Actos Día de San Jorge 2014
Los libros serán una vez más los protagonistas de la jornada
en las tres capitales aragonesas
Conciertos, actividades infantiles y pasacalles son algunas de las actividades con las que las capitales aragonesas celebran el día de San Jorge. A estos actos se sumará la tradicional muestra del Día de Libro con la presencia de editoriales y librerías en el Paseo de la Independencia de Zaragoza, los Porches de Galicia de Huesca y la plaza del Torico en Teruel.
De nuevo Gobierno de Aragón y Cortes celebrarán de manera conjunta el Día de Aragón, con un acto institucional en el palacio de la Aljafería el miércoles 23 de abril.
Programación Día de Aragón en Zaragoza
PASEO INDEPENDENCIA:
De 10:00 a 22:00 horas. Celebración del Día del Libro. Firma de autores en casetas de librerías y editoriales.PLAZA SAN BRUNO:
11:30 horas. Actuación teatral del grupo P.A.I. con el espectáculo Jorge y maquina del tiempo.PLAZA DEL PILAR:
13:00 horas. Concierto de zarzuela a cargo de la Wind Orchestra Zaragoza.
18:30 horas. Música lírica con el espectáculo Reflejos de mi voz.
21:00 horas. Concierto del grupo Tachenko.
También:
Programación Día de Aragón en Huesca
PORCHES DE GALICIA:
De 10:00 a 22:00 horas. Celebración del Día del Libro. Firma de autores en casetas de librerías y editoriales.CERRO DE SAN JORGE:
11:00 horas. Teatro infantil con el Freak show de Circo La Raspa, el Pasacalles medieval de Titiriteros de Binéfar y el Garabato de Bicicletas de Guixot de 8.
13:15 horas. Juegos tradicionales y actuaciones musicales a cargo de Vegetal Jam y Víctor Herrero.
17:30 horas. Actuación del Grupo Folclórico Santa Cecilia.
Programación Día de Aragón en Teruel
PLAZA DEL TORICO:
De 10 a 14 horas. Mercado del libro y de las flores. Amenizado por la obra teatral El lector, una especie en peligro de extinción
11:00 horas. Espectáculo infantil.
12:30 horas. Concierto de la Big-Band joven de la Escuela de Música.
Leyenda aragonesa de San Jorge y el Dragón teatralizada por alumnos/as del centro CEIP Marcos Frechín (2013).
La leyenda de San Jorge
Mártir cristiano sacrificado en torno al año 303 en Lydda
(actual Lod, Israel).
Llamado «el gran martir», San Jorge es venerado desde el siglo IV. Personaje de origen real, el vacío de su desconocida biografía se rellena con diversas pasiones legendarias que lo presentan como un militar que, después de confesar su fe cristiana, sufrió las mayores torturas y propició sonadas conversiones.
A fines del primer milenio se forjó la leyenda de su lucha contra un terrible dragón para liberar una bella princesa o doncella. Su culto se extendió rápidamente por el mundo cristiano. Su fiesta litúrgica se ha celebrado siempre el 23 de abril, tanto en los calendarios orientales como en el romano y el hispano-mozárabe.
En Aragón, la devoción a San Jorge, presentado como el ideal de caballero cristiano, adquirió especial relieve a partir del siglo XII, gracias a las órdenes militares, a los relatos de los cruzados y, sobre todo, a la casa real aragonesa. Su figura se relacionó con la batalla de Alcoraz (Huesca) de 1096, en la que habría ayudado montado a caballo al ejército del rey Pedro I.
En 1201, Pedro II fundó la orden militar de San Jorge de Alfama en un castillo cercano a Tortosa y jaime I apoyó la fundación de cofradías bajo la misma advocación, como las erigidas en Huesca y Teruel en la primera mitad del siglo XIII.
Aunque no se dio una disposición canónica al respecto, puede afirmarse que San Jorge ha sido formalmente patrono de Aragón desde la Edad Media. La catedral y el concejo de Huesca, desde principios del siglo XV, por lo menos, vienen celebrando su fiesta con solemnidad litúrgica y procesión a la ermita del santo, sita en el Pueyo de Sancho.
Vía: http://www.redaragon.com/ocio/sjorge/1.asp