bachillerato del 19 de septiembre al 25 de junio

–          Ciclos Formativos, Deportivas y Artísticas  del 19 de septiembre al 18 de junio

–          Música y danza del 23 de septiembre al 18 de junio

MAÑANA TENEMOS UNA CITA IMPORTANTE:

¡PARA DEFENDER LO NUESTRO!

Esta Asociación es parte constituyente de la Plataforma junto con otras muchas asociaciones y entidades sociales de ambos barrios de la que inicialmente forman parte:

AVV. Las Fuentes; AVV. Cívitas; AVV. Montemolín; Ampa Pablo Serrano; Ampa Grande Covian; Ampa Tomás Alvira; Ampa Marcos Frechín; Ampa Torre Ramona; Ampa Las Fuentes; Ampa Sanz Ibáñez; Fundación El Tranvía; Federación de Consumidores FACU; Parroquia San Mateo; Grupo Trabajadores Correos.

https://apaceipmarcosfrechin.wordpress.com/defendiendo-la-publica-actos/plataforma-ciudadana-solidaria-participativa-las-fuentes-montemolin/

Programa:

-Colocación de nuestra pancarta DEFENDIENDO LO PUBLICO
-Bienvenida y lectura del MANIFIESTO
-Rebautizar el nombre de la plaza con el cartel de INDIGNADA
-Pegada de carteles y animación infantil.
-Despedida: CANCIÓN PROTESTA con nuestro repertorio previamente repartido
-Invitación a participar próximo Pleno del Distrito, dónde se debatirá el manifiesto de la plataforma entre otros temas, y Hoguera de San Juan.

CARTEL PRESENTACION PLATAFORMA

OTRA NUEVA LEY QUE NOS VA AFECTAR DIRECTAMENTE:

NOVEDADES DE LA LOCME , LEY WERT O LEY DE EDUCACIÓN:

Como ya sabréis la LOMCE ha sido aprobada en el Consejo de Ministros del pasado 17 de mayo y ahora entrará (no sabemos cuándo) en el congreso para empezar el correspondiente trámite parlamentario y convertirse en Ley. Os adjuntamos los documentos actualizados con las novedades que incorpora el Proyecto de la LOMCE. No son muchas pero, como cada vez que han hecho un nuevo documento, son más ideologizadas. Algunas suponen un mero maquillaje para acallar el Dictamen negativo que el consejo de Estado emitió recientemente.

Os resumimos algunas

LOMCE. Novedades del Proyecto. 17 de mayo de 2013
– Por si plantear una alternativa a la Religión no era suficiente, han decidido que se puedan cursar ambas.
– Además incluyen educación cívica y democrática como transversal y así quieren callar la crítica del Dictamen del Consejo de Estado a la necesidad de impartirla.
– No se pueden presentar a la reválida de 4º de ESO con Matemáticas y Lengua suspensas, aunque sí se puede promocionar de curso.
– En ESO habrá que matricularse de las asignaturas suspensas para poder presentarse a la recuperación. (¿cuánto tardarán en poner tasas?)
– Las cuatro evaluaciones finales  (3º y 6º Primaria, 4º Secundaria y  2º Bachillerato) serán corregidas por docentes externos, aunque serán funcionarios de carrera.
– Las evaluaciones de Primaria no serán estandarizadas, sí las de Secundaria y Bachillerato
– No será mérito para aspirar a ser director estar en activo.
– Incluyen el Latín en el Bachillerato de Ciencias Sociales.
– El 20% de reserva para admisión en post-obligatorias a alumnos excelentes se podrá reducir o modular.
– El Ministerio adelantará el pago de enseñanza privada de castellano en las Comunidades Autónomas que no garanticen su enseñanza como lengua vehicular
– Los centros que soliciten subvención para la enseñanza diferenciada (por sexos) tendrán que justificarlo y poner medidas académicas que favorezcan la igualdad (¡Menudo contrasentido, como si la enseñanza diferenciada no fuera suficientemente discriminatoria!)
– Sólo se podrán contratar profesores expertos en lenguas extranjeras mientras sea insuficiente el número de ellos.
– Se incluye la Promoción de actividad física y la dieta equilibrada.
– Se ha modificado el calendario de implantación que será de 9 meses desde su aprobación (no catorce), lo que implica que se implantará en el curso 14-15 en cursos impares y en el 15-16 en cursos pares.

