MOVILIZACIONES FRENTE A LOS RECORTES

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO. han convocado para este jueves una nueva jornada de lucha en el Sector Público Estatal –Adminstración central y empresas estatales–, que se encuadra en la campaña de movilizaciones contra los recortes que iniciaron ambos sindicatos el pasado mes de mayo.

Con estas movilizaciones UGT y CC.OO. quieren denunciar el «desmantelamiento sistemático y sin límite del Sector Público Estatal» que, a su juicio, está «poniendo en peligro» el Estado del Bienestar.

Las organizaciones sindicales llevarán a cabo diversos actos de protesta como caceroladas y concentraciones ante las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno de casi 60 ciudades españolas.

Varios cientos de personas, convocados por cinco sindicatos de la enseñanza, se concentraron ayer tarde contra los recortes en educación ante la sede del Gobierno de Aragón, a pesar de la tormenta que caía en Zaragoza, con intensa lluvia y viento.

La convocatoria, realizada por CSI-F, UGT, CC.OO., STEA y CGT, y a la que han asistido asociaciones de estudiantes y representantes de PSOE, CHA e IU, tenía como objetivo ultimar la recogida de firmas en apoyo del Manifiesto por una Educación Pública de calidad y en igualdad y contra los recortes.

En Madrid, donde se encuentra el grueso de trabajadores de la Administración General del Estado, se ha programado una concentración a medio en la calle María de Molina, 50.

Políticas «contrarias a la esencia de lo público»

A través de un manifiesto conjunto, los dos sindicatos han expresado su rechazo frontal a la política llevada a cabo desde la Unión Europea a través del Gobierno, basada en medidas «contrarias a la esencia de lo público«.

Ambas centrales sindicales insisten en que al «enorme recorte presupuestario» ejecutado por el Gobierno en las cuentas de 2012 –entre el 12% y el 24% menos en ministerios, empresas públicas y otros organismos públicos– se suman las leyes de estabilidad presupuestaria, «ordenadas desde la UE».

«Estas medidas pueden llegar a obligar al cierre de empresas y organismos públicos ante la falta de dotación presupuestaria y la prohibición expresa de la existencia de pérdidas en la Administración pública»

FUENTE: RTVE.ES AGENCIAS

Anuncio publicitario