Desde FAPAR siguen creyendo que el Proyecto es un despropósito, al igual que nosotros y nuestra valoración del mismo no ha cambiado. Seguiremos explicando nuestra posición a todas las APAs y centros que nos lo soliciten. Podéis consultar estos documentos, el Proyecto de la LOMCE y el power point actualizado en nuestra web (los colgaremos en breve).

LA HUELGA EN EDUCACIÓN SIGUE

EL GOBIERNO HA APROBADO ESTE VIERNES PASADO

LA LOMCE O LEY WERT, vuelve la manera de educar de hace 40 años 😦

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), la séptima ley educativa en 37 añosAprobada la Ley WERT de democracia, impulsada por el ministro José Ignacio Wert y que no inició su trámite parlamentario la semana pasada, como estaba previsto, porque quedaban por estudiar algunas «observaciones». Una ley muy polémica que provocó una huelga general en el sector educativo el 9 de mayo. Repasamos los puntos clave de la reforma.

1-. RELIGIÓN Y SU ALTERNATIVA

Los alumnos podrán cursar simultáneamente religión confesional y una alternativa de formación en valores en primaria y ESO, que se llamará, según la etapa, Valores Sociales o Culturales o Valores Éticos. Desaparece, por tanto, Educación para la Ciudadanía, creada en la reforma de 2006.

Tanto la asignatura de religión como su alternativa serán evaluables y la nota contará para la media del curso «a todos los efectos», ya sea para optar a una beca o para calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación, «como el resto de las asignaturas». Esta era una recurrente demanda de los obispos. Como informa la Cadena Ser, para encontrar un tratamiento académico equivalente, hay que retroceder hasta la ley general de Educación, promulgada en 1970 durante la dictadura franquista.

Quien se haya matriculado en religión podrá matricularse también en valores, en detrimento de cualquier otra de las optativas, según han concretado fuentes del Ministerio de Educación.

2-. MODELOS LINGÜÍSTICOS

La lengua castellana y primera lengua extranjera se considerarán troncales, pero no las lenguas autonómicas cooficiales, que serán materia de especialidad, aunque de estudio obligatorio. Se elimina, por tanto, la inmersión lingüística, que llevaba 30 años en marcha en algunas comunidades con lengua cooficial. Se establece un mínimo de asignaturas en las dos lenguas oficiales.

Uno de los cambios más polémicos es que si un alumno pide estudiar en castellano, la comunidad deberá pagarle el colegio privado si no existen centros públicos en esa zona. Sin embargo, la ley establece finalmente que la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades adelantará el coste de escolarizar en castellano en colegios privados a los alumnos que hayan elegido esta lengua como vehicular cuando la comunidad autónoma no la oferte en el sistema público o el concertado, aunque luego lo recuperará detrayéndolo de la financiación autonómica.

Para ello, la memoria económica de la LOMCE se reserva un presupuesto de cinco millones de euros, los que se estiman necesarios para garantizar este derecho si 1.000 alumnos solicitan ejercerlo. Cataluña dice que en un año sólo lo han solicitado 17 familias.

3-. SEGREGACIÓN POR SEXO

La ley elimina la prohibición de subvencionar a los colegios privados que discriminan a sus alumnos por razón de sexo y las administraciones podrán concertar financiación de centros que eduquen separadamente por sexos, siempre que no exista discriminación entre el alumnado.

Escuelas de niñasEn concreto, la ley dice: «No constituye discriminación la admisión de alumnos o la organización de la enseñanza diferenciada por sexos, siempre que la enseñanza que impartan se desarrolle conforme a lo dispuesto (…) por la Unesco (…). En ningún caso, la elección de la educación diferenciada por sexos podrá implicar para las familias, alumnos y centros correspondientes un trato menos favorable ni una desventaja a la hora de suscribir conciertos con las Administraciones educativas o en cualquier otro aspecto”.

Todo ello a pesar de que existen dos sentencias del Tribunal Supremo que niegan la posibilidad de que los colegios que segregan por sexo reciban subvenciones.

4-. EVALUACIONES Y RÁNKING

Entre las principales novedades que incluye el anteproyecto de ley se encuentra la implantación de evaluaciones que diseñará el Ministerio de Educación a nivel estatal al final de Primaria, ESO y Bachillerato, además de una prueba en 3º de Primaria para la detección precoz de problemas de aprendizaje en los alumnos. Los exámenes de ESO y Bachillerato serán necesarios para obtener el título y el segundo, que los sectores críticos llaman «reválida», sustituirá a la actual Selectividad.

Otro de los cambios más notables afecta a 3º de la ESO, pues se adelantan a este curso los itinerarios hacia la FP y el Bachillerato a través de asignaturas optativas. Estas dos vías estarán ya completamente diferenciadas en 4º de la ESO.

La anterior ley educativa prohibía elaborar rankings con esas evaluaciones para proteger el sistema de educación y evitar que los centros compitieran entre sí. Algunos expertos avisan de que estas listas favorecerán a los colegios con buenos resultados y hará que aquellos con peores notas salgan mal parados.

5-. BACHILLERATO

En bachillerato, solo se podrá repetir una vez por curso y excepcionalmente dos veces un mismo curso. Se pasará de un curso a otro con hasta dos suspensos, de los que los estudiantes deberán matricularse nuevamente. El bachillerato tendrá las modalidades de ciencias, humanidades, ciencias sociales y artes, según decidan comunidades y centros.

Habrá que superar una evaluación final para obtener el título de bachiller, que versará sobre troncales y específicas. El título facultará para acceder a la educación superior, aunque las universidades pueden valorar además formación complementaria y pruebas específicas.

6-. MAYOR AUTORIDAD DE LOS DIRECTORES Y MÁS ALUMNOS

Los directores de los centros públicos ganan importancia: Deberán acreditar cinco años de docencia y un curso específico de formación. Podrán fijar requisitos y méritos para los puestos de funcionarios docentes y de interinos.

Las comunidades podrán «excepcionalmente» incorporar «expertos» (no precisa si serán nativos) como profesores bilingües o plurilingües con la formación y titulación requerida en cada caso.

Además, los docentes se enfrentarán a otro problema: el aumento del ratio de alumnos por clase que se ampliará un 10%.

7-. NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL

La nueva ley crea una FP llamada «básica», que consta de dos cursos y se destina a alumnos de entre 15 y 17 años de segundo o tercero de ESO con dificultades de progreso. Es gratuita, parte de la enseñanza obligatoria y permitirá adquirir la cualificación profesional mínima y optar al título de ESO. El Gobierno regulará las convalidaciones y equivalencias entre FP media y superior y el resto de enseñanzas.

8-. MÁS CONTROL DEL MINISTERIO

El Gobierno central fijará los contenidos de las materias troncales de primaria, secundaria y bachiller (por ejemplo, Biología y Geología; Física y Química, Geografía e Historia; Lengua; Matemáticas; Idioma extranjero). Para casi todas las demás, las «específicas» (Educación física, Plástica, Música, entre otras), fijará objetivos y criterios de evaluación; las autonomías fijarán el temario concreto en este caso.

Las autonomías perderán sus competencias en materia de educación, ya que la reforma educativa aumenta la capacidad del Gobierno central para fijar hasta el 65% de los contenidos de las enseñanzas mínimas para las comunidades con lengua co-oficial y el 75% para el resto.

Vía: http://www.huffingtonpost.es/2013/05/17/las-claves-de-la-reforma_n_3291428.html?ncid=edlinkusaolp00000009

¡ATENCIÓN!

MAÑANA 15 Y LOS DÍAS 22 Y 23 DE MAYO,

LA HUELGA EN EDUCACIÓN SIGUE

¡ATENCIÓN!

Este viernes pasado la LEY WERT fue aprobada por el

Consejo de Ministros.

Se ha conseguido paralizar por una semana la aprobación de la Ley WERT, pero sólo de momento, por eso, es más importante que nunca seguir con las movilizaciones, porque hemos vencido una batalla, pero ahora hay que ganar la guerra.

¡Con la educación de nuestros hijos e hijas NO SE JUEGA!

Vía: http://www.facebook.com/events/464634296962670/ de Marea Verde

Actos Reveindicativos

ACTOS CONTRA LA LOMCE Y LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

CAMINO VERDE POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

25 DE ABRIL, JUEVES a partir de las 17:00 horas

LAS AMPAS DEL BARRIO LAS FUENTES SE UNEN

Dibujo Camino Verde 25 abril

El próximo 25 de abril, jueves, con motivo de la Jornada de Lucha Estatal se van a celebrar acciones contra la Ley LOMCE en los centros públicos de todo el estado español a partir de las 17:00 horas.

Las AMPAS de los colegios Tomás Alvira, Marcos Frechín, Torreramona, JUlian Sanz Ibañez y Las Fuentes junto a las AMPAS de los institutos Grande Covian y Pablo Serrano realizarán un “CAMINO VERDE” contra la LOMCE y por una educación pública de calidad.

¿Y en qué consiste eso?:

Dicho CAMINO VERDE comenzará en el colegio Tomás Alvira a las 17:00 horas con la lectura de un pequeño manifiesto en contra de la futura LEY WERTanti-educación y la colocación simbólica de lazos verdes en la valla del cole, seguirá por las ceras del barrio de una manera pacífica, pero nada silenciosa con pitos, cacerolada, entrega de octavillas informativas y repertorio de eslóganes, hacia el cole Marcos Frechín, dónde se unirá parte de su comunidad educativa a la comitiva y se colocarán en su valla los lazos verdes con distintas frases a favor de la educación pública.

Seguidamente continuaremos de igual manera y proceder hacia el insti Grande Covian para encaminarnos después hacia el CEIP Torreramona, el IES Pablo Serrano, el cole Julian Sanz Ibañez llegando al CEIP Las Fuentes dónde se volverá a leer el manifiesto en contra de la nueva ley de enseñanza y se acabará con una merienda de sobaquillo (¿qué es? que cada uno se trae debajo del brazo la suya) en las proximidades del centro.

¡NECESITAMOS VUESTRA PARTICIPACIÓN!

¡POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTROS HIJOS E HIJAS!

¡ES TIEMPO DE LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE LOS NUESTROS, PORQUE ELLOS Y ELLAS NO LO PUEDEN HACER SOLOS/AS!

ESPAÑA SE MOVILIZA CONTRA LA POLITICA DE AUSTERIDAD DEL GOBIERNO

MANIFESTACIONES MASIVAS EN LAS

PRINCIPALES CIUDADES ESPAÑOLAS

Hoy las calles de España se han llenado de ciudadanos de bien artos de soportar la politica de austeridad que nos condenan al paro, la precariedad y los desahucios de un gobierno incompetente e insensible a los problemas de sus ciudadanos y más preocupado de servir a intereses económicos para mantener contento al mercado, favorecer a las clases pudientes y de no perder sus privilegios, acallando las quejas a golpe de porra y pelota de goma, que en gobernar una nación sumida en una crisis que tiene más de estafa que de otra cosa.

Por la mañana defendiendo la educación pública. Tenéis más información en:

http://mareaverdearagon.wordpress.com/2012/11/14/gran-exito-en-la-manifestacion-de-esta-manana-14n/

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/mas-de-10-000-personas-protestan-en-defensa-de-educacion-publica-frente-a-consejeria-de-dga_806400.html

Hoy las calles de Zaragoza ardían y se llenaban de quienes lo han perdido todo y de los que tienen poco que perder, ahogad@s por la política de austeridad de un Gobierno que ha decidido desoir cada protesta y cada grito. La responsabilidad del fuego, la miseria, el exilio y los suicidios son de quienes han decidido entregarle el país al 1% dejando tirados al otro 99 % de la población.

Además, hoy también estaban convocadas huelgas generales en:

Portugal, Italia, Grecia y Francia.

¡ESTO NO ES UNA CRISIS ES UNA ESTAFA DE UNOS POCOS PARA QUEDARSE CON LO DE TODOS!

Texto: Rocío Mercadal

Foto vía: Simón Fernández Castro via Facebook